Empresas con mayor madurez operativa multiplican por dos la retención de talentos y 1,2 veces la rentabilidad general

Compartir en:

Así lo determina un nuevo estudio de Accenture, según el cual, a pesar de la oportunidad, sólo 7% de las organizaciones cuenta con madurez operativa hoy.

Actualmente, la madurez operativa se ha convertido en una urgencia para las empresas. Así lo concluye un nuevo estudio de Accenture, según el cual, las organizaciones que están más avanzadas en este aspecto logran una mejora de 1,5 veces en el valor empresarial generado a partir de los datos y un aumento de 1,5 veces en la velocidad de innovación de productos y servicios. Además, aumentan en 1,8 veces en el compromiso y la retención de los empleados, mientras multiplican en 1,2 veces su rentabilidad general.

A pesar de esta oportunidad, estudios recientes de Accenture mostraron que sólo 7% de las empresas a nivel mundial cuenta actualmente con madurez operativa. Marcos Alexandre Lopes, Líder de Industry X para Accenture Hispanoamérica, explicó que “para avanzar, las organizaciones deben hoy impulsar la industria X, es decir, la inteligencia operativa. Para esto, es necesario potenciar la inteligencia de negocio, a través de las nuevas tecnologías, en cuatro aspectos principales: arquitectura tecnológica, procesos, datos y talento”.

El experto detalló que “la arquitectura tecnológica incluye el papel de la automatización, la adopción de nuevas soluciones tecnológicas y la colaboración entre las funciones empresariales y las TI”. De acuerdo con el estudio de Accenture, las organizaciones que mejoran sus capacidades tecnológicas tienen 1,4 veces más probabilidades de dar el salto de los niveles de madurez estables a los eficientes, y el mayor impacto se produce al principio del viaje de madurez de las operaciones.

Lopes agregó que “la palanca de procesos incluye la aplicación de prácticas líderes y la evaluación comparativa, así como la puesta en marcha de iniciativas sobre la experiencia de los clientes, los empleados y los socios comerciales”. De acuerdo con el reporte, las organizaciones que mejoran sus capacidades de proceso tienen 2,5 veces más probabilidades de dar el salto de los niveles de madurez de operaciones eficientes a los predictivos, lo que supone el mayor impulso de todas las palancas en los niveles de madurez medios, con los datos en segundo lugar, con 2,4 veces.

El experto agregó que “la palanca de datos incluye la aplicación de data, análisis e inteligencia artificial (IA) para mejorar el rendimiento empresarial y las experiencias de los stakeholders”. El informe concluye que las organizaciones que mejoran sus capacidades de datos ven el mayor impacto: 4,2 veces más probabilidades de dar el salto de predictivo a la madurez operativa y 2,5 veces de estable a eficiente.

Finalmente, el talento se refiere a la capacitación continua de los colaboradores para adoptar habilidades digitales y para que la tecnología potencie el talento humano. De acuerdo con el informe, las organizaciones que mejoran sus capacidades de talento tienen 1,9 veces más probabilidades de dar el salto a la madurez operativa.

Lopes concluyó que “aunque el camino hacia la madurez operativa puede ser diferente para cada organización, hay una serie de pasos a considerar para avanzar. Primero, desarrollar un modelo de gobernanza y hojas de ruta de negocio-TI, comparar procesos y resultados, adoptar una cultura de datos y potenciar el talento humano con la tecnología. Luego, mejorar la automatización, medir y gestionar la experiencia, aplicar análisis avanzados y desarrollar un mercado de talentos para la. Finalmente, se deben implementar soluciones integradas usando la automatización, la analítica y la IA para reimaginar los procesos. Utilizar datos diversos y escalar la ciencia de los datos y la IA e integrar el talento especializado”. Link al estudio

Marcos Alexandre Lopes, Líder de Industry X para Accenture Hispanoamérica

También te podría interesar: ¿Qué ventajas tiene usar whatsapp business?

Skip to content