Ecommerce: conoce la tasa de conversión como industria y cómo mejorarla

Compartir en:

De acuerdo a cifras compartidas por Statista, el comercio electrónico en el mundo exhibe una tasa de conversión de 2,1% a nivel de todas las industrias. Los datos se basan en 29.000 millones de visitas realizadas por 1000 millones de compradores a 2.276 sitios de ecommerce en 61 países, durante los tres primeros meses de 2022. 

La tasa de conversión es un indicador de resultados para las estrategias de marketing digital. Se relaciona con el objetivo que te planteaste al planificar la estrategia, ya sean ventas, descargas, clics en enlaces, llenado de formularios o visualizaciones de video. Una conversión es, entonces, cuando se alcanza uno de esos objetivos.

Su cálculo se obtiene dividiendo el número de objetivos conseguidos (conversiones) entre el número total de visitas y luego multiplicando por 100.

GIF E-Commerce Browsing Collections #behance | Ecommerce, Animated icons,  Digital marketing

De acuerdo a las cifras de Statista, las tasas de conversión por industria, a nivel global, son:

  • Muebles para el hogar: 0,5%
  • Electrodomésticos: 1%
  • Electrónicos y accesorios: 1,5%
  • Calzado deportivo: 1,7%
  • Artículos deportivos: 1,7%
  • Juguetes y aprendizaje: 1,9%
  • Belleza y maquillaje: 2,1%
  • Ropa: 2,3%
  • Calzado: 2,4%
  • Cuidado del cabello: 2,8%
  • Cuidado de la piel: 3%
  • Belleza y salud: 3,3%
  • Comida y bebidas: 4,4%

Las ventas de ecommerce minorista en América Latina han alcanzado los 104.000 millones de dólares hasta inicios del 2022.

Para potenciar tu ecommerce y llevar la tasa de conversión a su mayor expresión, te invitamos a leer los siguientes consejos.   

Qué es el checkout en ecommerce y por qué debes optimizarlo?

Integra herramientas digitales

En estos tiempos, las herramientas digitales son un insumo básico para cualquier negocio. Ayudan a diversificar y simplificar tareas tales como dar seguimiento a los clientes, monitorear el rendimiento de las distintas áreas del ecommerce, gestionar pagos y despachos e identificar y contactar con los clientes leales, entre otras muchas tareas.

Los sistemas automatizados te permiten, además, recopilar y gestionar datos de tus clientes, un insumo clave para optimizar tu negocio.

Crea experiencia omnicanal

Las personas se están moviendo sin límites entre los canales digitales y físicos, para ellos la relación con la marca es una, sin distinguir entre canales. Por eso, los esfuerzos deben orientarse a fortalecer todos los canales y garantizar un paso fluido y sin fricciones entre uno y otro.

Pon atención en la seguridad

Tu ecommerce debe ofrecer confianza, sobre todo porque involucra transacciones y la entrega de información sensible para tus clientes. Debes invertir en tecnología para proteger a tus clientes.

Optimiza para todo tipo de dispositivos

Los usuarios llegarán a tu ecommerce desde todos los dispositivos posibles, por lo que debes asegurarte de ofrecer una buena experiencia en cada uno de ellos. Optimizar para móvil es un requisito ineludible.

Da la oportunidad de compartir reseñas

Los usuarios valoran muchísimo la información que recogen de otros consumidores que ya han comprado los productos o servicios. Es una excelente práctica que brindes el espacio para que tus clientes compartan reseñas con total transparencia, y que tú mismo las leas para que puedas detectar oportunidades de mejora.

También te podría interesar: Del PR tradicional a una visión de Marketing Communications

Skip to content