UX research: conoce sus beneficios
Si vas a lanzar un nuevo producto o servicio, el concepto de UX (user experience) research debe ser parte del proceso. Después de todo, trabajar tanto en un desarrollo que luego resulte difícil, incómodo o innecesario para los usuarios, sería el peor de los mundos.
UX research es el estudio sistemático de los públicos objetivo, sus necesidades, deseos y puntos de dolor, de manera de crear productos o servicios que los satisfagan.
Buscando metódicamente información y datos de calidad, el UX research prepara el camino para que el equipo de diseño de productos dé en el blanco y pueda crear una solución que tenga éxito, porque está pensada en los usuarios.
Incluso, una vez diseñado el prototipo, el equipo de UX research debe encargarse de testearlo y proponer mejoras, si es el caso.
Pero el UX research no se limita al diseño de nuevos productos, también se usa en las comunicaciones de marketing, probando diseños de marca y mensajes antes de que se haga el lanzamiento al mercado.
Los investigadores de UX descubren las motivaciones, los comportamientos y las necesidades de los usuarios a través de observaciones, analizando cómo realizan ciertas tareas. La investigación de UX también puede implicar trabajar directamente con los usuarios a través de sesiones de prueba, observar de forma remota a los usuarios que utilizan herramientas digitales, encuestas para recopilar comentarios de los usuarios y otros métodos.
¿Cuáles son los beneficios del UX research?
Aplicando este sistema, las organizaciones obtienen muchos beneficios, como los siguientes:
- Comprender cómo los usuarios experimentan realmente los sitios web, las aplicaciones móviles, los productos y los prototipos;
- evaluar y mejorar ideas y prototipos en función de los hallazgos de la investigación de UX, lo que permite a las organizaciones tomar las decisiones de diseño correctas al principio del proceso de desarrollo;
- descubrir nuevas necesidades de los clientes y oportunidades de negocio;
- encontrar y corregir fallas en productos y servicios;
- proporcionar mejores experiencias de usuario que los competidores;
- comprender cada interacción del usuario a lo largo de todo el recorrido del cliente; y
- desarrollar una imagen más útil del público objetivo para una mejor publicidad y marketing.

Métodos para hacer UX research
Existen 2 tipos de métodos para la investigación de UX: cuantitativo y cualitativo.
Cuantitativo: los investigadores testean teorías sobre el comportamiento de los usuarios y actitudes a través de evidencia estadística. Pueden usarse encuestas dirigidas a los usuarios, que ayudan a descubrir patrones de comportamiento. El objetivo es cuantificar la experiencia del usuario, generalmente a través de una métrica, respondiendo preguntas como el porcentaje de usuarios que encuentran el call to action o el número de clics en un enlace. Este método es clave para entender probabilidades estadísticas y lo que está pasando en una web o aplicación.
Cualitativo: este método se centra en entender por qué los usuarios se comportan de tal o cual forma o por qué necesitan o quieren determinado producto. Esta investigación se realiza a través de observación, estudios de campo, pruebas de usabilidad y entrevistas a usuarios. Su objetivo es entender las motivaciones detrás de los datos.
Por: Asociación Nacional de Avisadores de Chile