El cumpleaños de McDonald’s
La cadena está celebrando 3 décadas desde la apertura de su primer local en Chile, con foco en medidas sanitarias, desarrollo de productos, delivery y sustentabilidad.
Hace 30 años que la afamada marca McDonald’s llegó a Chile, con la apertura de su primer restaurante en 1990, ubicado en avenida Kennedy. Desde entonces, la cadena ha llegado a 17 ciudades del país con 87 locales, “gracias al apoyo de más de 80 mil personas que han trabajado con nosotros. Todos con el corazón puesto en crear la experiencia McDonald’s que todo el país ya conoce; y que desde el primer día ha buscado conquistar el corazón de los chilenos a través de la innovación”, como destaca Maruzella Ahumada, gerente de Marketing de Arcos Dorados Chile.
El cumpleaños se está celebrando con regalos y promociones para los clientes, concursos, publicaciones especiales y un programa de celebración por streaming para los colaboradores, además de un kit retro para compartir con los amigos de la marca y consumidores, permitiéndoles conocer el empaque de las hamburguesas, nuggets, papas y bebida cuando partió la operación en el país.
“Hemos compartido 30 años con los chilenos y, sin duda, queremos seguir celebrando más décadas aquí, reforzando nuestro compromiso por construir día a día una empresa que impulse la economía, promueva el empleo y siga entregando a las familias una amplia oferta de productos de gran calidad y desarrollados con proveedores que en un 90% son chilenos”, enfatiza Ahumada.
- Maruzella Ahumada, gerente de Marketing de Arcos Dorados Chile.
- Colaboradores durante la inauguración en 1990.
Recuperación y delivery
Hoy, la marca está abocada a un plan de recuperación del negocio frente a la crisis sanitaria, potenciando los canales de venta como AutoMac, McDelivery y la modalidad para llevar, así como todo el ámbito digital.
La gerente de Marketing apunta que “este 2020 es un año que marcará un antes y un después en la vida de las familias de Chile. Es a esta nueva realidad para la que nosotros, desde el sector de alimentos, hemos trabajado todo el año con miras a fortalecer nuestros protocolos y mantener la confianza que nos han entregado por décadas los consumidores chilenos. Con nuestro programa de sanitización y protocolos de seguridad McProtegidos hemos buscado dar a los clientes la confianza para continuar compartiendo en familia la experiencia que creamos y entregamos, pensando siempre en dar lo mejor de nosotros”.
Productos para el mercado local
En 30 años, mucho ha cambiado, y la adaptación ha estado en todos los ámbitos. Por el lado de los productos, se ha desarrollado un menú con un sello más local, que suma sabores reconocibles y apetecidos por los chilenos, resguardando siempre la calidad. Además se han hecho ajustes a nivel nutricional, con el fin de entregar alimentación de calidad y en línea con las necesidades de consumidores que evolucionan y cada vez son más exigentes.
“McDonald’s lleva trabajando más de una década en la reducción de calorías, sodio, azúcar y grasas trans en los principales ingredientes que componen su menú, manteniendo siempre su característico sabor. Nuestra empresa fue pionera en el mercado en poner a disposición de los clientes la información nutricional de todos los menús y productos, y continúa sumando diversas medidas en su producción que apuntan a cumplir con las demandas de los consumidores de hoy”, comenta Ahumada. Un ejemplo de éxito sobre la adaptación al mercado chileno es la evolución del menú infantil, liderado por la Cajita Feliz, logrando que los productos se ajusten a los requerimientos establecidos por la ley en cuanto a calorías, sodio, grasas saturadas y azúcares. Estos cambios implementados han servido de guía y ejemplo en otros mercados donde opera McDonald’s en el mundo, lo que es un reconocimiento al trabajo local.
A través de herramientas digitales se ha avanzado en la cercanía con los consumidores, por ejemplo, con una app propia que contiene beneficios, información nutricional de los productos y promociones exclusivas, que suma 3 millones de usuarios.
La importancia de la sustentabilidad
Como parte de su filosofía corporativa, McDonald’s adoptó la economía circular, en línea con la importancia de la sustentabilidad para sus clientes, desarrollada en una hoja de ruta denominada “Receta del Futuro”. A través de ella ha logrado reducir de forma significativa su huella de carbono, así como también fomentar el desarrollo de acciones concretas con impacto medioambiental positivo de cara a las futurasgeneraciones. Reutilización del aceite para transformarlo en biodiésel, reducción de plásticos de un solo uso, certificaciones ambientales para los empaques y gestión responsablemente residuos, son parte de la operación.
Sobre el futuro inmediato, Maruzella Ahumada recalca que “no es fácil planificar en un escenario que sigue siendo incierto en términos de crisis sanitaria, y que probablemente pueda ser similar al que estamos enfrentando hoy. Es un hecho que la pandemia estará un largo tiempo entre nosotros y debemos aprender a convivir con esta nueva realidad. Sí puedo decir que, en el 2021 el formato delivery seguirá siendo clave para la industria de alimentos y para nosotros, el servicio al Automac será uno de los segmentos con mayor fortaleza”.