Work/Café: la exitosa fórmula de Santander
DESDE LA INNOVACIÓN NACIÓ ESTE PROYECTO QUE APUESTA POR LA EXPERIENCIA DEL USUARIO Y SIGUE CRECIENDO DE LA MANO DE UNA COMUNIDAD DIGITAL QUE SUMA YA MÁS DE 100 MIL MIEMBROS.
Posicionado como un espacio inusual para un banco, Work/Café de Banco Santander es una innovación 100% chilena que desde 2016 viene entregando una instancia de crecimiento para emprendedores. En el último año, le tocó adaptarse al desafío que le impuso la pandemia a través de la digitalización del proyecto.
“Work/Café es un asset muy importante de Santander desde el mundo de la innovación y disrupción. Representa una nueva manera de hacer banca, que entrega una experiencia a los clientes y no clientes, tanto en lo físico como en lo digital”, afirma Pedro Orellana, gerente de División Banca Comercial de Banco Santander.
La crisis sanitaria hizo pasar a Work/Café de oficinas llenas de emprendedores a una restricción en los aforos, lo que impulsó la transformación de la iniciativa y la aceleración de su paso al mundo digital. Así nació la comunidad Work/Café.cl, “creando una oferta única en el mercado para apoyar a emprendedores y personas que se han visto en la obligación de volver a empezar o reinventarse en esta pandemia”, destaca Orellana.
La comunidad digital se basa en seis pilares: Mercado, un espacio gratuito para dar visibilidad a los emprendedores y negocios locales, para publicar y compartir su negocio; Empleabilidad, dirigido a quienes buscan trabajo o quieren mejorar sus técnicas para encontrar uno; Toolkit, espacio creado para entregar herramientas a los emprendedores y apoyarlos en su negocio, con beneficios exclusivos en distintos partners para la venta, digitalización y promoción de su emprendimiento; Mentorías, asesorías virtuales realizadas por una red de profesionales voluntarios de primer nivel pertenecientes a la Asociación de Emprendedores de Chile (ASECH); Conversaciones, espacio de charlas para emprendedores de líderes y expertos de distintas áreas o negocios; y Escuela, donde se presentan las becas y programas que Santander tiene globalmente. Tanto clientes como no clientes pueden formar parte de esta comunidad y aprovechar sus beneficios gratuitos.
Diversificación digital
La pandemia también llevó a que las Conversaciones Work/Café, que antes se hacían de manera presencial, sean ahora 100% online, con más de dos mil conectados promedio por capítulo. Orellana agrega que “también hemos seguido innovado con espacios de branded content, como el Programa Work/Café Santander en Radio infinita y “Emprendedores Work/ Café” por Canal 13, en donde ya hemos apoyado a cientos de personas con difusión, potenciando y poniendo en valor a Work/Café en el ecosistema emprendedor, incluso estando con las oficinas restringidas en aforo”.
Hace pocas semanas, Work/Café.cl celebró llegar a 100 mil miembros en su comunidad, un hito importante que da cuenta del trabajo que se ha hecho para entregar herramientas y apoyo a los emprendedores del país, sean o no clientes. “Éste es un foco primordial, porque tiene que ver con la misión de Banco Santander de apoyar el progreso de las personas y las empresas. Work/Café es un concepto que cambia la manera en que nos relacionamos con la sociedad y cómo ella nos percibe, entregando apoyo, espacios y una nueva experiencia para crecer juntos”, apunta el ejecutivo.
¿Cuál ha sido la evolución desde que fue lanzado el proyecto?
Work/Café es una innovación 100% chilena, creada por Banco Santander en 2016. Cuenta con
espacios de cowork, salas de reuniones, una cafetería, además de todos los servicios financieros tradicionales que ofrece Santander, en horario extendido, para clientes y no clientes.
La idea surgió al plantearse qué hacer para que las personas quisieran ir a un banco. Constatamos dos realidades: por un lado, la digitalización había hecho menos funcionales a las oficinas y sucursales; y por otro, existía una fuerte necesidad por espacios para gestar nuevas ideas. De estos dos mundos nace Work/Café Santander.
Lo esencial para nosotros es que el modelo llegue a todos los lugares de Chile donde estamos presentes como Banco. Creemos que en cada ciudad se necesitan espacios de colaboración, son necesarios para potenciar el talento local y apoyar así el surgimiento de nuevas ideas que aporten al desarrollo integral de la comunidad.
Work/Café es un concepto que busca mejorar la experiencia de toda la comunidad, clientes o no clientes, ser un espacio de encuentro para emprendedores y para facilitar la vida de las personas. Es por eso que con el tiempo se abrieron las oficinas Work Café 2.0, sucursales que permiten una atención 100% digital.
¿Qué proyecciones tienen con esta iniciativa?
Estamos constantemente innovando a través de la plataforma Workcafe.cl, la cual seguirá buscando su expansión global, lanzando nuevas funcionalidades orientadas a apoyar a personas, emprendedores y empresas que quieren o necesitan volver a comenzar.
En las oficinas también seguirá innovando, creando un nuevo formato para estar más cerca de las personas en distintos sectores y ciudades, contribuyendo a la comunidad no solo con un espacio de
atención financiera, sino que con su característica cafetería de especialidad y espacios de co-work para clientes y no clientes.
En estos casi cinco años hemos inaugurado 62 oficinas de Arica a Punta Arenas, cada una equilibrando la esencia del modelo junto con la de la ciudad o región donde se apertura.
Este 2021 esperamos seguir creciendo en sucursales y estamos muy ansiosos de abrir próximamente nuestro primer Work/Café “Verde”, que integra energías renovables y más limpias para apoyar el
cuidado del medio ambiente. Por otro lado, el modelo también se ha replicado fuera de Chile con 31 sucursales que se distribuyen en España, Brasil, Portugal, Polonia, Argentina, Estado Unidos, México y Reino Unido, con presencia en ciudades y sectores icónicos como, por ejemplo, frente al estadio Bernabéu en Madrid o en Brooklyn, Nueva York.
“Work/Café es un concepto que cambia la manera en que nos relacionamos con la sociedad y cómo ella nos percibe, entregando apoyo, espacios y una nueva experiencia para crecer juntos”. Pedro Orellana, gerente División Banca Comercial de Santander.
¿Cuál es la acogida de este proyecto entre sus audiencias?
Work/Café Santander se ha posicionado como un espacio que no esperas de un banco y que se creó para toda la comunidad, tanto clientes como no clientes, por lo que la acogida desde su inauguración ha sido positiva y valorada. El hecho de que sea una sucursal bancaria en la que te puedes atender con especialistas, pero también un espacio para trabajar cómodamente con wi-fi gratuito y la mejor cafetería de especialidad, marcó un antes y un después en la experiencia de las personas y por supuesto en la percepción de Santander. Estos últimos dos años han sido muy desafiantes porque la pandemia nos pausó todo lo que proponíamos en las sucursales físicas, pero gracias al trabajo de todo el equipo, supimos mantener el compromiso de Work/Café con los y las emprendedoras y toda la comunidad, reimaginando WorkCafe.cl, para de esta manera, apoyar a más personas en todo Chile.