7 KPIs relevantes para el marketing digital
En este artículo te contamos qué es un KPI o métrica accionable. Ahora te mostraremos 7 KPIs indispensables del marketing digital.
Los KPIs son unidades de medida que permiten establecer una valoración de las acciones que hemos implementado.
Y es que una de las grandes ventajas del marketing digital es que todo, absolutamente todo, se puede medir, incluso mientras una campaña aún está al aire, lo que permite hacer ajustes en tiempo real.
Toda campaña tiene objetivos, y es en base a ellos que tendrás que establecer qué métricas son las adecuadas y que deberás usar para evaluar si se lograron esos objetivos.
Todo KPI debe seguir el principio SMART:
- Specific (específico)
- Measurable (medible)
- Attainable (alcanzable)
- Realistic (realista)
- Time-based (acotado en el tiempo)
Si no cumple estos parámetros, la información que se recoja no será suficiente para tomar una decisión objetiva.
Los KPIs más relevantes y utilizados
CPL (costo por lead: se utiliza tras una campaña para calcular cuándo invirtió una compañía en conseguir cada uno de los leads. Permite conocer la rentabilidad y efectividad de la inversión realizada para conseguir nuevos prospectos de clientes.
ROI: el retorno de la inversión es una métrica indispensable, de permanente uso por parte de los equipos de marketing. Corresponde al cálculo de la rentabilidad de cualquier campaña o acción de marketing. Se obtiene dividiendo el retorno neto de la inversión por el costo de la inversión, multiplicado por 100.
Tasa de engagement: en redes sociales, se obtiene midiendo la interacción de los usuarios con los contenidos de la marca. Para calcularlo se suman las interacciones obtenidas (likes, comentarios, shares y retweets) y dividir el resultado por la cantidad de usuarios que vieron la publicación.
Crecimiento de la audiencia en redes: aunque ésta y la anterior métrica se consideran de vanidad, siempre hay que tenerlas en cuenta. Para que realmente sea valiosa la información, se debe vincular el aumento de la audiencia con acciones específicas que hayas ejecutado, para tener una idea de lo que funciona.
Tasa de rebote: indica el porcentaje de sesiones de una sola página en un sitio web. Es decir, muestra el porcentaje de usuarios que han entrado a un sitio y lo han abandonado sin interactuar con él ni acceder a otra de sus páginas.
Es importante no solo para saber qué grado de rechazo o aprecio tuvo un determinado contenido o publicación, sino también para detectar a tiempo posible errores de carga que perjudiquen la experiencia de usuario.
Tasa de permanencia: muy relacionada con la métrica anterior, muestra el tiempo promedio que una persona se mantiene dentro de un sitio web, lo que indica el grado de satisfacción con los contenidos.
Número de visitas: se utiliza no solo para saber cuántos usuarios han entrado en nuestro sitio, sino también para saber cómo llegaron a él, es decir, desde qué plataforma o sitio fueron derivados.
También te podría interesar: https://www.anda.cl/sabes-cuanto-valen-tus-clientes-la-importancia-del-lifetime-value/