CTR: qué es y cómo mejorarlo
En el mundo del marketing digital vas a escuchar un sinfín de siglas y anglicismos. Uno de los más usados es el CTR, o click trhough rate, muy importante para el SEO.
¿Qué es y por qué es importante? Sigue leyendo.
El CTR es una métrica que corresponde a la cantidad de personas que hace clic en un enlace, comparado con la cantidad de impresiones que tiene ese enlace. En otras palabras, es el porcentaje de las impresiones que logran un clic.
Es importante aclarar que el CTR no es lo mismo que las conversiones. Te dice el porcentaje de personas que hicieron clic, pero no de las que finalmente llegaron a la conversión.
Una gracia del CTR es que se puede usar para múltiples contenidos: para medir el éxito de los resultados de búsqueda de pago por clic (PPC) (por ejemplo, con Google AdWords u otros motores de búsqueda), CTA en una página de destino o hipervínculos en publicaciones de blog y campañas de correo electrónico.
El CTR se obtiene dividiendo el número de impresiones por el número de clics, multiplicado por 100. Es decir que, si tienes 100.000 impresiones y 11.500 personas hicieron clic en el enlace, el CTR es de 11,5%. De cada 100 personas que vieron tu contenido, 11,5 cliquearon en él.
CTR= (cantidad de clics / cantidad de impresiones) x 100
¿Por qué es importante el CTR?
El CTR es una métrica importante porque ayuda a entender a los consumidores, ya que te ofrece una aproximación de lo que funciona -y lo que no- a la hora de alcanzar a las audiencias objetivo.
Un bajo CTR te indica que no segmentaste adecuadamente o que el contenido que ofreces no es suficientemente apropiado para esa audiencia.
¿Cuánto es un buen CTR?
El CTR varía de industria a industria. Para determinar cuál sería una buena tasa de clics para tu negocio, debes investigar cuál es el promedio de tu industria.
Con esta referencia, ya puedes fijarte un objetivo y tomar medidas para conseguirlo.
¿Cómo mejorar el CTR?
Las acciones que te ayudarán a mejorar tus CTR dependen del tipo de contenido que estás desarrollando. Por ejemplo, si quieres aumentar el CTR en redes sociales como Facebook o Twitter, puedes considerar incoporar hashtags adecuados, mientras que, en una campaña PPC, debes considerar potenciar y hacer más atractivos títulos y copys.
Te dejamos unos consejos que te servirán:
- Optimiza el título y copy (texto): utiliza palabras claves y apunta a resolver un problema o duda.
- Incluye call to action (CTA): un llamado a la acción simple e imperativo invitará a la audiencia a conocer más y hacer clic.
- Usa imágenes: no hace falta explicar el impacto de las imágenes en un contenido.
- Has test A/B: prueba diferentes contenidos y analiza cuál funciona mejor.
- Utiliza hashtags: estos elementos se pueden usar en múltiples plataformas y te permitirán atraer personas de acuerdo a temas de interés.
También te podría interesar: https://www.anda.cl/por-que-la-industria-no-debe-esperar-hasta-la-eliminacion-de-las-cookies-de-terceros/