“Ha sido fundamental mantenernos cerca de nuestros clientes y escuchar los insights del consumidor”
Empresas Iansa está celebrando 70 años en el mercado chileno. Vivian Budinich, gerente de Marketing Corporativo y Sostenibilidad, destaca la vocación sostenible de la compañía, su compromiso intransable con la calidad y un profundo conocimiento del consumidor.
Conquistar una posición relevante en el mercado y mantenerla por muchos años es una tarea nada fácil. Por eso, Iansa está celebrando con orgullo 70 años de presencia en los hogares chilenos, donde alcanza un 98% de penetración.
“Esa presencia de marca chilena y muy querida a nivel local, ha sido gracias a una propuesta de valor única, basada en un producto de calidad, de origen natural y anclado a nuestra tierra. Como empresa con 70 años de historia, hemos sido capaces de garantizar y demostrar con hechos una producción sostenible, con los más altos estándares de calidad y trazabilidad e innovando en nuevos productos para nuestros clientes y consumidores, con alimentos de primer nivel”, destaca Vivian Budinich, gerente de Marketing Corporativo y Sostenibilidad de Empresas Iansa.
360 mil toneladas de azúcar comercializadas al año y 160 mil toneladas de año de alimento animal vendidas al año son algunas de las cifras que exhibe actualmente la compañía.
¿Cuál ha sido su enfoque para mantenerse relevante en el mercado durante tanto tiempo?
Inspirados por nuestro propósito corporativo “Alimentar a Chile y el mundo con lo mejor de nuestra tierra”, hemos sido capaces de crecer y diversificarnos. En Empresas Iansa conocemos la tierra y nos preocupamos de ella, proveyendo alimentos de origen natural para consumo humano y animal. La innovación ha sido clave en nuestras tres áreas de negocio: agrícola, industria y retail, donde hemos incorporado las tendencias del consumidor actual, creciendo a través de una producción sostenible.
¿Qué medidas ha tomado su empresa para adaptarse a las cambiantes preferencias y demandas de los consumidores?
Ha sido fundamental mantenernos cerca de nuestros clientes y, adicionalmente, escuchar los insights del consumidor, mediante estudios de mercado en forma periódica. En este sentido, hemos trabajado en la implementación de un pilar de educación nutricional y salud, que ha sido clave para impulsar un consumo responsable, una dieta balanceada y un estilo de vida saludable. Tenemos un espacio en nuestra web y en redes sociales, llamado Azúcar Consciente, y contamos con una alianza con la carrera de Nutrición la Universidad del Desarrollo (UDD), donde hemos realizado capacitaciones a colaboradores, estudiantes y profesores de colegios cercanos a nuestras operaciones.
¿Qué importancia tiene la sostenibilidad en su negocio?
La sostenibilidad es un punto crucial y la hoja de ruta para Empresas Iansa. Contamos con una estrategia de sostenibilidad que pone al centro a las personas y está basada en cuatro ejes estratégicos: el desarrollo agrícola y comunidades, el cuidado del medioambiente, educación nutricional y salud y la innovación. Estamos comprometidos con 8 Objetivos de Desarrollo Sostenible de manera concreta, impulsando un consumo responsable, un 90% nuestros productos de consumos masivo vienen en envases reciclables, tenemos un 89% del riego tecnificado en los campos, revalorizamos el 89% de los residuos en nuestras 9 plantas de Chile y Perú y tenemos un programa que promueve el reciclaje residencial, llamado Iansa Comunidad Circular, que cuenta con contenedores y capacitaciones, con el fin de seguir educando en cómo poder reciclar diversos tipos envases. Empresas Iansa participa además de varios Acuerdos de Producción Limpia (APL), buscando crecer de manera sostenible con todos nuestros socios estratégicos, colaboradores, clientes y comunidades.
En un mercado altamente competitivo, ¿cuáles son sus claves de diferenciación?
