Metaverso: ¿Qué es y cuándo será una realidad?

El Metaverso es, en pocas palabras, un  mundo virtual. Uno al que las personas se conectan utilizando una serie de dispositivos que harán creer al usuario que está inserto en él, interactuando junto a todos sus elementos y viviendo una experiencia 3D a través de anteojos de realidad aumentada y otros complementos que permitirán transportarse a un universo virtual. 

Este tipo de tecnologías no son recientes, y existe una gran cantidad, sobre todo en los videojuegos, donde se crea un personaje o avatar para representar al usuario y adentrarse a vivir un mundo de aventuras y fantasías a través de un computador. Sin embargo, el Metaverso no busca ser un mundo de videojuegos sino, más bien, una realidad virtual en la que se pueden hacer las mismas cosas de la realidad pero sin moverse de la habitación.

El concepto metaverso viene de una novela de 1992 llamada ‘Snow Crash’, y es un término que describe visiones en espacios de trabajo tridimensionales o virtuales. Este metaverso, por lo tanto, significa un mundo virtual en el que se puede interactuar, y que ha sido creada para parecerse a una realidad externa.

Si se habla del metaverso que Facebook patrocina, la idea principal es crear un universo paralelo y completamente virtual, al que se puede acceder con dispositivos de realidad virtual, para interactuar entre usuarios tanto dentro de él, como desde fuera con el contenido que está dentro.

El objetivo es que se pueda estar totalmente inmerso o, al menos, más de lo que hoy en día es posible. Así, a través de las gafas de realidad virtual sumergirse en lo que es el metaverso, pero también sensores que registren los movimientos físicos para que el avatar dentro de este multiverso haga exactamente lo mismo. 

De igual forma, se puede hacer que el avatar de cada persona interprete las expresiones faciales, para ser lo más similar posible a la persona que representa en el metaverso y, así, interactuar con el resto de usuarios,  entendiendo cómo se sienten a través de la realidad virtual. Otra de las principales ideas del metaverso es que se tenga una libertad absoluta de creación, tanto como para hacer el avatar similar a la apariencia física o darle un aspecto diferente, como para  crear el entorno, negocios y habitaciones. 

Hoy en día, internet está lleno de comunidades y espacios virtuales, redes sociales e interacciones con más personas en el mundo digital. Frente a esto, el metaverso busca dar un paso más allá y estrechar el mundo físico a entornos virtuales, convirtiéndolos en uno. 

¿Qué nos ofrece el metaverso?

El metaverso es el próximo salto evolutivo de internet o simplemente un potencial fracaso. Hoy en día, Meta, la compañía de Mark Zuckerberg, comenzó a crear distintas arquitecturas de información y los primeros conceptos que lleven a un futuro donde haya dispositivos capaces de llevar la realidad física a la virtual. 

Meta espera un metaverso que pueda ofrecer oportunidades y posibilidades de crear negocios en él. Algo así como una realidad virtual en las calles. Comprar donde pueda atender un avatar y un mundo futurista que cada vez se acerca más al presente. 

También puede tener aplicaciones prácticas, como reuniones de trabajo en las que todos compartan una oficina virtual conectándose desde sus casas, y ni siquiera tengan que preocuparse por arreglarse para la reunión. Un metaverso, además, podría tener su propia economía, con algún tipo de moneda virtual que sea equivalente al dinero real, o ganar de alguna manera dentro de las interacciones que ofrezca. 

Por otro lado, permitirá interactuar con personas que están físicamente lejos de una manera más realista, mostrando gesticulaciones reproducidas por los sensores del casco de realidad virtual. Incluso se podrá expresar como cada persona se siente sin la necesidad de una interacción física.

Evidentemente, la esperanza de Meta es que el metaverso que se imponga sea el suyo, porque otras empresas van a proponer otros. Entonces, ellos serán los que controlen y se beneficien de la economía digital y de todos los negocios que se realicen dentro. También se espera que el metaverso esté lleno de micropagos, como si fuera un juego de Habbo o Sims, que en su momento todos tenían. 

Hoy en día, el metaverso es un concepto, una idea, y un lienzo en blanco, que va a tener muchísimas posibilidades, pero dependerá de la voluntad que haya para su creación y la accesibilidad que tenga para todos los usuarios. 

¿Cuándo será real el metaverso?

Actualmente, solo es un concepto en construcción. La empresa Meta, antes conocida como Facebook, presentó la idea y anunció inversiones para convertirla en realidad. Pero aún falta ver si otras empresas se unen en el esfuerzo para crear las tecnologías que lo hagan posible.

Aún no se cuenta con todas las tecnologías que pueden hacer real este concepto. No se cuenta con dispositivos de realidad virtual que realmente hagan un movimiento como si la persona o usuario estuviera dentro de ese universo de forma realista. Al mismo tiempo, falta toda la estructura de diseño del universo que se quiere crear. 

El metaverso ya está aquí, pero en los próximos años se mostrará como nuevos dispositivos que buscarán conectar el mundo real con lo virtual.  Por lo tanto, todavía se está muy lejos de poder conectar a todo el mundo en un metaverso en el que interactuar. 

Sin embargo, durante los próximos años posiblemente se escuche a menudo el concepto de metaverso, ya que es de esperar que varias empresas empiecen a desarrollar todo lo necesario para conectarse a él. 

Entérate más novedades del marketing digital y tendencias de tecnología en Anda.cl.

También te podría interesar: NFT: significado e importancia

Compartir: