Las claves de una excelente reputación corporativa
Ejecutivas de Mercado Libre y Banco de Chile analizan los factores detrás del liderazgo en el Ranking Merco Empresas 2023.
Mercado Libre, Bci y Banco de Chile se ubicaron en los tres primeros lugares del Ranking Merco Empresas 2023, que distingue a las 100 compañías con mejor reputación corporativa en Chile.
El ganador fue Mercado Libre, la mayor plataforma de comercio electrónico de la región, que por primera vez se ubica al tope del ranking, mejorando el tercer puesto obtenido el año pasado, y ratificando que empresas emergentes ligadas a la tecnología están ganando espacio en la percepción positiva de los consumidores. Le siguieron Banco Bci en segundo lugar, y Banco de Chile en el tercero.
Desde su ingreso al ranking Merco en el año 2018, Mercado Libre ha ido escalando lugares de forma constante gracias a su diversificación de servicios, capacidad de innovación y contribución a la sociedad a través del eCommerce en Chile y América Latina.
El ranking además premió los mejores equipos de comunicación, donde fueron distinguidos Mercado Libre, Bci y Wom; y las mejores empresas para la población general, donde destacaron Samsung, Google y Adidas.
El top ten de las empresas con mejor reputación de Chile, lo completan Banco Santander (4°), Nestlé (5°), Copec (6°), Latam (7°), Coca-Cola (8°), Entel (9°) y Walmart (10°).
Reconocimiento y desafío
Bernardita Mazo, gerente Sr. de Comunicaciones en Mercado Libre Chile, Perú y Ecuador, expresa que “este reconocimiento lo recibimos con orgullo, humildad y responsabilidad. La reputación es un activo crucial e intangible de las compañías, y se construye todos los días y por todos quienes pertenecen a la empresa. Los líderes cumplen una labor fundamental, que es ser la cara visible ante la sociedad, pero todos los colaboradores, en su interacción diaria, van contribuyendo a nuestra imagen corporativa y hacen que hoy seamos la empresa más valorada por los chilenos”.
La ejecutiva sostiene que es un reconocimiento a la constancia y alineación en el ser, hacer y comunicar como organización. “Nuestra misión es democratizar el comercio y los pagos en América Latina, una visión que nos guía constantemente. Nos esforzamos siempre por contribuir de manera concreta a este objetivo y por integrarnos de forma positiva en las sociedades donde operamos. Nuestro enfoque está en ofrecer una experiencia inigualable a nuestros clientes, al tiempo que generamos un impacto importante en las pymes y en las comunidades en las que estamos presentes, construyendo vínculos sólidos y duraderos con los diversos grupos con los que interactuamos”.
Banco de Chile está en la tercera posición este año, y es un recurrente Top 3. María Victoria Martabit, gerente de Asuntos Corporativos y Desarrollo Sostenible de la institución, señala que “si bien este nuevo e importante reconocimiento nos reafirma que estamos haciendo las cosas bien y que vamos por un buen camino, nos presenta también un enorme desafío para seguir en esa senda, cumpliendo con nuestro permanente compromiso con Chile, la inclusión, la educación y el emprendimiento, el cuidado del medio ambiente y la respuesta ante las emergencias”.
Este año 2023 ha sido particularmente desafiante para el banco, dice, pero también muy especial porque está cumpliendo 130 años de vida, impulsando el desarrollo del país, de las personas y empresas, en particular de los emprendedores y las pymes. “Este galardón corrobora que todos los esfuerzos que realizamos por nuestros clientes, colaboradores y la comunidad en general van en la dirección correcta. Este es nuestro décimo tercer año consecutivo dentro del top 3 de Merco Empresas y Líderes. En nuestra opinión, esto responde a que entendemos como institución que debemos aportar de manera permanente al país, más allá de nuestra actividad como banco, agregando valor y generando espacios de crecimiento en la ciudadanía. Entendemos que el desarrollo sostenible implica involucrarse activamente con nuestro entorno, por lo que impulsamos una serie de iniciativas que van en esa línea, como Teletón, el Concurso Nacional Desafío Emprendedor, el Programa Mujeres que Inspiran o aportes directos a comunidades que necesitan apoyo en las emergencias, como fue este año la construcción de la nueva escuela de Colico Alto, en la comuna de Santa Juana, en la Región del Biobío, que fue arrasada por los incendios forestales del pasado verano”.
Reputación corporativa y éxito del negocio
“La reputación corporativa, aunque intangible, tiene un impacto significativo en el largo plazo de nuestra empresa. Nos suma confianza, credibilidad, valor de marca, lealtad y un profundo impacto entre nuestros usuarios, pero también en nuestros propios trabajadores. En Mercado Libre se fomenta un entorno donde cada uno de nosotros se convierte en un portavoz y embajador de nuestra marca en cada interacción con el mundo exterior”, dice Bernardita Mazo sobre Mercado Libre.
