Publicidad no tradicional sigue creciendo
De acuerdo con Megatime, el ranking de participación (cantidad de avisos exhibidos en pantalla) en formato PNT (publicidad no tradicional) para el periodo enero –mayo 2023 continúa presentando la misma tendencia de distribución mostrada en 2022. Sin embargo, el formato ha sido utilizado en un 19% más para 2023, manteniéndose el aumento de aproximadamente 3300 PNT más por mes.
Dentro de los canales de televisión abierta, el total de los avisos tipo PNT se distribuye en 6 canales, siendo más común en TV+, con el 24% del total de los avisos; seguido por TVmás2, el 13, CHV, Mega y TVN, distribución que discrepa cuando se obtiene el share de inversión en PNT por medio, donde domina el 13 con 29,6% de la inversión, y le siguen, en orden descendente, CHV (23,5%), TVN (19,9 %), Mega (19,6%), TV+ (7,3%) y TVmás2 (0,2%).
Cuando la inversión se distribuye por rubros, destaca el ascenso al top 10 de los rubros Farmacias y Perfumerías y Servicios de Libre Transmisión, los cuales no participan del top 10 general de inversión cuando se consideran todos los medios monitoreados por Megatime. También llama la atención el ascenso de los rubros Telefonía y Vehículos de Pasajeros, los que alcanzan un mejor lugar haciendo la misma comparación.
Examinando detalladamente las marcas participantes del formato en cada canal de televisión, se encuentra el liderazgo de WOM en CHV, TVN y Mega, mientras que Claro ocupa la primera posición en el 13, Fibro Chile en TV+ y Boleto Lotería en TVMás2.
Inversión publicitaria por medio
Mientras, el último Informe de Inversión Publicitaria en Medios de la AAM disponible al cierre de esta edición, correspondiente a abril de 2023, muestra una inversión de $76.997 millones, donde Digital más TV total representan el 79,8% del SOI.
El acumulado de enero a abril es de $275.561 millones, lo que representa solo un 1% de crecimiento con respecto al mismo periodo de 2022.
TV Abierta: este medio cerró abril con una variación negativa de -18,8% vs. igual mes de 2022, con una baja en SOI de 23,2%, frente al 29,6% del año anterior. El periodo enero-abril de 2023 cierra con -13,2% de variación y 24,1% de SOI vs. 28% para el 2022.
TV Paga: el cuarto mes del año registró una baja de -16,3% de variación comparado con abril de 2022, y un SOI de 4,5% vs. 5,6% de 2022. Para el periodo acumulado, la variación es de -17% vs. el mismo periodo 2022, con un SOI de 4,3% vs. 5,2%.
Diario: abril obtuvo una variación de -8,4% vs. abril de 2022, y un SOI de 3,4% vs. 3,8% del 2022. En el periodo enero-abril, la variación fue de -18,9% vs. igual periodo de 2022, con un SOI de 2,8% vs. 3,4%.
Revista: las revistas registraron en abril una variación negativa de -5,9% vs. igual mes de 2022 y un SOI de 0,1% para ambos años. En el periodo acumulado, la variación es de 23,8%, con un SOI de 0,1% para ambos años.
Radio: registró un alza de inversión de 1,9% vs. igual mes de 2022, y un SOI de 6,7% vs. 6,8% de 2022. En el periodo acumulado 2023, la variación es de -4,7% y con un SOI de 6,7% vs. 7,1%.
Vía Pública: abril de 2023 cerró con alza de 2,9% vs. igual mes 2022, con un SOI de 9,9% vs. 10% del 2022. Para el periodo enero-abril de 2023, la variación es de 13,7%, con SOI de 10,9% vs. 9,7% del periodo de 2022.
Cine: este medio tuvo un buen mes de abril, cerrando con 156,9% de variación vs. igual mes de 2022, con un SOI de 0,2% vs. 0,1%. En el periodo acumulado, la variación es de 172,2%, con un SOI de 0,1% vs. 0,04%.
Digital: en el cuarto mes, digital obtuvo una variación de 22,2% vs. igual mes de 2022, cerrando con un SOI de 52% vs. 44,1% del 2022. Para el periodo acumulado 2023, la variación es de 10,9%, con un SOI de 51,1% vs. 46,5%.
También te podría interesar: Megatime: qué es y cómo se distribuye la Publicidad No Tradicional
Megatime: qué es y cómo se distribuye la Publicidad No Tradicional