Instagram: cómo convertir seguidores en compradores

Compartir en:

Instagram es una de las redes sociales más populares del momento, lleva tiempo en los primeros lugares de preferencia y consolidó su liderazgo con una actualización visual este año que ha dado mucho que hablar. La plataforma sigue creciendo y la mayoría de sus usuarios son consumidores jóvenes de la generación Z y millennials, a quienes les encanta el contenido atractivo, incluyendo el de las marcas.

Para lograr que Instagram sea un impulsor de las ventas, hay que poner esfuerzo y dedicación. La audiencia está ahí, pero debes salir a conquistarla. Sigue leyendo y te daremos algunos buenos consejos.

1. Crea una comunidad

No se trata solo de acumular seguidores, debes formar una comunidad que participe, se interese por los contenidos e interactúe, ya sea comentando, dando likes o compartiendo.

La gracia de esta plataforma es que ofrece muchas opciones de formatos y herramientas para enganchar a la audiencia, nutrir la relación y convertir a más seguidores en clientes. Ofrece mayor exposición que otras redes y está pensada para construir relaciones, que es lo que toda marca debiera buscar.

2. Ofrece contenido variado

¿Te imaginas tener una muy buena relación con alguien, pero hablar y hacer siempre lo mismo? Sería aburrido sin duda. Debes evitar eso en Instagram. Por más seguidores que tengas, terminarán aburriéndose si vuelves una y otra vez con contenidos similares.

En la variedad está el gusto, y los usuarios vienen aquí a buscar novedades y cosas que los sorprendan. Aprovecha los distintos formatos que te ofrece la plataforma para dirigir contenido a las diferentes etapas del viaje del cliente.

3. Aprende sobre tu comunidad

Hablamos sobre lo importante que es construir una relación con tu comunidad, y nada mejor que conocerla bien para dar en el clavo con sus gustos e intereses.

Para esto puedes hacer encuestas o iniciar una conversación, contestar preguntas, etc.

4. Contenido estratégico

El contenido que publicas debe ser atractivo y, para eso, algunas recomendaciones. Primero, sé constante y publica regularmente. Nada menos motivador que entrar a un perfil y ver que tiene pocas e irregulares publicaciones.

Comparte experiencias e intenta inspirar o empoderar a tu audiencia. Te siguen por algo, descubre qué es y sigue ese camino. Muéstrate o presenta a tu empresa cada cierto tiempo, de manera que los nuevos seguidores se sientan bienvenidos y los antiguos recuerden quién está detrás del contenido.

Y no olvides las publicaciones para vender. Si bien éstas suelen no obtener tantas interacciones, las conversiones se darán fuera de la plataforma si has construido consistentemente una relación con tu comunidad. Además, debes pensar también en términos del largo plazo.

5. Alinea las métricas con tus objetivos

Las redes ofrecen multitud de métricas e indicadores, pero debes centrarte en tus objetivos para saber cuáles considerar. Si lo que quieres es vender, no deberías centrarte en los Me gusta.

También te podría interesar: ¿Qué oportunidades brinda el marketing de video? Estudio da respuestas

Skip to content