Como empresa de tecnología, el enfoque está puesto en los usuarios, vendedores y la mejora continua. “Somos conscientes de nuestro impacto en la sociedad y sabemos que nuestra contribución no solo está al interior de la compañía. Esto sin duda nos genera un enorme orgullo, pero también somos muy conscientes de que es una tremenda responsabilidad: somos referentes en el país, más allá del sector eCommerce, y tenemos que estar a la altura. Estoy convencida de que es esa coherencia entre el ser, el hacer y el comunicar lo que nos ha llevado hoy al primer lugar.
Entendemos que las acciones de comunicación deben ser genuinas y que es esencial cumplir con nuestro propósito declarado. Nuestro enfoque ético y nuestra participación activa en debates públicos significativos son reflejos de nuestra determinación de generar impactos positivos y tangibles en la sociedad”.
Para María Victoria Martabit, reputación y negocio van “absolutamente de la mano. Es importante entender que, en un mundo tan competitivo y globalizado como el que vivimos hoy, ser percibidos como una institución con buena reputación corporativa nos mantiene en el liderazgo de nuestra industria. Nos permite, por ejemplo, atraer y retener a los jóvenes talentos, mejorar el clima laboral interno, continuar incrementando las tareas de voluntariados que llevamos a cabo, captar la atención de inversionistas dentro y fuera de Chile y —quizás lo más importante— aumentar la confianza de nuestros actuales y futuros clientes. Sin el apoyo y convicción de nuestros más de 12 mil colaboradores a la largo y ancho de nuestro país, todo lo anterior sería imposible”.
La importancia de escuchar
“Parece obvio, pero realmente marca la diferencia”, dice Martabit sobre la relevancia de escuchar a las personas para entender sus reales necesidades y ofrecerles valor. “Según la Real Academia Española, la palabra reputación tiene que ver con la opinión, consideración, prestigio o estima que se tiene por alguien o algo. Sería imposible para nosotros o para cualquier otra institución ser valorados por los clientes, inversionistas o colaboradores si es que no los escuchásemos o no estuviéramos preocupados por sus reales necesidades”.
Eso se refleja en una permanente revisión de los productos y servicios para entregar una atención de calidad. Asimismo, el banco tiene un fuerte foco en una gestión eficiente de las solicitudes que hacen las personas u organizaciones de la sociedad civil. “No concebimos nuestra actividad sin hacernos cargo de las necesidades de nuestros clientes”, cierra la ejecutiva.
Para Mercado Libre, en tanto, es crucial escuchar y entender las necesidades de las personas de manera permanente, manteniendo un diálogo abierto con clientes, vendedores y consumidores. Mazo agrega que “nunca creemos que tocamos techo, siempre pensamos que podemos mejorar, buscamos innovar como parte del trabajo diario y ofrecer soluciones que realmente sean un aporte y generen un impacto positivo. Nosotros creemos que tenemos un rol en la sociedad y este reconocimiento nos permite reforzar nuestro compromiso sincero y coherente para aportar en aumentar los niveles de confianza en el mundo empresarial”.
El instrumento de evaluación
Merco (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa) es el monitor corporativo de referencia en Iberoamérica. Es un instrumento de evaluación reputacional lanzado en el año 2000, basado en una metodología multistakeholder compuesta por seis evaluaciones y más de veinte fuentes de información.
Se trata del primer monitor auditado del mundo, pues el seguimiento y verificación de su proceso de elaboración y resultados es objeto de una revisión independiente por parte de KPMG, según la norma ISAE 3000, que publica su dictamen para cada edición.
El director de Merco Chile, Rodrigo Alvial, destacó que las empresas que tienen una excelente realidad en los diferentes indicadores objetivos (resultados económicos, gestión del talento, inversión social, innovación, etc.) son las que lideran los rankings de reputación; lo que demuestra que la reputación supone ‘hacer las cosas bien’ y que se reconozca.
El ejecutivo además comentó que durante las últimas décadas se puede comprobar que hay una relación directa entre el liderazgo corporativo y el liderazgo personal de quien dirige la empresa. “Un proyecto corporativo requiere también un líder que dibuje su visión para la empresa y el sector, que se comprometa con valores y objetivos, y que ‘humanice’ y haga más cercana una empresa que normalmente aparece envuelta en cifras y actividades tan áridas como lejanas”.
Bernardita Mazo
Gerente Sr. de Comunicaciones en Mercado Libre Chile, Perú y Ecuador.
Victoria Martabit
Gerente de Asuntos Corporativos y Desarrollo Sostenible de Banco de Chile.
También te podría interesar: Innovación abierta: sinergia con la que todos ganan