Tecnología que inspira soluciones para la sociedad
A través de su programa “Solve for Tomorrow”, Samsung Chile está convocando por sexto año a los estudiantes de enseñanza media a pensar en soluciones para los problemas actuales, fortaleciendo la educación en las llamadas disciplinas STEM, con especial foco en la participación femenina.
Los desafíos que enfrenta la sociedad son el punto de partida para el programa “Solve for Tomorrow” de Samsung, una iniciativa global que fue lanzada en 2014 en Chile, como una respuesta a la necesidad de fortalecer la educación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM por su sigla en inglés), invitando a jóvenes a proponer soluciones a las problemáticas que observan en su comunidad local, usando su ingenio y pasión por las STEM.
Este año el programa va en su sexta edición, como explica Paulina Troncoso, encargada de Marketing y Ciudadanía Corporativa en Samsung Chile: “A través de proyectos que abordan desafíos locales, los jóvenes han desarrollado habilidades de resolución de problemas, pensamiento crítico y creativo, mientras que los docentes han actuado como mediadores del conocimiento, conectando la educación con las necesidades del mundo contemporáneo”.
La ejecutiva entrega detalles del alcance e impacto del programa, que se enmarca en su visión de desarrollar tecnología con propósito.
¿Cuál es la importancia que tiene esta iniciativa para Samsung?
Como sociedad, nos enfrentamos a una serie de problemas complejos que abarcan desde el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, hasta la desigualdad socioeconómica y la falta de acceso equitativo a la educación y la atención médica. Estos desafíos requieren soluciones innovadoras y creativas que aborden no solo los síntomas, sino también las causas subyacentes. Además, la rápida evolución de la tecnología y su impacto en todos los aspectos de la vida presenta desafíos adicionales, como la protección de la privacidad en línea y la mitigación de los riesgos asociados con la inteligencia artificial y la automatización. Todos estos problemas han aparecido en los proyectos inscritos en Solve for Tomorrow a lo largo de estos años y las soluciones presentadas son siempre muy creativas y de bajo costo.
Samsung, a través de Solve for Tomorrow y otras iniciativas como Samsung Innovation Campus, un programa de formación en diversas áreas de las TICs (Tecnologías de la Información y Comunicación) que en Chile se implementa desde 2020, puede contribuir significativamente a enfrentar estos problemas complejos. Su enfoque en empoderar a docentes, estudiantes y jóvenes en general en STEM, Design Thinking y Programación les proporciona las herramientas y habilidades necesarias para abordar estos desafíos desde una perspectiva innovadora.
¿Cuáles son las actividades que desarrolla el programa?
Impulsamos la innovación por medio de la oferta de talleres de Design Thinking para estudiantes y profesores en todo Chile, enfocados en la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos, utilizando la educación STEM.
Para ello, los estudiantes interesados deben inscribir sus ideas hasta el 11 de agosto en la plataforma oficial del programa, luego de formar su equipo y contar con el apoyo de un profesor guía que los acompañe durante todo el proceso y los ayude a potenciar el desarrollo del proyecto. Una vez inscritos, los jóvenes participan entre 50 equipos para perfeccionar su solución y pitch de presentación mediante una serie de mentorías especializadas.
Como parte del programa, este año también se realiza una gira de Samsung Solve for Tomorrow por diversas regiones, ciudades y colegios de Chile, cuyo objetivo es motivar e inspirar a los jóvenes de todo el país a innovar y mejorar la vida de todos. Durante estas visitas no solo se podrán conocer los testimonios de proyectos anteriores, sino que también se brindarán talleres prácticos y guías para animar a los estudiantes a unirse a la revolución STEM.
Adicionalmente, la plataforma digital Solve for Tomorrow Latam desempeña un rol importante en este proceso, justamente por brindar a los profesores además de prácticas pedagógicas, también muchas herramientas que les puede ayudar en su día a día de clases.
¿Qué objetivos buscan con el programa?
Nuestras convocatorias buscan a docentes y estudiantes comprometidos con abordar desafíos locales y globales utilizando la tecnología y el pensamiento creativo. Así, trabajamos para brindar recursos, que a su vez proporcionen aún más apoyo y capacitación a los participantes, para que puedan maximizar su impacto y hacer frente a los desafíos emergentes de manera efectiva.
