Sitio web accesible e inclusivo: cómo avanzar

Compartir en:

La inclusión y el respeto por la diversidad son valores muy importantes en la actualidad, y en buena hora. Diversos estudios han consignado la preferencia de las personas por marcas que celebran la diversidad, lo que se refleja también en el bienestar de sus colaboradores.

De ahí que promover todo tipo de inclusión es primordial, y lo primero que pueden hacer las marcas es contar con un sitio web accesible.

Un sitio web accesible e inclusivo es aquel que puede ser utilizado por cualquier persona, independientemente de sus habilidades o discapacidades. Es decir, que todas las personas, incluyendo aquellas con discapacidades visuales, auditivas, motoras o cognitivas, deberían ser capaces de acceder y utilizar el contenido del sitio web.

En términos más concretos, un sitio web accesible e inclusivo debe cumplir con ciertas pautas y estándares internacionales. Entre ellas, las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG) del World Wide Web Consortium (W3C).

Además, un sitio web inclusivo debe tener en cuenta las necesidades y preferencias de las personas con diferentes orígenes culturales, lingüísticos o étnicos, y proporcionar contenido y funcionalidades relevantes y accesibles para todos los usuarios.

Esto puede incluir la traducción del contenido a diferentes idiomas, la adaptación del diseño y la navegación para diferentes culturas y la inclusión de información y recursos relevantes para comunidades específicas.

Alcance y respeto

Es importante que un sitio web enfocado en marketing sea accesible porque demuestra respeto y compromiso de la marca con el bien de la sociedad.

En términos de marketing, aumenta su alcance y efectividad en la promoción de productos y servicios. De esta manera se asegura de que todas las personas, independientemente de sus habilidades o discapacidades, puedan acceder y utilizar el sitio web.

Un sitio web accesible puede llegar a un público más amplio y diverso, lo que puede aumentar las oportunidades de venta y conversión. También tiene impacto en la reputación y la imagen de marca, como dijimos, al demostrar un compromiso con la inclusión y la diversidad.

Además, un sitio web accesible puede mejorar el SEO (optimización de motores de búsqueda) al hacer que el contenido del sitio sea más fácil de encontrar y navegar para los motores de búsqueda y los usuarios.

Las directrices de accesibilidad también pueden ayudar a mejorar la usabilidad y la experiencia del usuario, lo que puede aumentar el tiempo que los usuarios pasan en el sitio web y la tasa de conversión.

Cómo construir un sitio web accesible

Para lograr que un sitio web sea accesible, existen pautas y estándares internacionales de accesibilidad, como las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG) del World Wide Web Consortium (W3C).

Estas directrices se dividen en tres niveles de conformidad: A, AA y AAA, cada uno con un conjunto de criterios y recomendaciones específicas para mejorar la accesibilidad del sitio web.

A continuación, te mostramos algunas de las recomendaciones y prácticas generales para hacer que un sitio web sea accesible:

  1. La estructura del sitio web debe ser clara y consistente en todas las páginas, con un encabezado, un contenido principal y un pie de página. También es importante utilizar etiquetas HTML apropiadas para proporcionar información clara y significativa sobre el contenido.
  2. Todas las imágenes, videos y otros medios no textuales deben tener una descripción alternativa de texto (alt text) para que las personas con discapacidades visuales puedan entender el contenido.
  3. Los colores y contrastes deben ser suficientes para que las personas con discapacidades visuales puedan distinguir el contenido y navegar por el sitio web.
  4. El sitio web debe ser navegable mediante teclado para las personas con discapacidades motoras que no pueden utilizar un mouse.
  5. Los videos y los archivos de audio deben tener subtítulos y transcripciones para las personas con discapacidades auditivas.
  6. El sitio web debe ser compatible con tecnologías de asistencia como lectores de pantalla, para que las personas con discapacidades puedan acceder al contenido del sitio.

Además, es importante realizar pruebas de accesibilidad periódicas para detectar y corregir cualquier problema o barrera de accesibilidad en el sitio web. También se pueden utilizar herramientas de evaluación de accesibilidad en línea para ayudar en este proceso.

Image by gpointstudio on Freepik

También te podría interesar: https://www.anda.cl/mejorar-o-crear-tu-ecommerce-conoce-las-estrategias-para-optimizar-las-ventas-online-2/

Skip to content