Rodrigo Cubillos, gerente de Marketing de Soprole: “Un gerente de marketing debe ser gestor de cambios dentro de la organización”
UNA INVESTIGACIÓN DE LA FEDERACIÓN MUNDIAL DE AVISADORES (WFA, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS) MOSTRÓ QUE LOS ESPECIALISTAS EN MARKETING SUELEN TENER RESPONSABILIDADES EN UN PROMEDIO DE NUEVE ÁREAS DISTINTAS, DESDE LA ESTRATEGIA DE MARKETING HASTA LA ÉTICA DE LOS DATOS, EL CRECIMIENTO EMPRESARIAL Y LA SOSTENIBILIDAD.
Rodrigo Cubillos, gerente de Marketing de Soprole, expresa su visión respecto a los desafíos y responsabilidades que tienen hoy en sus manos los líderes de marketing de las organizaciones, apuntando a las oportunidades que abrieron las nuevas tecnologías y el impacto positivo en la comunidad que se debe procurar con las acciones.
¿Cree que los gerentes de marketing de hoy tienen más responsabilidades que antes?
Creo que sí, al menos en nuestro caso se da 100%. En los últimos años, las nuevas tendencias han contribuido a generar más espacios para las áreas de marketing y, como consecuencia, nuevos desafíos y responsabilidades, además del proceso de Planificación Estratégica, Estudios de Mercado, Innovación, Pricing y Revenue Management, Planificación de Demanda, Campañas Comunicacionales, etc.
En Soprole, hace varios años que hemos tenido que ir incluyendo en la actividad de marketing aspectos como la comunicación corporativa, sostenibilidad, el mundo digital, administración y procesos de escucha de RRSS, por mencionar solo algunos que hoy forman parte del día a día de nuestro quehacer. Más aún, los cambios en el consumo, que se potenciaron en 2020, nos han llevado a enfocar nuestro trabajo en la gestión de plataformas digitales de e-commerce, ya sean B2B como B2C, haciendo que el análisis de data e información se hayan vuelto claves para la toma de decisiones.
¿Qué áreas se volverán más críticas para los líderes de marketing de las marcas en el corto y mediano plazo?
En el corto y mediano plazo, es probable que la gestión de marketing se vuelva cada vez más exacta y científica, demandando profesionales con competencias técnicas distintas a las requeridas actualmente. Hoy ya lo vemos con la masificación del Business Intelligence, por ejemplo, que permite recopilar datos inmediatos para comprender mejor el comportamiento de los consumidores, abriendo nuevas oportunidades para las marcas, no solo desde lo declarativo, sino que pudiendo ver en tiempo real cuál es el verdadero comportamiento de compra, dándonos la opción de generar cambios en nuestras estrategias de manera inmediata. Entender la relevancia del aprender constantemente con las nuevas tecnologías nos demandará ser más flexibles e innovadores, creo que esto es fundamental en el proceso del marketing actual y futuro.
¿Cuál es el rol del gerente de marketing en un contexto de crisis como el actual?
Desde mi óptica, hoy un gerente de Marketing debe ser un gestor de cambios dentro de la organización. No sólo debe diseñar e impulsar estrategias y proyectos que generen margen y beneficio a la compañía, sino que estas acciones, además, deben generar impacto social positivo, conectando con las creencias y visiones de las personas; éstas deben compartir un propósito común que haga sentido a ambos y genere sostenibilidad en esta relación; el Gerente de Marketing de hoy debe tener la inteligencia y la visión para marcar un rumbo común en esa dirección.
Más allá de las acciones puntuales a raíz de las crisis vividas en los últimos meses, Soprole es una empresa que, en 72 años de historia, siempre ha dicho “presente en los momentos complejos en que el país nos necesita”, apoyando grandes causas e iniciativas ciudadanas con lo que mejor sabe hacer: productos ricos y nutritivos. Desde el área de marketing hemos realizado campañas solidarias durante todo el 2020, entregando aportes a ollas comunes y apoyando a miles de almaceneros de todo el país. Sin embargo, más allá de la coyuntura, se trata de acciones que responden al sello solidario de la marca, 100% conectado con nuestro Propósito.
¿Cómo se llega a conocer, entender y conectar con el consumidor actual?
Para conocer y conectar con el consumidor actual es necesario activar todos los sentidos y centrarse en sus intereses y visiones de vida, y compartir esas visiones permanentemente. Creo que debemos sumar a los tradicionales estudios de mercado, todas las potencialidades que nos ofrece la comunicación digital, ésta es habilitadora para comprender lo que las personas quieren y piensan en tiempo real; pero creo no basta con escuchar, sino que es requisito escuchar, conversar y generar una nueva y mejor experiencia que vaya más allá del producto. El desafío está en replantear la forma de relacionarse con el consumidor final e implementar acciones que no sólo tengan como objetivo la satisfacción de una necesidad, sino que puedan lograr un propósito común y una lealtad recíproca.