La importancia de la data confiable
En esta era digital, el marketing se soporta fuertemente en la capacidad de manejar y procesar datos; la tecnología nos ofrece la posibilidad de entender los comportamientos de las personas a nivel granular. Sin embargo, en momentos de gran competitividad, entender el contexto, la visión general de lo que somos como sociedad es fundamental, y contar con información confiable y actualizada sobre la población es clave para que las estrategias de marketing sean efectivas y se ajusten a las reales circunstancias y necesidades de las personas.
Por eso es que la investigación de mercado es una parte fundamental del ecosistema de marketing y un actor clave para que las marcas puedan entender cómo ser relevantes.
La disponibilidad de datos precisos no solo beneficia a las empresas, sino que también contribuye al desarrollo de la sociedad, al facilitar la toma de decisiones informadas y la formulación de políticas públicas adecuadas a la realidad de la población.
Es una sinergia poderosa que está presente en la reciente actualización de la segmentación de los grupos socioeconómicos desarrollada por la Asociación de Investigadores de Mercado y Opinión Pública, AIM, con la información aportada por la encuesta CASEN y la Encuesta de Presupuestos Familiares, ambos instrumentos públicos que distinguen a Chile en el contexto latinoamericano por la calidad de la información que se dispone.
Se trata de un trabajo presentado en el seminario de ANDA en colaboración con AIM, donde se evidenció el vínculo del mundo público y el privado con la presencia de la subsecretaria de Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo Social, quien celebró el provechoso uso que la industria del marketing hace de la data pública, en permanente actualización y metodológicamente muy robusta.
Considerando que la última actualización de los GSE se llevó a cabo en 2018, era indispensable revisar la información disponible a la luz de los transformadores acontecimientos que sacudieron a la sociedad chilena en estos años, como son el estallido social, la pandemia, la crisis económica y el proceso constituyente, por nombrar los más importantes.
En la actualidad, los datos muestran que la población se ha desplazado hacia segmentos de mejores condiciones socioeconómicas. Llama la atención la masividad de actividades que dan cuenta de un desarrollo sociocultural mayor, como la práctica deportiva, el reciclaje, comprar por internet, o la penetración de la banda ancha.
Sin embargo, vemos que la población de Chile está tensionada por la situación económica y experimenta sentimientos de frustración y pesimismo, frente a lo cual las marcas tienen un papel que cumplir. No puede haber mejor negocio que mostrar empatía y ofrecer valor por medio de soluciones que faciliten y hagan más agradable la vida de las personas.
La data de calidad es un activo valioso con el que tenemos el privilegio de contar para comprender a fondo el comportamiento, las preferencias y las necesidades de los consumidores chilenos. Esto no solo mejora la eficiencia de las campañas de marketing, sino que también genera una experiencia más positiva para los consumidores.
La sociedad está en constante evolución, y las tendencias, preferencias y demografía pueden cambiar rápidamente, por lo que la actualización de la información es otro factor decisivo. Mantenerse al día es crucial para adaptarse a los cambios, evitando estrategias obsoletas y asegurando que mensajes y ofertas estén siempre alineados con la realidad del mercado.
Por todo, felicitamos el esfuerzo de la AIM e invitamos a los avisadores a interiorizarse de la realidad de los GSE actualizados para enfocar acertadamente sus estrategias de marketing y de negocio.
Fernando Mora Aspe, presidente de ANDA
También te podría interesar: La importancia de un ecosistema de comercio que da confianza
La importancia de un ecosistema de comercio que da confianza