Se forman alianzas para atacar el contenido dañino en línea
La Alianza Global para Medios Responsables (GARM) presentó su estrategia para proteger a los consumidores, los medios y a la sociedad del contenido dañino en línea.
Entre julio y septiembre de 2019, YouTube, Facebook e Instagram eliminaron aproximadamente 620 millones de piezas de contenido dañino. La mayor parte de este tipo de contenido fue eliminado antes de que los consumidores lo vieran.
GARM presentó una estrategia para tomar medidas de protección para los consumidores en línea. El objetivo es eliminar el contenido dañino en línea y que los malos actores no tengan acceso a la financiación del anunciante.
El GARM se ha asociado con el Foro Económico Mundial con el fin de mejorar la seguridad de los entornos digitales. La alianza se llevó a cabo en junio de 2019 por la Federación Mundial de Anunciantes (WFA) en alianza con la Asociación de Anunciantes Nacionales (ANA).
En junio comenzarán un plan de acción triple
La estrategia planteada contará con un plan de acción triple, el cual se comenzará a ejecutar en junio de este año y se basará en:
Definiciones compartidas
La Alianza ha desarrollado y adoptará definiciones comunes para garantizar que la industria publicitaria clasifique el contenido nocivo de la misma manera. De esta forma las plataformas, agencias y anunciantes podrán comprender qué es un contenido dañino y cómo proteger a la audiencia. Este es el primer paso para evitar que el contenido dañino se monetice a través de la publicidad.
Herramientas y sistemas comunes
La Alianza desarrollará y adoptará herramientas comunes que crearán mejores enlaces entre los controles de los anunciantes y las herramientas de las agencias de medios para clasificar el contenido. El objetivo es mejorar la transparencia y la precisión de las inversiones en medios que dirigen hacia experiencias de consumo más seguras, en imágenes, videos y comentarios editoriales.
Supervisión independiente
La Alianza establecerá estándares de medición para que la industria y las plataformas evalúen de manera justa la capacidad para bloquear, desmonetizar y eliminar contenido dañino.
La estrategia se activará a partir de abril de 2020, siendo éste un paso importante para mejorar la seguridad en toda la cadena de suministro de medios. Se espera que a largo plazo se impulse el crecimiento y la conectividad para sociedad en plataformas en medios con publicidad.
Los anuncios se dieron a conocer en una sesión de World Economic Media Leaders en Davos titulada “Ley de líderes empresariales para eliminar el contenido dañino en línea: la Alianza Global para Medios Responsables lanza soluciones para mejorar la seguridad digital”.
“Los anunciantes pueden desempeñar un papel único en la mejora del ecosistema digital que todos queremos disfrutar. Dado que las marcas financian muchas de las plataformas y proveedores de contenido, podemos garantizar que la sociedad obtenga los beneficios de la conectividad sin las desventajas que, lamentablemente, también han surgido. Estos primeros pasos de GARM son un movimiento significativo en la dirección correcta, lo que beneficiará a los consumidores, la sociedad y las marcas. Estoy encantado de que la WFA haya desempeñado un papel tan clave en acorralar a los diferentes actores del ecosistema digital detrás de un plan de acción común tan convincente ”, dijo Stephan Loerke, CEO de la WFA .
Alianza Global para Medios Responsables
La Alianza Global para Medios Responsables se formó para identificar acciones, procesos y protocolos de colaboración específicos para proteger a los consumidores y a las marcas de los problemas de seguridad. Los miembros de la alianza trabajarán en pro de identificar acciones de mejora para los consumidores en línea.
El objetivo es trabajar en entornos donde se cuestione el discurso de odio, el acoso y la desinformación. Donde se protejan los datos personales y se usen de manera responsable y donde todos estén, especialmente los niños y adolescentes, protegidos en línea.
Las redes sociales e Internet ofrecen un ecosistema de contenido dañino, el cual estas alianzas pueden mejorar fomentando un entorno digital seguro y responsable, siendo más sostenibles y que protejan la seguridad del consumidor.
¿Quieres seguir leyendo este tipo de contenido? Lee más noticias de nuestro blog. ¡Te esperamos!