Cómo proteger a tu marca del fraude publicitario online

Aunque el marketing online es una herramienta poderosa para que las marcas lleguen a su audiencia en forma efectiva, a medida que ha crecido en alcance y sofisticación, también ha surgido una amenaza subyacente: el fraude publicitario online.

Este fenómeno perjudicial puede tener un impacto devastador en las campañas de marketing y en la reputación de las marcas.

A continuación, te contamos qué, cómo afecta y qué medidas pueden tomar las marcas para protegerse.

¿Qué es el fraude publicitario online?

El fraude publicitario online son las prácticas engañosas o fraudulentas que distorsionan las métricas y resultados de la publicidad online.

Esto puede incluir clics falsos, impresiones infladas, tráfico no humano (bots) y clics de usuarios no intencionados.

Quienes cometen fraude publicitario buscan obtener ganancias económicas al aprovecharse de los presupuestos que las marcas invierten en publicidad.

Los perjuicios que causa

Los perjuicios del fraude publicitario online son múltiples y significativos:

  1. Desperdicio de recursos: Las marcas invierten grandes sumas en campañas publicitarias en línea. El fraude desperdicia parte de estos recursos en interacciones falsas que no generan valor real.
  2. Pérdida de confianza: Los resultados inflados y la falta de transparencia erosionan la confianza entre las marcas y las plataformas publicitarias. Esto puede llevar a que las marcas duden de la efectividad de la publicidad en línea en general.
  3. Distorsión de datos: El fraude distorsiona las métricas, lo que dificulta la toma de decisiones informadas. Las marcas pueden basar estrategias en datos falsos, lo que lleva a decisiones incorrectas.
  4. Reputación dañada: Si los anuncios de una marca aparecen en sitios web fraudulentos o inapropiados debido al fraude, la reputación de la marca puede verse afectada negativamente.

Medidas para proteger a tu marca

Aunque es difícil eliminar por completo el fraude publicitario, hay pasos que las marcas pueden tomar para minimizar su impacto:

  • Monitoreo constante: Supervisa de cerca tus métricas publicitarias. Identificar patrones sospechosos, como tasas de clics extremadamente altas o concentración geográfica inusual, puede ayudarte a detectar posibles fraudes.
  • Filtros avanzados: Utiliza herramientas de filtrado y detección de tráfico no humano. Plataformas publicitarias y proveedores externos ofrecen soluciones para identificar y bloquear bots.
  • Asociaciones confiables: Trabaja con plataformas publicitarias y editores confiables. Investiga las redes publicitarias antes de invertir en ellas y elige aquellas con reputación probada.
  • Segmentación precisa: Refina tu audiencia y segmentación. Dirigirse a un público más específico puede reducir la probabilidad de interactuar con usuarios fraudulentos.
  • Transparencia: Exige transparencia en tus campañas publicitarias. Pide informes detallados y claros sobre el tráfico y los resultados.

Como ves, el fraude publicitario online es una amenaza real para las marcas en la era digital. Sin embargo, con vigilancia constante, herramientas adecuadas y asociaciones confiables, las marcas pueden minimizar su impacto y proteger sus inversiones en marketing online.

La transparencia y la adaptación son clave para mantener la integridad de las campañas y construir una relación sólida con las audiencias.

Por: Asociación Nacional de Avisadores de Chile

Image by kenshinstock on Freepik

También te podría interesar: https://www.anda.cl/bard-la-nueva-ia-que-competira-con-chat-gpt/

Compartir: