Cómo escribir un plan de negocios para un ecommerce
Tener una buena y prometedora idea para montar un ecommerce es el primero de muchos pasos. Desarrollarla a través de un buen plan de negocio es fundamental para asegurarte de que tu visión es viable y ordenar el camino que debes seguir.
Contar con un plan de negocio para tu tienda online te ayudará a definir tu mercado objetivo, establecer metas de ventas y aumentar las probabilidades de éxito.
¿Qué es un plan de negocios?
Un plan de negocios es un documento que describe tu negocio y sus objetivos, analiza la industria y competidores, y explicita los recursos necesarios para ejecutar el plan. En el caso de un ecommerce, debe contener el detalle de los proveedores que utilizarás para ejecutar el servicio y las estrategias de marketing que pondrás en práctica para impulsar las ventas.
Ya sea una pequeña empresa que comienza su camino o una gran compañía con años de experiencia, un plan de negocios es esencial para evaluar cómo está funcionando todo y detectar áreas de mejora.
Plataformas como HubSpot ofrecen templates gratuitos que te ayudarán mucho a escribir el plan.
¿Cómo desarrollar el plan de negocios?
Un plan de negocios bien hecho debería tener los siguientes elementos:
- Sumario ejecutivo: debes ofrecer a tus stakeholders un panorama general de tu negocio y un resumen de lo que contiene el plan de negocios. Este sumario es especialmente importante para inversores, ya que les da de inmediato una idea que puede ser decisiva para que se interesen o no en el negocio.
- Descripción del negocio: aquí es donde se necesita el mayor detalle porque explica lo que estás vendiendo. Para empezar, brinda una descripción general de tus productos o servicios. Aquí puedes explicar el propósito de tu empresa y sus valores, así como describir su estructura.
- Detalle de productos y servicios: aquí debes listar y describir cada uno de los productos y servicios que ofrecerás, así como el motivo por el cual son importantes para tu mercado objetivo. Luego, ofrece un modelo de precios.
- Análisis de mercado: en este punto debes centrarte en el estado de la industria a la cual entrarás y tus competidores, identificando sus ventajas y debilidades. Debes incluir también tu audiencia objetivo, tus proyecciones, objetivos y las oportunidades que detectas en el mercado.
- Estrategia de marketing: no necesitamos explicar la importancia del marketing para cualquier negocio, en particular, para uno que comienza. Un plan de marketing es un mapa para que la empresa construya awareness, alcance las audiencias adecuadas y logre las metas de ventas y crecimiento. Cómo te comunicarás con esas audiencias, el tono de tu marca, el estudio de tus potenciales clientes y el equipo, plataformas y herramientas que usarás deben estar consideradas aquí.
- Plan de ventas: describe tu metodología, la estructura de tu organización, los canales de venta y las herramientas y tecnología de que dispones.
- Notas legales y consideraciones financieras: en esta parte deben considerarse todos los aspectos legales inherentes al negocio y la legislación que lo afecta, así como los costos considerados.

También te podría interesar: El consumidor post-Covid: ¿Por qué las empresas deben replantearse su segmentación?