92% de los ejecutivos de energía de América Latina cree que el metaverso transformará la industria
Así lo determina la nueva versión del estudio Technology Vision de Accenture, para el cual fueron entrevistados más de 4.600 ejecutivos en 35 países, entre ellos Chile, Argentina y Colombia.

Accenture lanzó su estudio Technology Vision 2022, donde identifica el metaverso, los gemelos digitales, la computación cuántica y la inteligencia artificial como las principales tendencias que marcarán a los negocios en los próximos años. Para esta versión fueron encuestados más de 4.600 ejecutivos C-Level en 35 países, entre ellos Argentina, Chile y Colombia.
De acuerdo con los resultados para la industria de energía, 92% de los ejecutivos de de América Latina cree que el metaverso transformará al sector durante los próximos cuatro años, mientras 91% dice estar de acuerdo con deberá eliminar los límites entre el mundo real y virtual y 76% que explorará soluciones de la web 3.0 para alcanzar este objetivo.
Mariana De Pablo, Directora Ejecutiva de Accenture Chile, explicó que “el metaverso es una evolución de Internet -la Web 3.0-, que permite al usuario ir más allá de la “navegación” y pasar a “participar y/o habitar” en una experiencia compartida, que abarca desde nuestro mundo real hasta el totalmente virtual y el intermedio. El metaverso conecta personas, lugares y cosas, tanto físicas como virtuales, creando nuevas estructuras de mercado”.
La experta agregó que “esta es una gran oportunidad para la industria de energía, ya que le entrega herramientas para crear experiencias únicas para las personas. De esa forma, se puede avanzar en la resolución de un gran problema: 67% de los ejecutivos latinoamericanos afirma que actualmente las plataformas digitales están funcionando en silos y no de forma integrada. Ante esto, 65% dice que usará el metaverso para potenciar la experiencia de sus empleados, mientras 57% para mejorar la experiencia de sus consumidores. Así también, 65% dice que el metaverso es una oportunidad de crecimiento”.
El avance hacia otras tecnologías
El reporte muestra también que la industria de energía está avanzando de forma importante hacia la adopción de otras nuevas tecnologías. De esa forma, 54% afirma que los dispositivos de Internet de las Cosas (IoT) han aumentado de forma moderada en los últimos años a través de su organización, mientras 74% cree que la inteligencia artificial tendrá un impacto transformacional en la industria en los próximos tres años.
En cuanto a los usos que están dando a la IA, 70% de los ejecutivos de energía latinoamericanos dijo que la está utilizando para potenciar el servicio al cliente, mientras 74% paras las ventas y marketing. Además, 52% afirma que avanzarán en los próximos tres años en el uso de IA para impulsar la ciberseguridad en su organización y 59% para potenciar data analytics.

Directora Ejecutiva de Accenture Chile
También te podría interesar: Nano influencers: una pieza clave para las empresas en tiempos de crisis