El desafío de lograr diferenciación y agregar valor
El marketing tiene un rol fundamental para Enex, generando estrategias de fidelización y conexión con propuestas transversales a todos sus negocios.
“Para nuestra industria el marketing es fundamental, ya que debe abordar el desafío de promover productos que muchas veces se perciben como commodities, ya sea porque son básicos o habituales para el consumo”, dice Cristián Díaz, gerente de Planificación Comercial de Enex.
El ejecutivo se refiere al rol del marketing dentro de la compañía, que contribuye decisivamente en la diferenciación de la marca. Enex trabaja estrategias de fidelización para cada línea de productos, de manera de otorgar una mirada común que permita entregar beneficios estructurales según los intereses y necesidades particulares de los clientes. “Esto nos ha ayudado a generar relaciones cercanas y dar respuesta a las expectativas de los clientes”, agrega.
El foco de la compañía es conectar con las personas y sus necesidades, diferenciándose con una propuesta de valor única y tangible, acompañando a sus clientes, colaboradores y otros públicos de interés en su vida cotidiana. “Definimos que queremos ser un compañero que los recargue de optimismo y los acompañe en cada movimiento”, explica Díaz.
Para ello, el ejecutivo explica que se diseñó un relato transversal a todos los negocios de la compañía graficado en el claim “¡Que te vaya bien!”, que acompaña tanto en la comunicación hacia afuera como interna.
“Esto nos ha ayudado a generar relaciones cercanas y dar respuesta a las expectativas de los clientes. Constantemente estamos trabajando en mejorar la experiencia al cliente externo e interno, y las acciones que tomamos en marketing han sido acompañadas de propuestas concretas desde todas las áreas de la compañía”.
Este tipo de propuestas son los descuentos a través de la App Micopiloto, la creación de productos upa! más cercanos, como los hieliciosos o comidas más caseras, reformulaciones en los programas de conductores de camiones, desarrollo de productos como Kerosene a domicilio en invierno, entre otros.
Lo que está detrás es un propósito que hace sentido a las personas, impulsado por la compañía tanto interna como externamente, una comunicación adecuada en todas las multiplataformas, en los tiempos correctos y dirigida al público objetivo, factores que han sido fundamentales para el éxito de las campañas, dice el ejecutivo.
La sustentabilidad es uno de los grandes desafíos del momento, ¿cuál es la estrategia de Enex en esta materia y el valor que le otorga?
“Nuestra estrategia apunta a la reducción y mitigación de los potenciales impactos ambientales de nuestras operaciones, así como a una gestión proactiva que fomente la adaptación a los cambios climáticos globales y sus efectos en los contextos donde operamos. Esto nos mueve a desarrollar nuestro negocio sobre pilares estratégicos orientados a la rentabilidad sostenible, con operaciones seguras y confiables, basadas en el cuidado y respeto por el medio ambiente, las personas y las comunidades.
Con miras a gestionar nuestra huella de carbono de manera integrada en los tres países en los cuales operamos, en 2020 generamos una línea base para identificar oportunidades de reducción y mitigación del impacto que nuestras operaciones generan en la atmósfera. Esto nos convirtió en 2021 en la primera empresa distribuidora de combustibles de América Latina verificada por Lloyd’s Register Quality Assurance (LRQA) bajo la versión 2018 de la norma ISO 14064/1:2018, por nuestro reporte de emisiones de gases de efecto invernadero correspondiente al año 2020.
En lo práctico, hemos avanzado en iniciativas carbono neutrales, como la contratación de suministro de energía 100% renovable para abastecer la planta de almacenamiento de combustibles Greda Alta. El contrato, adjudicado en licitación a Cerro Dominador, permitirá reducir cerca de 800 toneladas de CO2eq anuales.
Por otra parte, pusimos en marcha la primera solución de eficiencia energética integral para el auto abastecimiento de energía en la estación de servicios Shell de San Francisco de Mostazal. Asimismo, seguimos avanzando en la implementación de electrolineras en nuestras estaciones de servicios y proyectamos cerrar 2022 con 30 puntos de carga rápida entre las regiones de Arica y Puerto Montt.
Nuestro compromiso abarca todas nuestras líneas de negocio y estamos en constante búsqueda de soluciones para reducir nuestro impacto. Es por eso que, en cuanto al cuidado del agua, en 2019 comenzamos las primeras etapas de ahorro hídrico en nuestras estaciones de servicios, especialmente en la reutilización del 70% del agua en servicios de lavado y un programa de recuperación de aguas grises de los servicios sanitarios”.
Otro desafío para las empresas es ir más allá de su negocio y vincularse activamente con la comunidad, ¿cuál es la visión de Enex al respecto?
“En Enex comprendemos la importancia de establecer y mantener vínculos con las comunidades vecinas de nuestras operaciones. Por eso, buscamos generar valor compartido a través del desarrollo de iniciativas que contribuyan a mejorar su calidad de vida y potenciar relaciones de confianza entre ambas partes.
Un hito reciente es que durante 2021 definimos trabajar en un diagnóstico integral que nos permita levantar información estratégica para sentar las bases para diseñar nuestra Política de Relacionamiento Comunitario, considerando las particularidades de las comunidades y sus intereses.
Adicionalmente, desarrollamos un Manual de Relacionamiento Comunitario para Estaciones de Servicios y Plantas de Almacenamiento, cuyas directrices y recomendaciones ya comenzaron a aplicarse este año”.
¿Cuál es su visión respecto de la construcción de confianza con las personas?
“Nuestros clientes son el centro de nuestra estrategia de negocio, por lo que buscamos asegurar un servicio sobresaliente, entregando la ‘energía que mueve su mundo’, mediante una propuesta de excelencia, cercana, sostenible y de confianza en cada uno de los contactos que establecen con nosotros, ya sea de manera física o digital.
Estamos constantemente implementando nuevas tecnologías y diversificando nuestra oferta de valor, con el objetivo de mejorar nuestros procesos y productos para brindar a nuestros clientes una experiencia por sobre sus expectativas. La entrega de productos y marcas de alta calidad, la ejecución de procesos alimentarios rigurosos, y la atención al cliente son parte de nuestro sello y parte de la manera en que trabajamos la confianza con los clientes.
Adicionalmente, fuimos reconocidos con el Best Practice Awards 2021, gracias al desarrollo de Club Clase A, que es nuestro programa de beneficios para todos los conductores de camiones, en la categoría ‘Fleet B2B’”.
Cristián Díaz
Gerente de Planificación Comercial de Enex
También te podría interesar: “El marketing debe ser el guardián de la marca y el vocero del consumidor al interior” de la empresa
“El marketing debe ser el guardián de la marca y el vocero del consumidor al interior” de la empresa