Índice - temas

Los influencers y el valor de la autorregulación

Por el Consejo de Autorregulación y Ética Publicitaria – CONAR

 

El rol de la publicidad en nuestra sociedad es de vital importancia, ya que actúa como una herramienta que es capaz de influir en las elecciones de consumo de las personas. Por ende, es crucial que todos los participantes en esta industria, la cual genera numerosos puestos de trabajo y está arraigada en la vida cotidiana de cada individuo, se comprometan a promover y salvaguardar la libertad de expresión comercial.

 

Como industria estamos en un esfuerzo constante por fomentar y asegurar una publicidad ética y responsable, estableciendo reglas fundamentales y principios claros. Estos no deben considerarse como conceptos abstractos, sino como pautas concretas y aplicables en nuestras elecciones diarias, con el propósito de establecer estándares que protejan a la industria y cultiven la confianza entre marcas y consumidores.

 

Un fenómeno reciente y de gran relevancia en el ámbito publicitario es el surgimiento de los influencers, quienes han demostrado tener un impacto significativo en las decisiones de compra o consumo de las personas, por lo que hay que apuntar a su reconocimiento, valor e importancia.

 

Se estima que alrededor de 50 millones de personas en todo el mundo se dedican a crear contenido para plataformas digitales y, de ese grupo, 2 millones han convertido esta actividad en una profesión. Una cifra no menor, donde no se puede subestimar la magnitud de su influencia y responsabilidad que esto implica.

 

En tanto, según un estudio de Axon Marketing & Communications, basado en los datos de Influencity -plataforma de marketing de influencers basada en España- reporta que en Latinoamérica hay 18,9 millones de usuarios que se dedican a crear contenido a través de redes sociales. En cuanto a Chile, se desglosa que hay más de 607 mil influencers, donde el porcentaje de mujeres corresponde al 59,2%.

 

Sin embargo, los principios que deben inspirarnos son independientes de la plataforma de difusión utilizada. La honestidad, transparencia y veracidad son fundamentales para cualquier campaña publicitaria. El artículo 33 del Código Chileno de Ética Publicitaria, desde el año 2018 establece reglas esenciales para las comunicaciones difundidas en plataformas digitales, tales como la identificación, transparencia, honestidad, integridad y el cuidado de menores. Estos principios, son la base para garantizar que este enfoque de comunicación se utilice de manera ética y responsable. Es decir, el consumidor pueda tener claridad de que, cuando un influencers promociona un artículo o servicio, hay un interés comercial avalado por una marca.

 

Invitar a los influencers a adherirse a los principios contenidos en el código del Conar, es un paso significativo para impulsar la transparencia y responsabilidad en esta industria en constante evolución. Por lo tanto, es esencial comprender que la adopción y promoción de buenas prácticas favorecen una competencia saludable y leal en el mercado.

 

 

 

También te podría interesar: Nueva ley de delitos económicos: ¿a qué estamos llamados?

 

Nueva ley de delitos económicos: ¿a qué estamos llamados?

 

 

Compartir en:
Skip to content