Personas sordas ya pueden ser atendidas en lengua de señas a través de videollamadas
En Chile existen 712.005 personas con discapacidad auditiva; de ellas, se estima que 179.268 tienen sordera total. Y, aunque existen medidas desde el mundo público y privado que tratan de promover la inclusión en todos los sectores, aún falta mucho camino por recorrer.
Por ello, Claro Chile quiso apostar por la tecnología para mejorar la atención de este segmento. A través de la sucursal virtual de Mi Claro, los usuarios ya se pueden conectar a una videollamada con facilitadores en lengua de señas, que responden todas las dudas de los clientes, principalmente, de servicios de telefonía móvil y hogar de Claro Chile.
Esta iniciativa busca contribuir a la inclusión digital de la comunidad sorda en Chile. La compañía ya cuenta con 120 ejecutivos capacitados en lengua de señas en todo el país y ahora abren este nuevo canal de atención online, que esperan pueda mejorar su experiencia.
André Heredia, una de las primeras personas en probar el sistema de Claro, destacó: “Me pareció muy bueno el servicio. Me gusta que le den importancia a que todos nos podamos dar a entender, ya que por mucho tiempo nos hemos sentido muy aislados en atención al cliente o en el servicio público. Es genial que las empresas puedan avanzar en inclusión para ser más independientes”, señaló.
Para acceder al servicio de videollamada en lengua de señas solo es necesario contar con conexión a internet y habilitar la cámara del dispositivo que se esté usando.