El protagonismo de los marketplaces
El comercio electrónico muestra en los últimos meses un explosivo crecimiento producto de las dificultades para comprar físicamente en las tiendas, primero por el estallido social y luego por las restricciones de movimiento impuestas por el coronavirus.
“Las empresas de internet estamos cumpliendo un rol muy importante en esta contingencia y somos aliados fundamentales para continuar con la cadena de abastecimiento en el país”, expresa Alan Meyer, director general de Mercado Libre Chile, marketplace que solo en el último mes ha vendido más de un millón de productos, de los 8 millones que tiene en su catálogo. En este sitio, el teletrabajo se ha dejado sentir, provocando un cambio interesante: las categorías de computación e impresoras han crecido más de 250%, siendo categorías que venían a la baja tanto en internet como en el mercado.
Algo similar ha ocurrido con Linio, donde inicialmente las categorías que más incrementaron sus ventas fueron alimentación, despensa, salud y farmacia. A medida que fueron aumentando las restricciones de movimiento, se incrementó del interés de los usuarios por artículos de entretenimiento, deporte y cocina, entre otros. Su gerente de marketing, Felipe Almeida, destaca que “más que nunca, entendemos que estamos cumpliendo un rol fundamental en la vida de las personas, llevando a la puerta de su casa productos que les permiten desarrollar su vida cotidiana, pese a la contingencia”.
Denda, tienda online especializada en productos amigables con el medioambiente, tuvo un alza de 135% en las ventas de marzo con respecto a febrero, y de un 41% con respecto al año anterior, siendo las categorías recurrentes como pañales las de mayor demanda, así como otras más relacionadas con la contingencia, como mascarillas y alcohol gel. “Esto refleja que las ventas online y por productos de primera necesidad amigables con el planeta están en la mira de este nuevo Chile. Con respecto al cambio social y el comportamiento entre octubre 2019 y febrero de este año, claro que nos afectó, sin embargo, adherimos al cambio profundo que se busca, sobre todo en la forma que las personas eligen lo que consumen, por eso creo que a la larga será positivo para Denda.cl, ya que nos preocupamos mucho por el cliente y su calidad de vida en torno al planeta”, reflexiona Felipe Parragué, CEO de Denda Latam.
LA RESTRICCIÓN DE MOVIMIENTO Y LA NECESIDAD DE QUEDARSE EN CASA HA POTENCIADO ENORMEMENTE A LOS SITIOS DE VENTA ONLINE, QUE SE HAN CONVERTIDO EN UNA EXCELENTE ALTERNATIVA DE ABASTECIMIENTO Y UN ALIADO CLAVE PARA LAS PYMES
Impulso al emprendimiento
En Linio, el 84% de los oferentes de productos son pymes. “Hemos acudido al llamado de las autoridades para apoyar a los emprendedores. Es así, por ejemplo, que nos sumamos a la campaña aPóYaME, que reúne a los principales marketplaces de Chile para que pymes puedan potenciar sus negocios de la mano del e-commerce”, destaca Felipe Almeida. En Denda, la mayoría de los proveedores son emprendedores, apoyándoles con mayor difusión y compras anticipadas. “Sin ellos, nosotros también dejaríamos de funcionar”, apunta Parragué. En Mercado Libre, por su parte, el 70% de lo que vende proviene de pymes. Mantiene una alianza con la ASECH (Asociación de Emprendedores de Chile) con el propósito de capacitar a estas empresas para que puedan ser parte del círculo virtuoso del comercio electrónico. “Lo que estamos viendo es que efectivamente muchas empresas que ya no pueden atender de cara a la calle, se están subiendo mucho más rápido al comercio digital. Si analizamos nuestro crecimiento en ventas, por ejemplo, vemos que no es solo que las empresas grandes están vendiendo mucho más, sino que precisamente los segmentos medianos o chicos han visto su venta muy incrementada. Estamos muy contentos de este cambio que se está provocando, de estas oportunidades que nacen a partir de toda la crisis”, enfatiza Meyer.
Marketing y proyecciones
Mercado Libre llamó mucho la atención por la modificación de su logo. Su clásico apretón de manos fue reemplazado por un saludo de codos para destacar la importancia de evitar el contacto físico y concientizar sobre la relevancia de evitar propagar el virus. Asimismo, la plataforma se ha enfocado a hacer un llamado al consumo responsable y no comprar en exceso. Paralelamente, tienen una campaña de donación para aportar a Red de Alimentos kits de higiene y comida para personas en situación de vulnerabilidad social. La empresa tiene confianza en el futuro y los proyectos clave que tiene para este año, como la construcción del primer centro de distribución en Chile y su plan de inversión para los próximos años. “Creemos que todas las cualidades del mundo online nos permitirán mantenernos firmes ante la situación país”, afirma Alan Meyer. Linio hizo un relanzamiento de marca el año pasado, bajo el concepto de “No es en línea, es en Linio”. Felipe Almeida sostiene que “apostamos por una idea disruptiva, un poco distinta a la publicidad tradicional, conectándonos con el público joven, que representa gran parte del consumidor de Linio”. Su estrategia de marketing se basa en un conocimiento acabado del cliente para ofrecerle alternativas que lo interpreten, entendiendo sus procesos de compra y los canales adecuados para potenciar cada categoría. Apuestan mucho por campañas y contenidos personalizados, con descuentos y beneficios según las preferencias de cada cliente.
Los esfuerzos para el año están enfocados en convertir el sitio en uno de los principales marketplace del país y la región, sacando el máximo partido a la experiencia de compra y desarrollando una propuesta de valor atractiva tanto para consumidores como para los sellers. Denda trabaja bastante con el marketing de forma orgánica y con la tecnología que entregan los datos, ya sean de navegación, compras, intereses entre otros, además de herramientas como Google Ads y Facebook Ads. Segmentación de públicos e intereses para sus campañas generan tráfico al sitio y conversiones de compra. Además, se generan iniciativas para apoyar a otros emprendedores, como la que hicieron en pleno estallido social, llamada Navidadpyme.cl Los constantes cambios en la realidad del país le hacen difícil a Parragué hacer una proyección, pero señala que “al ser una startup nos adaptamos muy rápido a los cambios”. Así y todo, piensa que las proyecciones son buenas, apostando porque Chile cambió y la forma de consumir también. “Estamos entrando a Cornershop, que nos ha ayudado a llegar más rápido a nuestros clientes, creamos una área de “Dendeo” donde ayudamos a otras empresa a cambiar sus matrices de productos para que utilicen materias primas más sustentables, y a mediados de años lanzaremos 4 marcas propias ligadas a productos sustentables de consumo básico a precios competitivos a los productos que no son sustentables”, sostiene con confianza.