Test de usabilidad: mira por qué debes hacerlos

Compartir en:

Imagina esta situación: has invertido mucho tiempo, energía, talento y recursos en desarrollar una aplicación o un producto digital y, cuando lo lanzas, no es exitoso porque las personas tienen problemas para usarlo. Para evitar esto es que es tan importante el usability testing.

Usability testing, o pruebas de usabilidad, consiste en hacer que personas reales interactúen con un sitio web, una aplicación o cualquier otro producto que hayas creado, observando su comportamiento y reacciones.

Todo esto, antes de lanzar el producto al mercado, de manera que llegue en la mejor forma posible.

Cómo se hace un usability test

Por lo general, durante una prueba, los participantes intentarán completar tareas típicas mientras los observadores observan, escuchan y toman notas. El objetivo es identificar cualquier problema de usabilidad, recopilar datos cualitativos y cuantitativos y determinar la satisfacción del participante con el producto.

Para ejecutar una prueba de usabilidad efectiva, debes desarrollar un plan de prueba sólido, reclutar participantes, y luego analizar e informar los hallazgos.

Es importante destacar que no necesitas un laboratorio formal para hacer un test de usabilidad efectivo. Puedes hacerlo en cualquiera de estas configuraciones:

  • Laboratorio fijo que tiene dos o tres salas conectadas equipadas con equipo audiovisual
  • Sala con equipo de grabación portátil
  • Sala sin equipo de grabación, siempre que alguien esté observando al usuario y tomando notas
  • De forma remota, con el usuario en una ubicación diferente (ya sea moderada o no moderada)

Beneficios del usability testing

Las pruebas de usabilidad permiten que los equipos de diseño y desarrollo identifiquen los problemas antes de codificarlos, pues, mientras antes se haga, menos costosas serán las soluciones en términos de tiempo del personal y posible impacto en el cronograma.

Con una prueba de usabilidad, podrás conseguir:

  • Saber si los participantes pueden completar tareas específicas con éxito e identificar cuánto tiempo lleva completar tareas específicas
  • Averiguar qué tan satisfechos están los participantes con tu sitio web u otro producto
  • Identificar los cambios necesarios para mejorar el rendimiento y la satisfacción del usuario
  • Analiza el rendimiento para ver si cumple con tus objetivos de usabilidad

Para ello, debes observar y determinar que los participantes del test:

  • Comprenden cómo funciona tu sitio y no se “pierden” o confunden
  • Pueden completar las acciones principales
  • No encuentran problemas de usabilidad o errores
  • Tienen una experiencia funcional y eficiente
  • Observan cualquier otro problema de usabilidad

También te podría interesar: SEM: ¿qué tener en cuenta para elegir una agencia?

Skip to content