Inversión publicitaria en el primer semestre aumentó 19,1% en relación a 2021
De acuerdo a Megatime, y ya cerrado el tercer trimestre de este 2022, el share de medios de la actividad publicitaria en medios de comunicación tradicionales estuvo dominado, como en meses anteriores, por TV Abierta, con 80,9%; seguido de TV Paga, con 8,3%; Vía Pública + Metro, con 4,2%; Prensa + Revista, con 3,4%, y finaliza Radio, con 3,2%.
Asimismo, la inversión publicitaria discriminada entre los 10 principales rubros, que suman un total de 59,5%, se distingue, en su top 10, entre Grandes Tiendas por Departamentos (8,9%), Súper e Hipermercados (8,7%), Comercio Electrónico (4,9%), Higiene y Belleza Capilar (3,5%), Telefonía (3,0%), Ventas Telefónicas y por Correos (2,5%), Instituciones Financieras (2,4%), Cervezas (2,4%), Gaseosas (2,3%), Tónico Fortificante y Vitaminas (1,9%).
De esta forma, cada anunciante o empresa encuentra su posición dentro de los rubros mencionados, y se distinguen en el top 10 de empresas que participan en el rubro de Grandes Tiendas por Departamento (Falabella, Sodimac, Paris), Súper e Hipermercados (Tottus, Jumbo, Santa Isabel), Higiene y Belleza Capilar junto con Medicamentos para el tratamiento de la piel (Genomma Lab y Unilever), Cervezas (CCU y Ecusa).
Mientras que la inversión distinguida por el top 10 de marcas se encuentra dominada por Tottus, otros representantes del mismo rubro son Jumbo y Santa Isabel, quienes ocupan las posiciones 4 y 5, respectivamente. El rubro Grandes Tiendas por Departamento quedó representado por Falabella, Paris y Sodimac.
En este sentido, destacan quienes están como embajadores de sus respectivos rubros dentro del top 10 marcas: Cicatricure (Medicamento Tratamiento Piel), Banco Falabella (Instituciones Financieras), Entel (Telefonía) y Falabella.com (Comercio Electrónico).
Por último, los datos demuestran que el porcentaje de inversión publicitaria es mayor para el 2022 durante los meses de enero a mayo, y es superado por 2021 a partir de junio hasta el último mes analizado (septiembre).
En tanto, de acuerdo al Informe de Inversión Publicitaria en Medios de la Asociación Chilena de Agencias de Medios, AAM, la inversión acumulada entre enero y agosto de 2022 alcanza $ 580.252 millones, que equivale a un alza de 19,1% en relación al mismo período de 2021.
La televisión abierta alcanzó $ 160.511 millones, con un share de 27,7% y una variación de 13,2% con respecto a 2021.
En agosto, después de dos meses consecutivos, la TV abierta tiene un alza de inversión de 3,6% vs. igual mes 2021, con un SOI de 27,3% vs. 29% de 2021.
- La TV de pago cerró agosto con variación negativa de -3,1% vs. igual mes 2021, y un SOI de 5,7% vs. 6,5% de 2021. Para el acumulado enero-agosto, la variación es de -7,7% vs. periodo 2021, con un SOI de 5,3% vs. 7%.
- Diario registró en agosto una variación de -2,9% vs. 2021, y un SOI de 2,9% vs. 3,3% de 2021. En el periodo enero-agosto la variación fue de 2,4% vs. igual periodo de 2021, con un SOI de 3,3% vs. 3,8%. Revista, en tanto, cerró agosto con -47,7% de variación en inversión vs. igual mes de 2021 y un SOI de 0,1% para ambos años. En el acumulado enero-agosto, la variación es de 38,9%, con un SOI de 0,1% para ambos años.
- Radio registró el mes de agosto una variación de 35,3% vs. igual mes de 2021, y un SOI de 7,7% vs. 6,2% de 2021. En el periodo acumulado 2022, la variación es de 16,7% vs. igual periodo 2021, con un SOI de 6,8% vs. 7% de 2021.
- Vía Pública cerró agosto con una variación de 34,6% vs. igual mes de 2021, con un SOI de 9% vs. 7,3%. En el acumulado enero-agosto, la variación es de 85,3%, con un SOI de 9,3% vs. 6% del periodo 2021.
Por último, digital obtuvo en agosto una variación de inversión de 10,2% vs. igual mes de 2021, con un SOI de 47,4% para ambos años. Para el periodo acumulado, la variación es de 19,8%, con un SOI de 47,5% vs. 47,2% de 2021.
También te podría interesar: “Pasamos de ser un canal local a trabajar de manera global”