Índice - temas

“En un contexto de cambio de era, la diversidad es la clave para seguir innovando”

Debora Mattos, gerente general de Coca-Cola Chile, Bolivia y Paraguay, apuesta por reflejar desde la compañía lo que pasa en la sociedad, combinando talentos, habilidades, historias de vida, culturas y visiones diferentes. “Siento que mi aporte tiene que ver con una forma diferente de pensar, y de entregar seguridad y confianza en los equipos y diversidad de pensamiento para que las personas se sientan cómodas de ser quienes son con completa autenticidad”, expresa.

 

En enero de este año Debora Mattos asumió la gerencia general de Coca-Cola Chile, Bolivia y Paraguay. Con más de siete años en la compañía y asentándose en Chile desde sus anteriores posiciones en Brasil, llegó con “mucho entusiasmo y altas expectativas de poder seguir aportando a impulsar una estrategia de negocio sustentable y nuestra propuesta de valor como compañía, conectando con las personas y sus necesidades, colaborando con nuestros clientes en el diseño de nuevos modelos comerciales, apoyando la reactivación económica, fortaleciendo nuestro portafolio de productos y avanzando a paso firme en nuestros compromisos medioambientales en materia de economía circular y cuidado del agua”.

 

Para Marcas y Marketing detalla sus planes para la región que le toca liderar y su visión del negocio.

¿Cuál es su visión de la compañía en Chile?

 

Como otros países de la región, Chile está viviendo cambios profundos, sociales, políticos y culturales, a los que además se suman dos años de una pandemia que aceleró las transformaciones digitales que se venían desarrollando, a una velocidad impensada. Me parece que, en todo este contexto tan dinámico e incierto, hemos logrado con mucho trabajo ser una empresa altamente adaptable y resiliente, capaz de reinventar la manera de trabajar y llevar adelante el negocio, aún en las condiciones más adversas. Estoy fascinada conociendo a los equipos de trabajo y a nuestros socios embotelladores, aprendiendo y empapándome de su manera de abordar los desafíos de un mercado lleno de oportunidades para una empresa tan cercana a las personas y a todo el resto de su cadena de valor, como lo es el Sistema Coca-Cola.

 

¿Qué focos de trabajo se plantea para su gestión?

 

Creo que es fundamental seguir avanzando en el desarrollo de un negocio cada vez más sostenible, diverso e inclusivo. En un contexto de cambio de era como el que estamos viviendo, la diversidad es la clave para seguir innovando y reflejar, dentro de la empresa, lo que está pasando en el mercado, satisfaciendo las expectativas de las personas. Por eso es tan relevante no sólo combinar talentos y habilidades distintas, sino que también historias de vida y visiones diferentes, culturas, credos, etc. Siento que mi aporte tiene que ver con una forma diferente de pensar, y de entregar seguridad y confianza en los equipos y diversidad de pensamiento para que las personas se sientan cómodas de ser quienes son con completa autenticidad. Y, en ese contexto, creemos que las mujeres son pilares fundamentales de las comunidades en que operamos y también de nuestro negocio.

A lo largo de los últimos siete años, desde mi posición de liderazgo en la Red Inclusiva para LATAM de Coca-Cola y su co-dirección en Brasil, he participado activamente en la agenda de Diversidad, Equidad e Inclusión de la compañía, empujando especialmente la estrategia de etnicidad racial.

Asimismo, el cumplimiento de nuestros compromisos globales en materia medioambiental es otro importante eje de trabajo de mi gestión y el desarrollo sostenible de nuestro negocio, reduciendo el impacto de nuestra huella de carbono a lo largo de todo el proceso productivo y comercial.

 

La compañía ha estado poniendo muchos esfuerzos en la sustentabilidad, la diversidad y la inclusión, ¿cómo enfocará su gestión en relación con estos temas?

