Los jóvenes sí ven televisión. Una reflexión desde los datos
La afirmación de que los jóvenes ya no ven televisión es recurrente dentro de la industria de medios y la opinión pública. Pero, como en toda afirmación tan categórica, hay una dosis de exageración e incluso, en este caso, una falta de precisión.
Según los datos de Kantar Ibope Media, los jóvenes, más que estar desconectados de la televisión, han disminuido su participación y consumo. Si en el 2013, las personas de 18 a 24 años representaban el 8% de la audiencia total de la televisión abierta, en el año en curso, su participación ha disminuido al 4%. Aun así, el consumo promedio diario de televisión abierta en los jóvenes es de casi 3 horas en lo que va del 2023, con un alcance diario que sigue estando sobre el 25%.
Por otra parte, cuando se dice que “los jóvenes no ven televisión”, implícitamente se está concibiendo a la televisión únicamente como dispositivo, siendo que la televisión es también medio y contenido. Hoy en día, los canales de televisión son medios multiplataforma, cuyos contenidos se distribuyen a través de diferentes dispositivos y plataformas de comunicación.
Chilevisión es un ejemplo notable de esta transformación. Al ser parte del grupo Paramount, el canal de televisión abierta se potencia y complementa con 10 señales de televisión de pago, 2 plataformas de streaming (Pluto TV y Paramount Plus), 2 sitios web y una fuerte presencia en redes sociales. Y cuando uno ve el perfil etario de las plataformas digitales, una proporción importante se concentra en los jóvenes, en algunos casos superando incluso el 50%, como es el caso de las cuentas de Chilevisión en Youtube, Instagram, Tik Tok y Twitch.
Cuando consideramos a la televisión como contenido, la afirmación inicial es aún más cuestionable. Un ejemplo destacado es Gran Hermano, que se ha convertido un éxito de audiencia multiplataforma, especialmente entre los más jóvenes.
El canal en vivo de Gran Hermano en Pluto TV se convirtió rápidamente en el canal más visto dentro de la plataforma en Chile y América Latina, superando el millón de usuarios a la semana, de los cuales el 40% tiene 34 años o menos, según los datos del área de BI de Paramount. Los “react” de Gran Hermano con Claudio Michaux, en Youtube y Twitch, convocan a una audiencia de más de 900 mil usuarios semanales y más de 5 millones de reproducciones, posicionándolo entre los contenidos locales más vistos en ambas plataformas. ¿Y cuál es el perfil etario? El 70% de esta audiencia tiene 34 años o menos.
Las audiencias jóvenes no solo se han volcado a las plataformas digitales para seguir Gran Hermano, sino que también a la televisión abierta. Si la participación del segmento de 18 a 24 años en el conjunto de la televisión abierta es de 4%, en el programa Gran Hermano la participación supera el 9%, siendo el programa de televisión más visto por este grupo etario entre junio y septiembre 2023, según los datos de Kantar Ibope Media. Además, durante el período de emisión de Gran Hermano, el rating de Chilevisión entre los jóvenes ha aumentado en un 90% respecto al periodo anterior, siendo el grupo que muestra la mayor alza.
Una de las claves del éxito de Gran Hermano entre los más jóvenes radica en su enfoque multiplataforma. Entre la audiencia más fanática y que consume el programa con más frecuencia, el 60% los hace a través de 3 o más plataformas, de los cuáles la mayoría son jóvenes menores de 25 años, de acuerdo con estudios realizados por el área de BI de Paramount. Los jóvenes están viendo Gran Hermano como contenido, pero no a la televisión cómo único dispositivo de consumo.
En resumen, la relación de los jóvenes con la televisión está cambiando, pero no se puede decir que la han abandonado por completo, sino más bien que ahora es una plataforma más dentro de su tránsito de consumo. Los jóvenes sí ven televisión, siempre y cuando el contenido esté adaptado a sus preferencias y puedan acceder a él desde distintas formas. La televisión no está muerta para los jóvenes, solo está evolucionando.
Ignacio Polidura
Director BI Cono Sur | Paramount
También te podría interesar: Estado del ecosistema del emprendimiento y la innovación en Chile y su relación con el Marketing
Estado del ecosistema del emprendimiento y la innovación en Chile y su relación con el Marketing