Índice - temas

Retail y el cambio de paradigma que enfrenta

Tendencias globales en la industria del retail, desafíos y oportunidades, buenas prácticas, casos de éxito, innovación y proyecciones para 2025-2030 fueron los grandes abordajes del 11º Latam Retail CongresShop 2022, organizado en formato 100% virtual por America-Retail y Seminarium con el patrocinio de ANDA. Se trata del principal congreso internacional de retail y consumo masivo, transmitido en formato LIVESTREAMING a toda Latinoamérica.

 

Pablo Toledo, director de America-Retail, recalcó durante el evento la necesidad de leer y anticipar el entorno. “A nivel macro solamente, tenemos muchos desafíos e incertidumbres, nuevos gobiernos en varios países, el Covid que no termina, la guerra entre Rusia y Ucrania, la inflación, que muchos habíamos olvidado”, dijo. Asimismo, advirtió que “la fuerza laboral no está del todo preparada para este nuevo entorno; las universidades y escuelas de negocio tampoco están entregando la cantidad de ejecutivos que se necesita”.

 

David Marcotte, Senior Vice-President de Kantar, uno de los expositores invitados, recordó que “2020 fue el caos, 2021 comenzó a tener algo de sentido y luego se volvió una locura. Comenzamos el 2022 pensando que entendíamos lo que estaba pasando y pasaron otras cosas, como la guerra en Ucrania”.

 

El directivo se refirió a los grandes temas que están desafiando al retail global: entorno macro con subidas y bajadas, con políticas que cambian y condiciones que cambian sorpresivamente y una normalidad que no se entiende a cabalidad, con inflación, escasez de suministros y de personas en el mercado laboral; tensiones en la cadena de abastecimiento mundial; modelos de suscripción que continuarán creciendo y donde es crítico ofrecer valor; y la sustentabilidad como una valor cultural que los shoppers están buscando en el retail.

 

“Estamos viendo el cambio climático a nivel personal, y cada vez que un cliente lo ve, cambia su comportamiento y actitudes hacia el futuro”, observó.

 

Por otra parte, advirtió sobre “la dificultad de que la inflación se esté volviendo muy rápida en distintos países y regiones. Esto es interesante porque tenemos de 2 a 4 generaciones de shoppers y retailers que no entienden qué hacer con la inflación; no solo están confundidos, sino que no tienen un plan para ello. Tenemos que empezar a manejar la inflación”.

 

Alicia García Herrero, economista jefe Asia Pacífico del Banco de Inversión NATIXIS de Hong Kong, dijo que “en el sector retail de América Latina es importante entender los factores estructurales de cambio en el entorno global, que multiplican por 3 o 4 la necesidad de crear un mercado interno en la región, porque de esa manera la integración vertical será menos costosa”.

 

Heléne Olson, Director Global Industry Innovation de Kairos Future, Suecia, enumeró los desafíos que enfrenta el retail, destacando que “la ciberseguridad es otro tipo de guerra y es la nueva forma de ganar dinero para la mafia”, un flagelo que afectará especialmente a esta industria.

 

Además, dijo que “estamos en un cambio estructural importante”, aunque llamó a restarle dramatismo porque, de acuerdo al modelo de Kairos Future, cada 20 años se dan olas que producen cambios de paradigma.

 

 

También te podría interesar: Pilar Barriga, gerente de Marketing de Ripley: “Un contenido verdaderamente diverso e inclusivo requiere mucho más que una imagen distinta”

 

Pilar Barriga, gerente de Marketing de Ripley: “Un contenido verdaderamente diverso e inclusivo requiere mucho más que una imagen distinta”

Compartir en:
Skip to content