“El principal aprendizaje del 2020 es que sobrevivimos”
Con la misión de ampliar la base de asociados a la organización, Juan Pardo, director de Feedback asumió la presidencia de AIM Chile (Asociación de Investigadores de Mercado y Opinión Pública) para el periodo 2021-2022. Un segundo objetivo importante para la asociación gremial era modificar los estatutos de manera que permitieran ampliar la convocatoria a otros sectores de la investigación, proceso que ya se hizo. “Básicamente estamos hablando de los institutos, universidades, centros de investigación y también, por supuesto, de personas, gente vinculada al mundo de la investigación que no necesariamente está dentro de las empresas. Para nosotros eso era súper importante porque sentíamos que restringir la vinculación a las empresas privadas podía ser una limitante. En el caso chileno, hay muchas instituciones no privadas que participan de la investigación, principalmente las universidades”, sostiene sobre una importante meta de gestión.
¿Qué aprendizajes les dejó 2020?
El principal es que sobrevivimos. A diferencia de otros rubros que fueron muy golpeados, la industria de la investigación ha podido sobrevivir a este período tan duro, y en una modalidad que antes no preveíamos. Conozco empresas que decidieron ya no tener oficinas fijas, porque se dieron cuenta que era perfectamente posible, con la tecnología existente, seguir funcionando de manera remota, y para eso existe el concepto de coworking, de arrendar oficinas por hora y no estar amarrado a arriendo y gastos operacionales fijos. Lo otro que también se consolidó es el tema de la formación profesional de las personas que trabajan en la industria de la investigación, porque la necesidad de tener conocimientos más expertos del área de informática, programación, diseño, es mucho más evidente ahora. Antes, tú tenías algún problema y llamabas al encargado de redes para que te revisara tu computador. Ahora tienes que saber hacer esto desde tu casa o conectarte de manera remota con alguien que te pueda ayudar. En ese sentido, hemos tenido muchos aprendizajes adaptativos para sacar el máximo provecho posible a las ventajas que nos da la tecnología.
¿Cómo están leyendo este año?
El 2021 es un año todavía con mucha incertidumbre. La solución definitiva al problema es lejana porque tiene que estar sobre el 70% de la población vacunada para generar algún tipo de inmunidad, y por lo tanto todas las empresas ya nos hemos hecho alguna idea de que éste es otro año de adaptación, quizás ya con el aprendizaje del 2020 encima, mucho más definido, pero está claro que no hay vuelta a la “normalidad” del primer semestre del 2019. Vamos a seguir en un modelo de funcionamiento híbrido, aquellas empresas que tienen staff profesionales más numerosos se van a ver en la obligación de ir a sistemas de turnos. Se va a privilegiar el teletrabajo en aquellos casos en que sea posible y, por supuesto, va a seguir evolucionando la tecnología, que nos va a hacer cada día más fácil el trabajo. Lo veo como un año todavía con muchos desafíos en ese sentido.
Juan Pardo, presidente de la AIM Chile.