Estrategias push y pull: qué son y en qué se diferencian
Definir si tendrás una estrategia pull o push determina todo el proceso de una campaña. Si bien son maneras opuestas de enfrentar el marketing, no tiene por qué estar enfrentadas. De hecho, pueden ser complementarias y reforzarse mutuamente.
Veamos de qué se trata cada una.
¿Qué es una estrategia pull?
Una estrategia de marketing pull consiste en una serie de técnicas para atraer al consumidor a nuestro producto o servicio. Esta estrategia se dirige a personas que tienen una necesidad que podemos resolver con nuestra marca.
A este tipo de marketing también se le conoce como de atracción o el famoso inbound marketing.
Aquí partimos identificando un cliente potencial que está buscando soluciones para una necesidad que tiene. Trabajaremos entonces para posicionar nuestra marca de manera que ese cliente la encuentre y se vaya generando una relación que llegue hasta la conversión y fidelización.
Beneficios de una estrategia pull
Una estrategia pull tiene la ventaja de que no saturamos al usuario, generan confianza en la marca, permiten personalizar la estrategia para diferentes perfiles y momentos del viaje del cliente y fomentan los leads de calidad y el reconocimiento de marca.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que sus resultados se evidencian con más fuerza a largo plazo y sirve para llegar a clientes que ya tienen una necesidad.
Ejemplos de este tipo de estrategias son el SEO, el marketing de contenidos, la generación de leads y la generación de comentarios y opiniones.
¿Qué es una estrategia push?
También conocidas como outbound marketing, las estrategias push se enfocan en llevar el producto al usuario. Para ello, la marca envía mensajes al consumidor con el fin de crear una necesidad relacionada con nuestra marca o hacerle tomar conciencia de ella.
Beneficios de una estrategia push
Esta estrategia tiene la ventaja de permitirnos llegar a muchos usuarios, controlando el alcance de acuerdo al presupuesto que destinemos. Ofrecen resultados a más corto plazo y son muy útiles para dar a conocer una marca o producto.
También se usan para complementar las estrategias pull. Por ejemplo, lanzando una campaña con avisos en redes sociales para atraer tráfico al sitio web y generar más leads.
En esta categoría se enmarca el SEM, los anuncios en redes sociales, el marketing de fidelización y el email marketing.
También te podría interesar: Analizar la competencia, un factor clave para el éxito