 

Estamos convencidos de la necesidad de seguir fomentando la creación de nuevas alianzas público-privadas y modelos colaborativos para alcanzar los compromisos ESG (armonización entre la estrategia medioambiental, social y gobierno corporativo), porque la magnitud de desafíos que tenemos por delante a nivel mundial es tal, que no pueden lograrse con esfuerzos individuales. Es por ello que procuraré fortalecer aún más el sello de la compañía de buscar aliados estratégicos, que compartan nuestros objetivos y visión, para generar impactos positivos en las comunidades con nuestra operación en materia de oportunidades y calidad de vida.

En cuanto a Diversidad e Inclusión, la estrategia de Coca-Cola está anclada en el corazón del negocio, a través de la cual buscamos ser un reflejo de las sociedades en que nos encontramos, con todo tipo de personas, culturas, géneros e ideologías, entre otros. Por eso estamos fomentando los procesos de escucha donde estamos presentes, y promoviendo a nivel interno la conformación de equipos cada vez más diversos, que combinen talentos, género, culturas, trayectorias e historias diferentes, para impulsar la creatividad, la innovación, la transversalidad y la inteligencia colectiva.

 

Chile está viviendo procesos transformadores, incluso con más fuerza que en otros países, ¿qué oportunidades y desafíos observa en este contexto?

 

En el contexto actual que está viviendo Chile, consideramos fundamental la asociatividad entre los distintos actores de la sociedad, como mundo privado, gobierno y sociedad civil. Somos parte del tejido social y tenemos el desafío de ser parte de alianzas, asumir compromisos formales e imponerse metas ambiciosas de generación de valor compartido para hacer realmente la diferencia.

Pasar del discurso a la acción. Del storytelling al storydoing. Escuchar activamente las audiencias y necesidades de las personas para encontrar dónde es posible hacer match con la operación y proponer modelos de actuación conjunto con otros actores sociales para cambiar las cosas, para mejorar la vida de las personas.

 

Muchos estudios muestran el interés y anhelo de las personas de que las empresas tengan un rol significativo en la sociedad, ¿cuál es su visión y cómo se encarna en la gestión local?

 

Como compañía estamos conscientes de que el entorno nos ha ido desafiando en función de las múltiples demandas sociales, causas, intereses y necesidades que coexisten en los diferentes países donde operamos. Sabemos que hoy somos un actor social que genera valor compartido y eso debemos ponerlo en la mesa y a disposición de los países y comunidades donde operamos.

Me enorgullece decir que estamos poniendo nuestros esfuerzos en función de cumplir esos anhelos y captar el interés de las comunidades donde estamos presentes. Queremos ir más allá de ser una compañía integral de bebidas y disponibilizar un portafolio diverso de nuestros productos; queremos ser un agente de cambio en la sociedad y un aporte real para toda nuestra cadena de valor. Tenemos compromisos concretos en los que estamos trabajando en cada uno de los países. Estamos desafiados como compañía a recolectar y reciclar el 100% de los envases que ponemos en el mercado al 2030, tenemos además desafíos de incorporar plástico reciclado a nuestras botellas y trabajamos activamente en nuestra política de agua 2030, en que nos comprometimos a reponer a la naturaleza el 100% del agua utilizada en nuestros productos, además de desarrollar proyectos de acceso a agua segura en las comunidades donde operamos.

 

¿Cuáles son las proyecciones de la compañía para el mercado chileno este año?

 

Poder entregar un portafolio amplio para las diversas necesidades de consumo; innovar en nuevos lanzamientos como Del Valle Fresh y Schweppes en Chile; fomentar la retornabilidad y continuar Chile como ejemplo mundial en consumo de retornables, y desafiarnos a visibilizar este envase como ejemplo de economía circular, que además rompe el mito de que las elecciones de consumo sustentables son más caras. Queremos, además, seguir generando proyectos de valor compartido para las comunidades donde operamos.

Santiago 03 de Noviembre de 2021/ Retratos de Debora Mattos, Chief of Staff to President Latin America The Coca-Cola Company . Foto: Pablo Vera/ Coca-Cola Journey / Factstory Agency

 

 

También te podría interesar: “Las decisiones estratégicas y las de ejecución se toman casi al mismo tiempo”

 

“Las decisiones estratégicas y las de ejecución se toman casi al mismo tiempo”

Compartir en:
Skip to content