Alcance vs impresiones, ¿cuál es la diferencia y qué implican para tu marca?
Entre las métricas del marketing digital aplicado a redes sociales, siempre te encontrarás con dos que no pueden faltar: alcance e impresiones. Muchas veces generan confusión, ya que son muy parecidas. Entonces, ¿cuál es la diferencia entre las dos, en cuál debo poner más atención?
Es un dilema recurrente que intentaremos despejar en las próximas líneas.
El primer inconveniente es que alcance e impresiones significan cosas distintas según de qué red social estemos hablando, pero te explicaremos lo que en general se entiende por cada uno de estos conceptos.
El alcance se refiere a la cantidad total de personas que vieron tu anuncio. Se mide para usuarios únicos, es decir, si una misma persona vio 2 o 3 veces un anuncio, solo se cuenta una vez. Si 100 personas vieron tu anuncio, el alcance es 100.
En cambio, las impresiones son la cantidad de veces que tu anuncio o contenido se mostró en una pantalla. Siguiendo con nuestro ejemplo, piensa que tu anuncio se mostró 3 veces a cada una de esas 100 personas. Entonces, el alcance será de 300.
Características del alcance vs impresiones
Ahora bien, a primera vista podríamos pensar que todos nuestros seguidores verán el contenido que publiquemos, es decir, serían “alcanzados” por nuestros anuncios o posteos.
Sin embargo, esto no sucede, simplemente porque las cosas no son tan simples en las redes sociales. Los algoritmos con los que trabajan las plataformas determinan qué contenidos se muestran a qué usuarios. Por ello, solo una fracción de tus seguidores verán lo que publicas cada vez.
De hecho, esta fracción es bastante pequeña, especialmente después de los cambios en el algoritmo y la disminución del alcance orgánico en las principales plataformas de redes sociales en los últimos años.
Obviamente, un alcance menor significa que menos personas ven tus publicaciones, pero la buena noticia es que el alcance no se limita solo a tus seguidores.
Cuando un seguidor interactúa con tu contenido, esta actividad también aparecerá en algunos de los feeds de sus amigos o en la página de exploración. Por lo tanto, no es raro ver que un porcentaje de las personas alcanzadas no son tus seguidores.
Por otra parte, las impresiones siempre serán más altas que el alcance, pues una misma persona puede tener múltiples contactos con la misma pieza de contenido o anuncio.
Aquí es precisamente que se presentan las confusiones de alcance vs. impresiones, ya que el alcance nos dice la cantidad de usuarios que ven efectivamente una publicación.
Por otro lado, las impresiones son las veces que el contenido es mostrado en pantalla, pero no quiere decir que el usuario lo haya detallado, ni mucho menos interactuado con él.
Orgánico y de pago
Tanto el alcance como las impresiones pueden ser de tipo orgánico o de pago. Orgánico significa que el contenido alcanzó o se mostró sin ser promocionado, es decir, sin que haya un pago de por medio.
Por contraparte, cuando el contenido es promocionado, se cataloga como de pago.
Además, ambas métricas pueden adquirir la categoría de virales, que es cuando los propios usuarios comparten el contenido y lo pasan de usuario a usuario, ampliando el alcance y las impresiones.
Alcance e impresiones en cada red social
Como te adelantamos, alcance e impresiones tienen diferencias en las distintas redes sociales. Tanto en Facebook como en Instagram, ambas métricas tienen las características que ya detallamos.
Sin embargo, en Twitter es distinto. La plataforma no puede medir el alcance de los tuits, dado que no es capaz de medir si fue realmente visto (alcance) o solo se mostró (impresión).
Por ello, esta red mide las impresiones cuando el tuit aparece en la pantalla, siempre y cuando sea en la sección de noticias o el feed y en la búsqueda de resultados.
Es decir, si publicas un tuit que es visto por 200 usuarios, 3 veces cada uno, el tuit tendrá 600 impresiones.
¿En cuál métrica poner la atención?
El alcance y las impresiones se refieren a dos actividades distintas, por lo que la métrica en la que decidas enfocarte dependerá de cuáles sean tus objetivos.
Por ejemplo, si te preocupa no saturar a tus seguidores con anuncios, puedes poner más esfuerzos en aumentar el alcance que las impresiones.
Por otra parte, debes poner atención al alcance para determinar si el contenido está siendo eficaz. Si ves que tu anuncio tiene gran alcance pero no logras conversiones, podría significar que el contenido tiene un problema que debes superar.
Sin embargo, si tienes un buen alcance, quiere decir que el contenido es atractivo y estás logrando llegar a nuevas audiencias.
Por supuesto, ambas métricas pueden trabajar juntas, y centrarte en una de ellas no significa que debas abandonar la otra. Ambas son importantes y te dicen algo específico acerca del rendimiento de tu contenido o anuncios.
La mayoría de las veces, tendrás que usar estas métricas juntas para determinar la efectividad de una campaña o anuncio.
También te podría interesar: https://www.anda.cl/como-optimizar-los-anuncios-con-meta-advantage/