¿Quieres disminuir tu tasa de rebote? Apuesta por el contenido interactivo 

Compartir en:

Todos los sitios web tienen lo que se denomina tasa de rebote o bounce rate, que indica el porcentaje de sesiones de una página o, en otras palabras, de usuarios que acceden al sitio y lo abandonan sin hacer ninguna interacción.  

Naturalmente, disminuir lo más posible la tasa de rebote es lo ideal y, para ello, podrían tomarse al menos dos caminos o una combinación de ambos: aumentar el tráfico o hacer algo con el tráfico que ya tienes. 

Una tasa de rebote de entre 41% y 55% se considera dentro del promedio, aunque depende mucho de los objetivos del sitio.  

Hay muchas formas de mejorar un sitio para disminuir este indicador, pero nos centraremos en uno al que se le presta poca atención: crear contenido interactivo. 

De usuarios pasivos a usuarios activos 

En internet, los usuarios son notoriamente pasivos: se limitan a leer o ver contenido, sin interactuar. ¿Cuántas personas que leen un blog o un post en redes sociales dejan comentarios o dan me gusta? Lo desafiante es que si bien eligen activamente qué contenido consumir, son pasivos en su consumo en sí.  

Éste es uno de los principales desafíos del marketing, generar contenido que genere engagement. Pero, si lo piensas, internet es un medio muy distinto a los “tradicionales” y, sin embargo, la mayoría de las veces creamos contenido basado en esos formatos. 

Mientras que, si deseas engagement, debes crear contenido que ofrezca una experiencia memorable para tus audiencias y pueda ganar la extrema competencia por su atención. 

Piensa en las metodologías de educación interactivas, aquellas que requieren la participación de los estudiantes, y compáralas con una clase donde solo el profesor habla. Muchas investigaciones han demostrado el aumento de la atención y el aprendizaje que se obtiene cuando se usa la primera alternativa.  

Si los alumnos participan, se sienten más motivados y comprometidos, y aprenden de manera más profunda, es un hecho biológico relacionado con la forma en que el cerebro actúa. Experimentación, juegos, casos de estudio y trabajo en equipo son algunos de estos métodos. 

Si esto resulta en el ámbito educativo, no hay razón para no creer que pasará lo mismo a nivel de marketing. Necesitas crear contenido que los usuarios no solo elijan consumir, sino que los motive a consumirlo activamente, es decir, hacer alguna acción. 

Adicionalmente, puedes aprender de tus audiencias, por ejemplo, incluyendo encuestas breves. 

A continuación, te dejamos algunos consejos para incrementar la interacción y motivar a los usuarios a quedarse en tu página. 

  1. Facilita la acción de compartir contenido 

Nada más fácil que compartir tus entradas de blog. Si le gustan a tu audiencia, basta que apreten un botón, pero aun es posible facilitarlo más, a través de las redes sociales integradas. Se trata de contenido para redes sociales dentro de la entrada del blog, preconfigurado para las redes, listo para publicar. Es decir, los usuarios ni siquiera tienen que pensar en una introducción para compartirlo. 

  1. Introduce cuestionarios o encuestas 

Los cuestionarios, por supuesto breves y entretenidos, son un recurso muy antiguo y popular, puesto que es muy efectivo. Hay muchas herramientas para crearlos rápidamente, y puedes utilizar imágenes para hacerlos más atractivos. Los usuarios recibirán el resultado con la opción de compartirlo en sus redes, algo que les gusta mucho. 

Además, sus respuestas te entregarán valiosa información acerca de tus audiencias. 

  1. Incluye infografías 

Las infografías son una forma muy efectiva de comunicar. Sin embargo, se usan demasiado y eso ha devaluado su aporte. Pero, si las incluyes en un contenido que incluye interacción del usuario, el panorama mejora mucho. Por ejemplo, un mapa interactivo para que las personas encuentren las sucursales de una cadena de tiendas.  

No es un formato sencillo de crear, pero valdrá la pena. 

  1. Prueba videos interactivos 

Tampoco es algo fácil de crear, pero imagina lo que es ver un video donde el espectador tiene opciones para elegir cómo se desarrolla la historia. Algo así como los cuentos para niños que tienen distintos finales dependiendo de las elecciones que hace a lo largo de la historia. 

Skip to content