Índice - temas

“Pasamos de ser un canal local a trabajar de manera global”

  • Iñaki Vicente, VP y director ejecutivo de Chilevisión, evalúa la integración del canal a Paramount, a un año de su adquisición.

 

 

A fines de septiembre se cumplió un año desde que Paramount adquirió Chilevisión, y la evaluación que hace Iñaki Vicente, VP y director ejecutivo de Chilevisión, es muy positiva, puesto que se ha consolidado la integración del canal y está funcionando bien.

 

“Hoy, Chilevisión no es sólo un canal de TV líder en audiencia, es parte de un ecosistema de plataformas junto a Pluto TV y Paramount +, transformación que ha sido el gran desafío de este año y que tiene como objetivo llegar a la audiencia en los lugares que ellos estén y de la forma en que ellos prefieran”.

 

El ejecutivo añade que “este proceso de integración ha sido un camino desafiante, ya que, para lograrlo, hemos debido comunicar de manera eficiente interna y externamente nuestro nuevo rol como canal, dónde estamos y hacia dónde vamos, y las oportunidades que esto trae a nuestra industria. Ha sido muy importante en este proceso poner foco tanto en nuestros colaboradores como en las marcas, las que han encontrado en nuestra nueva casa oportunidades de negocio que antes eran impensadas. Pasamos de ser un canal local a trabajar de manera global, y ese cambio cultural ha sido muy bien entendido y acogido”.

 

¿Cómo han respondido las audiencias a la propuesta de Paramount en Chile?

 

Muy bien, y no sólo en cifras de audiencia de Chilevisión, sino que en el crecimiento de nuestras plataformas de streaming Pluto TV y Paramount+, las que han superado con creces sus metas en el país.

 

Para lograr estos resultados, es importante destacar que el trabajo integrado entre nuestras plataformas ha sido fundamental, ya que permite un awareness mucho más efectivo, donde Chilevisión ha servido como una caja de resonancia tremendamente efectiva para la promoción de estas plataformas, que hasta hace un año eran muy poco conocidas en el país. Hoy, por ejemplo, en Paramount+ ya contamos con contenidos locales exclusivos (como “Manos Arriba Chef”) y, en Pluto TV, con cuatro canales con contenidos exclusivos de Chilevisión, todos con un tremendo éxito en términos de visitas y tiempo de consumo.

 

¿Cómo han respondido las marcas y qué tipo de acciones han desarrollado con ellas?

 

La apertura de oportunidades para las marcas ha sido extraordinaria, ya que con nuestro ecosistema se ha abierto un mundo de posibilidades de comunicación multiplataformas para ellas. Hoy, por ejemplo, contamos con branded content muy interesantes, como el programa “Hablemos Sin Enredos” de Sedal, que se emite en Chilevisión a través de la pantalla abierta y también está alojado como contenido on demand en Pluto TV. Otro ejemplo es el recientemente lanzado programa de Sprite “Stage Cool”, que se transmite a través del sitio web de Chilevisión y MTV, sumando también oportunidades de transmisión a través de nuestros canales de Pay TV.  

 

Estos son sólo algunos ejemplos de cómo hemos ido innovando junto con las marcas en términos de propuestas y plataformas de exhibición, porque ya no estamos en una sola pantalla y esto ha generado propuestas comerciales muy atractivas para las marcas.

 

¿Qué han podido observar respecto de los hábitos de consumo de medios de tales audiencias?

 

No es un misterio que los hábitos de consumo de las audiencias varían constantemente, pero una directriz clara es que las audiencias conectan con los contenidos locales, los valoran y los buscan.

 

Por esta razón, hemos apostado, por ejemplo, en el caso de Pluto TV, a sumar cada vez más contenidos propios, como el caso del canal de transmisión durante las 24 horas de Chilevisión Noticias, o el canal Chilevisión Contigo en simulcast con nuestro matinal Contigo en la Mañana y otros programas de Chilevisión como Sabingo o El Último Pasajero. Próximamente sumaremos contenidos de deporte a la plataforma, como la transmisión de partidos en vivo de la Copa Libertadores o la transmisión de las Clasificatorias al Mundial 2026 (ambos se transmitirán también a través de Chilevisión y Paramount+). Así, la apuesta por generar contenidos que releven la pertenencia local ha sido muy efectiva, facilitando el crecimiento que han tenido estas plataformas y que, por cierto, seguiremos potenciando.

 

A un año, ¿Cuáles son los próximos proyectos de Paramount en el país?

 

La consolidación en las sinergias de nuestro ecosistema y, con ello, la creación de nuevos negocios, será sin duda una directriz para un año que se proyecta financieramente a nivel global como complicado. En este sentido, seguiremos apostando por la eficiencia y trabajando en una oferta para que las marcas puedan invertir con ese norte bien puesto, combinando una oferta atractiva de nuestras plataformas de TV abierta, paga y streaming.

 

Iñaki Vicente

VP y director ejecutivo de Chilevisión

 

 

También te podría interesar: Effie Awards Chile 2022: Caja Los Andes fue elegido Avisador del Año

Effie Awards Chile 2022: Caja Los Andes fue elegido Avisador del Año

 

Compartir en:
Skip to content