Todo lo que debes saber sobre los banners
Los banners son uno de los formatos de publicidad digital más antiguos, que surgieron cuando comenzó a propagarse el contenido de internet. Su popularidad no ha decaído con el tiempo, y aún es el formato publicitario más utilizado en la web.
Los banners son una forma de publicidad en línea que se encuentran en la parte superior o lateral de una página web. Se utilizan para promocionar productos, servicios o marcas, y su objetivo principal es atraer la atención del usuario y dirigirlo a otro sitio web o landing page.
Este formato puede contener imágenes, texto o elementos multimedia para llamar la atención y motivar al usuario a hacer clic en él. El banner tiene como objetivo lograr que el usuario realice alguna acción, como visitar un sitio web, registrarse, descargar un contenido o hacer una compra.
El banner es una buena herramienta para destacar atributos de una marca, productos o servicios, además de contribuir a alcanzar objetivos específicos.
Tipos de banners
Existen varios tipos de banners, cada uno con su propio formato y objetivo:
- Banners estáticos: Son imágenes fijas que no cambian con el tiempo. Este tipo de banner suele ser más sencillo y menos interactivo que otros.
- Banners animados: Son banners que incluyen animaciones, lo que los hace más atractivos para los usuarios.
- Banners de video: Son banners que incluyen videos cortos para promocionar un producto o servicio.
- Banners interactivos: Son banners que permiten a los usuarios interactuar con ellos, por ejemplo, haciendo clic en ellos o respondiendo a preguntas.
- Banners expandidos: Son banners que se expanden cuando se hace clic en ellos, mostrando más información o contenido.
- Banners con geolocalización: Son banners que muestran contenido diferente dependiendo de la ubicación geográfica del usuario.
Además, de acuerdo a su formato, los banners se pueden clasificar en:
- Formato integrado: en este caso, el banner tiene una posición fija dentro de la web en la que está ubicado.
- Formato expansible: el banner puede ampliarse a través de un segundo formato llamado panel. El tamaño, la dirección de expansión y la ejecución están determinados por el soporte.
- Formato flotante: a diferencia del integrado, el banner no tiene una posición fija y se mueve a lo largo y ancho de la web en la que se inserta.
Por otro lado, y en virtud de sus características, los banners pueden ser:
- Banner rectangular: si bien puede tener distintas medidas, la más común es 700 x 120 pixeles. Suele encontrarse en la parte superior del sitio web, pero también puede ubicarse en otras posiciones.
- Box banner: por lo general se ubica en la parte superior derecha del sitio web, ya que es una de las posiciones que mejor visualización tienen.
- Banner Pop-up: también llamado banner emergente, se caracteriza por aparecer repentinamente en la pantalla, generalmente al abrir la página. Fue muy popular, pero puede resultar intrusivo y molesto para los usuarios, por lo que hay que usarlo con moderación.
- Banner carrusel: o slider, es uno de los formatos más usados. Usualmente se encuentra en la parte superior de una página de inicio y se caracteriza porque permite destacar información o varias ofertas de contenido al mismo tiempo.
- Banner robapáginas: es uno de los más utilizados por ser poco intrusivo para el usuario. Se ubica al lado derecho de un sitio y está integrado a él en una posición fija, sin comprometer la usabilidad o la lectura.
- Banner skyscraper o rascacielos: se identifica fácilmente por su formato vertical y gran tamaño. También se ubica en el lado derecho y es bastante efectivo en conseguir clics, ya que se encuentra en una de las posiciones más frecuentadas por los usuarios.
Como puedes ver, los banners son una forma efectiva de publicidad en línea que pueden ayudar a las marcas a promocionarse y a conseguir conversiones. Es importante elegir el tipo de banner adecuado para cada campaña publicitaria para asegurarse de que se logre el máximo impacto.
También te podría interesar: https://www.anda.cl/trabajo-hibrido-y-nomadas-digitales-las-tendencias-laborales-para-2023/