Sabemos que, además, aún queda camino por recorrer en la búsqueda por la equidad de género en la tecnología. Y en este recorrido debemos participar todos: Sociedad civil, familias, consumidores, sector público y empresas privadas. Desde nuestro lado como compañía global, iniciativas como las que desarrollamos en Samsung localmente incluyen entre sus requisitos la participación de mujeres.
A lo largo de los últimos 10 años, ha tenido un impacto significativo al involucrar a más de 353.000 profesores y estudiantes en 20 países, incluyendo a más de 10.000 estudiantes y 1.700 profesores en Chile. De esta forma hemos logrado que el programa continúe inspirando y movilizando a más personas para que se conviertan en agentes de cambio positivo en sus comunidades y más allá. También hemos logrado nuestras metas de participación femenina en el concurso, llegando a un aproximado del 50% si consideramos todos los años de su realización. Y es que en Samsung creemos fuertemente que se necesitan más niñas en las STEM y mujeres en la industria tecnológica.
¿Qué tipo de resultados han obtenido?
El testimonio de docentes confirma el impacto positivo de este tipo de programas en el crecimiento de los estudiantes. Se ha generado una cultura de altas expectativas en la preparación de los jóvenes para el futuro, desarrollando habilidades necesarias para el mercado laboral del siglo XXI. Y, por acompañar y reconocer el valor del trabajo de los docentes a lo largo de los últimos 10 años, lanzamos, en 2023, la plataforma digital Solve for Tomorrow Latam que ahora es parte del programa como un brazo enfocado en profesores, y ofrece un amplio repertorio de referencias pedagógicas en educación STEM creadas por profesores para profesores.
Por medio de la plataforma, tenemos la intención de promover la interacción entre profesores de los diversos países de América Latina. En este evento abordaremos las experiencias de profesores de Chile, Brasil y México en facilitar el proceso de aprendizaje de sus estudiantes a lo largo de su participación en el programa, destacando el compromiso continuo de Samsung en fortalecer la educación STEM en la región y promover el desarrollo de habilidades relevantes para el futuro.
¿Cómo se incorpora “Solve for Tomorrow” en la estrategia de sostenibilidad y negocios de la compañía?
En Samsung creemos en la tecnología con propósito y nuestra estrategia de Ciudadanía Corporativa se enfoca en esto. Samsung mantiene un compromiso continuo con la educación de las futuras generaciones, lo que incluye el apoyo a jóvenes para convertirse en agentes de cambio mediante la tecnología.
El programa Solve For Tomorrow forma parte de nuestros programas educativos de Ciudadanía Corporativa con los que buscamos, además, incentivar la participación de más niñas y mujeres en STEM. Por medio de este tipo de iniciativas, invitamos a estudiantes de todo el país a formar grupos mixtos para desarrollar proyectos que mejoren sus comunidades utilizando los conocimientos de las áreas de STEM.
Y bajo esta misma línea, también promovemos cursos en el área de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) a través del Samsung Innovation Campus (SIC), brindando así mejores oportunidades laborales para jóvenes estudiantes y mujeres de Chile.
¿Cuáles son las proyecciones del programa para el mediano plazo?
Queremos que este programa escolar llegue a una cifra histórica de estudiantes en 2024, considerando todas las regiones y comunidades del país. El año pasado postularon más de 2.373 estudiantes que tenían ganas de aportar y ayudar a su comunidad. Hoy invitamos a todos los jóvenes en enseñanza media del país que miren su entorno y que se inspiren a solucionar las problemáticas que pueden estar presentes en sus localidades junto a sus conocimientos en las STEM.
El futuro de la educación STEM en Chile y Latinoamérica es prometedor. Visualizamos un futuro donde las STEM sean accesibles para todos, independientemente de su origen socioeconómico o ubicación geográfica, donde el acceso a ellas sea diverso e inclusivo, con una representación equitativa de mujeres y minorías en estos campos. La educación STEM es la clave para un futuro más brillante y próspero para nuestros estudiantes y nuestras comunidades. Es una inversión en el potencial humano y en la capacidad de nuestra sociedad para innovar y crear soluciones para vivir en un mundo mejor.
Paulina Troncoso
Encargada de Marketing y
Ciudadanía Corporativa en Samsung Chile.
Rogers Méndez
Profesor destacado
por el programa de Samsung.
También te podría interesar: Fuerte inversión potencia industria de avellanas en Chile