Phygital: la nueva tendencia que une al mundo físico y digital
Gracias a esta innovación, es posible entregar una experiencia más unificada a los clientes, que cada día están más exigentes, al mezclar las herramientas de ambos universos.
Al visitar una tienda luego de adquirir un producto por Internet, lo mínimo que esperamos es que, al llegar, tengan toda la información de nuestra compra, y mucho mejor si ésta se entrega en una pantalla táctil al interior del local. Esta experiencia omnicanal mejor conocida como Phyigital, por la unión de las palabras en inglés “Physical” y “Digital”, tiene múltiples aplicaciones además de la ya mencionada. De acuerdo a Álvaro Ramírez, Country Manager de VTEX Chile, “al mezclar estos dos mundos, es posible interactuar en sincronía con ambos y mantener una dinámica mucho más fluida entre las partes. Otro ejemplo es cómo las tiendas físicas están incorporando más tecnología en sus instalaciones, por ejemplo, al agregar cajas de autoservicio donde se pueden ver las mismas promociones que en la web, pero con la posibilidad de observar el artículo en vivo”.
De acuerdo al estudio Digital 2022 de We Are Social junto a Hootsuite, en nuestro país hay más de 17 millones de usuarios en Internet y el celular es el dispositivo más usado para conectarse, con un 57,98% de preferencias. “Estamos cada vez más conectados, por lo mismo, ya es obligatorio que las tiendas potencien esta integración de lo digital y lo físico. De esta forma, se puede dar respuesta a las exigencias del cliente actual, que tiene toda la información en la palma de su mano. Además, se entregarán más opciones a la hora de comprar, con la posibilidad de escoger un canal favorito y cambiar a otro, siendo una experiencia única y consistente en cualquier lugar en el que interactúe con la marca” agrega el experto en ecommerce.
Por otro lado, los métodos de pago tradicionales, como las tarjetas de crédito y débito ya están hoy ya está quedando atrás. Alternativas como las billeteras digitales y códigos QR, representaron el 19,2% de las transacciones por ecommerce del 2021, según The Global Payments Report del 2022. En este contexto, Ramírez afirma que “algunas tiendas están agregando promociones al pagar con estas aplicaciones móviles, pero es indispensable que estas también estén disponibles en todos los canales para entregar una experiencia más unificada. De nada sirve ofrecer nuevos medios de pago por Internet, si al llegar el cliente a la tienda, no va a contar con las mismas facilidades”.
Con la integración de estos dos mundos, también se puede brindar una atención mucho más personalizada al cliente, donde él decide por qué medio se quiere comunicar con la marca. Un ejemplo es la figura del personal shopper, donde un especialista en la tienda física puede asesorar de forma remota al cliente por medio de una aplicación.
“Esta es una tendencia que, sin duda, le sirve tanto a las compañías como a los consumidores y con el crecimiento del metaverso, veremos cómo la experiencia Phygital mejora cada vez más”, cierra el ejecutivo de VTEX Chile.
![](https://www.anda.cl/wp-content/uploads/2021/12/ramirezvtex-1024x531.png)
También te podría interesar: Ecommerce: conoce la tasa de conversión como industria y cómo mejorarla