Twitter ofrece publicidad gratis para recuperar anunciantes

Compartir en:

Desde que el multimillonario sudafricano Elon Musk concretó la compra de Twitter el año pasado, la plataforma ha experimentado diversos vaivenes. Hoy, está a la caza de los grandes avisadores que han abandonado la red ofreciendo publicidad gratuita.

Efectivamente, uno de los impactos más importantes que ha sufrido Twitter en los últimos meses es la fuga de avisadores, motivada por cambios en la política de verificación de cuentas y la relajación de la moderación de contenidos, entre otras decisiones que han generado incertidumbre.

Grandes empresas como Pfizer, General Motors y Volkswagen, entre otras, han suspendido su publicidad en la plataforma, que ha perdido a 75 de los 100 principales anunciantes.

Lógicamente, esto está provocando un tremendo impacto en los ingresos de Twitter, y es la razón por la que ahora la red está ofreciendo publicidad gratuita para reconquistar a los avisadores.

Según informó el viernes el diario económico The Wall Street Journal, Twitter está prometiendo igualar el gasto publicitario de los anunciantes hasta 250.000 dólares. Es decir, cederá espacio publicitario hasta esa cifra si los anunciantes invierten otro tanto.

De acuerdo a los documentos internos a los que accedió el citado medio, la inversión de 500.000 dólares en publicidad deberá ejecutarse hasta el 28 de febrero.

La idea es que esta inversión se utilice durante la final del Super Bowl, que se realizará el 12 de febrero y es una fiesta de la publicidad que ha sido sumamente importante para Twitter en los últimos años. Es, de hecho, el día de más ingresos para la red en todo el año.

Cabe destacar que el 90% de los 5.100 millones de dólares de ingreso de Twitter en 2021 provino de la publicidad, por lo que no es extraño que la plataforma esté recurriendo a todo para recuperar a los anunciantes.

Ya anteriormente, Twitter había prometido a los anunciantes que regresaran a la plataforma 500.000 dólares en anuncios gratuitos, siempre que gastaran al menos medio millón de dólares. 

También te podría interesar: https://www.anda.cl/copy-que-es-y-recomendaciones-para-hacerlo/

Skip to content