La Realidad Aumentada y la Realidad Virtual, una tendencia
La Realidad Aumentada (RA) y la Realidad Virtual (RV) serán una de las tendencias más efectivas en el 2020.
Talkwalker y HubSpot realizaron un estudio sobre las tendencias en redes sociales de 2020 en el cual se dio a conocer que las conversaciones sobre realidad aumentada y realidad virtual tuvieron 13,2 millones de interacciones en el primer trimestre de 2019 y el 5% de estas menciones fueron en torno al marketing.
La realidad aumentada y la realidad virtual son los grandes desarrollos de la tecnología, siendo integradas a distintas aplicaciones e incluso a las redes sociales. Se espera que éstas sean una de las grandes tendencias en el 2020 para impulsar la experiencia del usuario y la gamificación.
La función de la realidad aumentada será ayudar a aumentar la experiencia del usuario dentro de la tienda; mientras que la realidad virtual será fundamental para impulsarla en línea.
La realidad virtual se mezcla con la vida real del usuario, de este modo, el usuario debe interactuar por el mundo para que la plataforma “aumente” la presencia. En la realidad aumentada los usuarios interactúan con el contenido virtual en el mundo real, ofreciendo mayor libertad para que el usuario elija el camino que desea.
Realidad Virtual
La realidad virtual permite al usuario sumergirse en un mundo 100% virtual. Es decir, simula una experiencia sensorial dentro de un ambiente artificial sin tener contacto con el exterior. Para poder entrar a este mundo virtual se requiere utilizar unas gafas de realidad virtual.
Los dispositivos de realidad virtual deben ser diseñadas especialmente para esta realidad y disponer de una pantalla que se monte delante de los ojos. Existen dos tipos de gafas las que son como Oculus Rift y tienen su propia pantalla incorporada; y las que son como las Gear VR de Samsung que requieren la incorporación de un smartphone para hacer la pantalla.
Realidad Aumentada
La realidad aumentada se complementa del entorno real con objetos digitales. Esto permite, por ejemplo, poder ver cómo quedaría un mueble en una habitación. Otro ejemplo, es el juego de Pokémon GO, el cual permite recorrer las calles de la ciudad capturando con el móvil Pokemones que realmente no están ahí.
Para crear este tipo de realidad también se pueden utilizar gafas diseñadas, cascos o lentes del mismo teléfono móvil. Como ejemplo de gafas, están las Google Glass, que tienen un cristal transparente para ver que se tiene al alrededor, pero pudiendo superponer información sobre cualquier objeto. La realidad aumentada también puede utilizarse en dispositivos móviles.
Realidad Mixta
La realidad mixta mezcla la realidad aumentada y la realidad virtual, es decir, unifica ambas experiencias para que solo requieran hacer uso de un solo casco o gafas. La función de la realidad mixta es tomar lo mejor de la RA y la RV para permitirle al usuario interactuar con objetos reales de un mundo virtual, estar totalmente inmerso en un mundo completamente virtual, o reproducir elementos virtuales en tu entorno real.
Coca-Cola, un caso de éxito
Marcas como Coca-Cola ya han implementado esta estrategia para su transformación digital. La embotelladora se asoció con Pristine, una empresa de tecnología ubicada en Texas, la cual comenzó por la aplicación de realidad aumentada en algunas de las instalaciones de la empresa para inspeccionar equipos, llamadas de servicio y auditorías de rutina.
La idea era que un técnico con anteojos de RA pueda transmitir, en tiempo real, lo que ve y oye a un experto viendo en una pantalla de computador desde cualquier parte del mundo, para que juntos puedan pronosticar o resolver problemas, capturar y registrar fotos, videos y notas dictadas por voz. La tecnología es capaz de ver listas de verificación, formularios y guías paso a paso en su campo de visión.
Ahora la pregunta que nos queda por realizar es ¿incorporarás la RA o la RV en tu estrategia de marketing 2020?
Te invitamos a revisar las tendencias del marketing en ANDA.cl.