Índice - temas

Las empresas y su ayuda directa a las comunidades

Alimentos e implementos sanitarios y de prevención de contagio han donado las compañías frente a la crisis sanitaria, poniendo sus capacidades al servicio de las personas.

 

 

La emergencia sanitaria del Covid-19 dio paso con el correr de las semanas a una crisis económica con grandes impactos en el empleo y los ingresos de muchos ciudadanos. Frente a ello, muchas marcas han ampliado sus acciones de apoyo a sus clientes, sumando ayudas en alimentos y otros insumos de primera necesidad para las familias, instituciones y personal de la salud.

“En situaciones como éstas es cuando las empresas debemos ponernos al servicio para ayudar a superar los dificultades, desde lo nuestro, desde lo que sabemos hacer. Éste es el momento para cumplir nuestra tarea de abastecer de alimentos a los chilenos con responsabilidad, cuidando siempre a nuestra gente, porque la sociedad lo requiere”, afirma Andrés Eyzaguirre, Director de Asuntos Corporativos y Legales de Nestlé Chile.

 

La compañía ha reforzado su programa de donaciones de alimentos, superando ya los 150.000 kilos de productos donados, en tanto se unió con la Cruz Roja Chilena para apoyar su trabajo en terreno”.

La empresa, mediante acciones conjuntas con diversos organismos, ha entregado casi 150.000 kilos de productos. Por un lado, la compañía intensificó el trabajo que realiza hace ya 10 años con Red de Alimentos, el primer banco de alimentos del país, del cual la empresa es socia fundadora, y cuyo principal rol es rescatar productos aptos para el consumo y distribuir a instituciones de beneficencia. Además, activó entregas a través de una serie de instituciones como juntas de vecinos, Bomberos u hogares de menores.

 

 

En muchos lugares, se llegó también a profesionales de la salud en hospitales, así como al SENADIS, para aportar en sus residencias, y donaciones canalizadas a través de municipios en comunas como Osorno, Llanquihue y Puente Alto, donde se entregó una importante cantidad de alimento para apoyar la nutrición de los más pequeños.

 

 

Enfoque en adultos mayores

 

Tresmontes Lucchetti ha enfocado su ayuda en la región de Valparaíso, donde se encuentran 3 de sus 4 plantas productivas en Chile, trabajando con juntas de vecinos, la academia, alcaldes de Casablanca y Valparaíso y autoridades regionales, entregando una caja de alimentos a domicilio a los adultos mayores de Casablanca y Valparaíso.

A esto se suma un importante aporte en alimentos para los 4 hogares que tiene Fundación Las Rosas en la V Región y para las compañías de bomberos de Casablanca y Valparaíso.

     

Adicionalmente, desde fines de marzo y gracias a un esfuerzo colaborativo con la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso y las autoridades regionales de salud, Tresmontes Lucchetti ha apoyado con equipos e insumos para exámenes PCR, lo que ha permitido apoyar la capacidad de testeo diario en la región.

Así también, la empresa decidió aportar equipamiento clínico como electrocardiógrafos, monitores multiparámetro y oxímetros de pulso para el Hospital de Casablanca. Esto se suma al intensivo plan de sanitización de calles y espacios públicos que ha estado realizando junto al municipio de Casablanca, la Corporación de Desarrollo local, la Cooperativa Agrícola y Lechera-Calca y bomberos.

 

 

Coherencia con el propósito

 

Rafael Schmidt, gerente de Negocio Tissue, Innovación y Desarrollo Comercial Corporativo de  Softys Latam, sostiene que “es importante entender el rol que juega una marca en la vida de las personas, cómo la situación actual puede afectar esa percepción, y cómo éstas pueden ayudar o ser útiles durante esta crisis”. El ejecutivo agrega que la acción que lleve a cabo la compañía debe ser coherente con su propósito, “es desde ahí donde nuestras marcas deben hacer su aporte para superar la crisis actual”.

En primer lugar, el foco estuvo en mantener el abastecimiento de sus productos, considerando que son de primera necesidad para las personas, además de un estricto plan de cuidado integral para sus colaboradores en plantas y oficinas.

 

 

“Buscando hacer tangible nuestro propósito de entrega de cuidado a través de nuestras marcas, hemos puesto en marcha en tiempo record 5 líneas de producción de mascarillas en distintos países en Latinoamérica, y hemos comprometido la entrega gratuita de un total de 15 millones de mascarillas en esos países a las autoridades de salud”, detalla el ejecutivo. 

Así también, la compañía ha desarrollado un plan de comunicación permanente con sus marcas,  buscando aportar a generar concientizar acerca del autocuidado y la higiene. “En contextos como el actual, la comunicación cambia y no podemos seguir con la misma estrategia, debemos responder al cambio de escenario. Creo que es precisamente en estos momentos donde podemos demostrar que nuestro relato como empresa no es sólo una declaración, son acciones”.

 

 

De botellas a escudos faciales

 

A partir de preformas de botellas PET con las que se elaboran los envases de sus productos, CCU comenzó a fabricar escudos faciales que están siendo distribuidos de manera gratuita por personal de CCU a más de 60 mil pequeños comercios -almacenes, minimarket y botillerías de barrio- a lo largo de Chile, como una forma de aportar a la seguridad de los locatarios y sus clientes. Asimismo, 40.000 escudos faciales CCU serán donados al Ministerio de Salud, para su distribución entre el personal de salud en hospitales y centros de atención en el país.

 

 

“Buscamos colaborar desde todas nuestras líneas de negocio y qué mejor que hacerlo utilizando nuestros materiales y tecnología al servicio de esta emergencia. En esta ocasión queremos aportar al concepto de ‘Almacén Seguro’ entregando a nuestros clientes en todo el país Escudos Faciales CCU, un elemento de protección que se ha vuelto de primera necesidad y que les permitirá atender sus comercios con mayor seguridad para ellos y sus clientes”, afirmó Marisol Bravo, gerente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de CCU.

 

 

Asimismo, la compañía inició la distribución de un kit de elementos de protección a más de 10.000 clientes almaceneros, botilleros y minimarket de todo el país y cerca de 1.000 cadenas de supermercados independientes de Viña del Mar, Rancagua, Talca y Temuco, para que puedan atender con seguridad a sus clientes.

 

El kit está compuesto por una estructura transparente que se instala en el sector de cajas de cada negocio, unas innovadoras manillas de cooler, que sirven para abrir la puerta con el brazo, así como adhesivos con mensajes de autocuidado e higiene.

Compartir en:
Skip to content