Nos gustan las siglas y las usamos en todo. Hoy te hablaremos de una más: OKR. ¿Sabes qué significa? Te lo explicamos a continuación.
OKR es la sigla de Objectives and Key Results (traducido como Objetivos y Resultados Clave). Es un marco de trabajo utilizado para establecer y comunicar metas y resultados clave dentro de una organización.
Fue popularizado por Andy Grove en Intel y posteriormente adoptado por varias empresas de tecnología en Silicon Valley, incluyendo Google.
Los «Objetivos» representan metas ambiciosas y cualitativas que una empresa o equipo se esfuerza por lograr en un período determinado. Estos objetivos deben ser significativos, con un impacto claro en el progreso general de la organización.
Los «Key Results» son medidas específicas y cuantificables que se utilizan para rastrear y medir el progreso hacia el logro de los objetivos. Estos resultados clave deben ser realistas y verificables, y suelen establecerse con indicadores concretos y numéricos.
Para entender a cabalidad, nada mejor que un ejemplo. Supongamos que una marca quiere ser más conocida en el mercado, y decide ocupar esta metodología. Entonces, se plantea lo siguiente:
Objetivo: Aumentar el conocimiento de la marca y la participación en las redes sociales
KR 1: Aumentar el número de seguidores en todas las plataformas de redes sociales en un 30% durante el próximo trimestre.
KR 2: Incrementar el engagement de los usuarios en las publicaciones en redes sociales a través de likes, comentarios y acciones en un 20% durante el próximo trimestre.
KR 3: Generar al menos 1000 clics en enlaces específicos de redes sociales que dirijan al sitio web principal de la empresa en el próximo trimestre.
KR 4: Colaborar con al menos tres influencers relevantes en el sector para promover la marca en las redes sociales y aumentar el alcance orgánico en un 15% en el próximo trimestre.
Como puedes ver, estos KR son cuantificables y medibles, y deben ser monitoreados regularmente para evaluar su progreso y ajustar las estrategias de marketing en consecuencia. Cada KR es específico, medible, alcanzable, relevante y tiene un límite de tiempo claro, lo que permite un enfoque claro y un seguimiento efectivo de los resultados deseados.
El proceso de implementación de OKR generalmente implica definir y comunicar los objetivos y resultados clave a través de la organización, revisar periódicamente el progreso hacia estos resultados clave y ajustar las estrategias según sea necesario para alcanzar los objetivos establecidos.
OKR es popular porque es un marco simple y efectivo para establecer y lograr metas ambiciosas, al tiempo que fomenta la transparencia y la responsabilidad en toda la organización. Ayuda a alinear los esfuerzos de todos los miembros de un equipo u organización hacia un conjunto común de metas, lo que fomenta un enfoque colectivo en el logro de resultados significativos.

La metodología de OKR (Objectives and Key Results) ofrece una serie de ventajas para las organizaciones que la adoptan.
Por Asociación Nacional de Avisadores de Chile
También te podría interesar: https://www.anda.cl/teads-e-ipsos-realizaron-una-investigacion-global-basada-en-la-ia-que-revelo-factores-creativos-clave-para-campanas-automotrices-omnicanal/