¿Has escuchado hablar del marketing 5.0? Se trata de un concepto creado por el prolífico Philip Kotler que sigue la historia desde el marketing 1.0 y su evolución de acuerdo a los cambios en los consumidores y las tecnologías.
De acuerdo a Kotler, el marketing 5.0 se enfoca en poner la tecnología al servicio de las personas, y no al revés. Esto porque, si bien la tecnología ha impregnado cada aspecto de la vida cotidiana, las personas están preocupadas por su impacto en la humanidad y la calidad de vida.
Todos sabemos que el marketing debe mantenerse al día con las tendencias y la evolución de las tecnologías, que tienen y tendrán un efecto decisivo en el comportamiento de los consumidores. Sin embargo, bajo el concepto de marketing 5.0, hay que preguntarse si todo esto contribuye a una mejor sociedad.
El concepto que desarrolla Kotler en su libro Marketing 5.0: Tecnología para la humanidad -coescrito con Hermawan Kartajaya e Iwan Setiawan-, integra los avances tecnológicos, los cambios en el comportamiento de los clientes y los cambios en los modelos comerciales.
Parte de la premisa de que, ya que la era digital ha puesto la tecnología en el centro de nuestras vidas, debe contribuir al bien de la humanidad.
En este contexto, se refiere a tecnologías que se están volviendo cotidianas, tales como:
Todo el potencial de estas tecnologías debe ser desarrollado pensando en las personas, en vez de que las personas tengan que someterse a ellas. Por tanto, deben crear valor para los humanos, imitándolos para crear, comunicar entregar y mejorar el valor a lo largo del recorrido del cliente.
Este concepto toma el elemento de centralidad en las personas del marketing 3.0 con el empoderamiento tecnológico del marketing 4.0.
El concepto de Kotler está inspirado en la idea de Sociedad 5.0 creada en 2016 por el gobierno japonés en el 5º Plan Básico de Ciencia y Tecnología, como una visión de lo que debe ser el país en el futuro.
Esta sociedad está marcada por la inteligencia artificial y la hiperconectividad, que buscan hacer la vida más fácil y agregar valor. Sin embargo, en muchas ocasiones interfieren con la vida familiar y laboral y marcan un ritmo que se hace difícil de seguir.
Conocemos los aspectos negativos que tecnologías aplicadas en las redes sociales, por poner un ejemplo, representan no solo para la vida de las personas, sino para las sociedades.
De ahí que el concepto de Sociedad 5.0 propone que las tecnologías inteligentes se usen en los más diversos ámbitos sociales para mejorar realmente la vida de las personas, con un enfoque en la eficiencia y la calidad de vida.
El Marketing 5.0 también sigue esta línea, pero desde la perspectiva de las empresas, que también pueden y deben contribuir a la construcción de esta sociedad más inclusiva y sostenible.
El libro de Philip Kotler lanzó su primera edición en enero de 2021, en plena crisis del Covid 19. Por lo tanto, está muy influenciado por esa contingencia y concebido como una guía para las empresas en un contexto de extrema inestabilidad.
La respuesta que da Kotler es dirigir el desarrollo de las tecnologías hacia el bien de la humanidad. Si el Marketing 3.0 ya había planteado la necesidad de posicionarse frente a los problemas del mundo, ahora el Marketing 5.0 refuerza este tema, pero ahora cruzado con el poder de las herramientas digitales de vanguardia.
Por eso, la importancia de alinearse con estos postulados es contribuir a una positiva evolución de la sociedad moderna, adecuándose a los cambios en las tecnologías y el consumidor para no caer en la irrelevancia.
De acuerdo con el desarrollo de Kotler, el Marketing 5.0 tiene los siguientes componentes:
También te podría interesar: https://www.anda.cl/fiestas-patrias-post-pandemia-las-ventajas-de-la-digitalizacion/