Un producto de gran calidad, una marca fuerte y muy querida por todos los chilenos y un compromiso real con la sostenibilidad en todo lo que hacemos. Adicionalmente a los programas medioambientales, desarrollamos programas con impacto en las personas y los territorios, ese es el caso de Academia Iansa, un Programa de Emprendimiento Social, en colaboración con la Universidad Finis Terrae, donde se entregan técnicas culinarias y de contabilidad. A la fecha se han capacitado más de 250 personas en 3 años.
Pensando en el futuro, ¿hacia dónde se enfoca la empresa y cómo visualiza la proyección de su industria?
Nuestro foco está en seguir alimentando a Chile y el mundo con lo mejor de nuestra tierra, impulsando un desarrollo sostenible, mediante diversos proyectos que fomenten la economía circular, incorporando el uso de tecnologías para aprovechar mejor las materias primas en nuevos productos, revalorizando residuos y promoviendo una producción resiliente. En este contexto, tenemos el compromiso plasmado en nuestra Declaración de Calentamiento Global y Cambio Climático, donde definimos 8 objetivos concretos al 2025 respecto al cuidado del medioambiente.
Por otro lado, la compañía se encuentra en la posición N°25 a nivel mundial en la producción de Pasta de Tomate, mediante sus filiales Patagoniafresh e Icatom (en Perú), lo cual representa un importante crecimiento y diversificación para Empresas Iansa, que esperamos seguir fortaleciendo.
Adicionalmente, a fines de 2024, se realizará el cambio a un nuevo y moderno Centro de Distribución Logístico, ubicado en Noviciado, en la Región Metropolitana, el cual permitirá optimizar las operaciones industriales y de retail en la zona centro para las líneas de productos Iansa, Iansagro, Iansa Cero K, entre otras. Esto es parte de un Master Plan Logístico, que busca optimizar e impulsar todas las operaciones logísticas de la empresa.
Finalmente, nuestro objetivo es seguir siendo líderes en la producción de productos agrícolas como la remolacha, tomates, entre otros cultivos; la elaboración de diversos productos e ingredientes para consumo humano y animal, tales como, jugos, pulpas y pasta de frutas y vegetales e ingredientes para el mercado industrial; azúcar en diferentes versiones, endulzantes no calóricos, legumbres y arroz.; alimentos para bovinos, equinos y mascotas, e insumos agrícolas”.
Empresas Iansa es una compañía de alimentos de origen natural líder en la producción de remolacha, tomates, entre otros cultivos; la elaboración de diversos productos e ingredientes para consumo humano y animal, tales como jugos premium, pasta y pulpa de tomates y otros vegetales y frutas e ingredientes para el mercado industrial; azúcar en diferentes versiones, endulzantes no calóricos, miel, manjar y cereales dilatados; alimentos para bovinos y equinos, en base a los coproductos de la remolacha, tales como Coseta y Melaza e insumos agrícolas.
Una historia que comenzó en Los Ángeles
Iansa se fundó en la ciudad de Los Ángeles en 1953, con la primera planta de azúcar. Entre 1958 y 1974 se expandieron las operaciones con plantas azucareras en la zona centro sur de Chile: Linares, Chillán, Rapaco y Curicó.
En 1989 comenzó la fabricación de un nuevo producto, Cosetán, en la planta de Rapaco. En 1990 abrió nuevos negocios de jugos concentrados, pasta de tomate y de insumos agrícolas, mientras que en 1994 se estrenó en el mercado de alimentos para mascotas.
Luego creó Cero K en 2008, su marca de endulzantes; y en 2014 inauguró la planta de la marca en Chillán, e inició el plan de crecimiento de alimento para mascotas.
En 2015 nace como marca Insumos Agrícolas. Además, ED&F MAN toma el control de 92% de Iansa; y en 2018 lanza las marcas de Iansa Life, Felinnes y adquiere Tamaya.
En los años siguientes aparece Legumbres Iansa Agro, se inaugura una planta de sales minerales y premezclas en Quepe y se lanza el arroz Iansa Agro, el primer producto de la compañía en la categoría de cereales de bajo procesamiento.
Vivian Budinich, gerente de Marketing Corporativo y Sostenibilidad de Iansa
También te podría interesar: Criterios ESG: negocios que crean valor para todos