Índice - temas

El consumidor chileno en 2025: Navegando la incertidumbre con ingenio y optimismo

Dejando atrás el 2024, un año marcado por desafíos económicos, políticos y sociales, los consumidores chilenos se enfrentan a un 2025 con expectativas mixtas. Según estudios recientes de Ipsos, la percepción de crisis de confianza se ha convertido en un tema central, afectando tanto a la economía como a la política y la sociedad en general. En este contexto, es crucial analizar cómo los consumidores están adaptando sus hábitos y cómo las empresas pueden apoyarlos en este nuevo año.

 

https://www.freepik.es

 

El último estudio Claves Consumidor de Ipsos revela cómo, en respuesta a la incertidumbre económica, los chilenos están priorizando el ahorro, con un enfoque particular en el hogar y las compras. Ocho de cada diez personas en Chile reportan estar ahorrando, ya sea para emergencias, viajes o para asegurar la estabilidad financiera a largo plazo. Este comportamiento es particularmente notable entre los jóvenes, quienes están diversificando sus objetivos de ahorro más que las generaciones anteriores.

 

Además, los consumidores están haciendo ajustes significativos en su estilo de vida. La mayoría ha comenzado a cocinar más en casa y a adoptar medidas de ahorro energético. También se observa una tendencia hacia la compra de marcas propias y la reducción de gastos en actividades recreativas. Sin embargo, un área que los consumidores son reacios a comprometer es la gratificación personal, aunque esta viene acompañada de sentimientos de culpa, especialmente entre mujeres y Millennials.

 

Ante estos cambios, las empresas tienen una oportunidad y responsabilidad únicas. Deben ir más allá de la simple transacción comercial para convertirse en aliados confiables de los consumidores. Esto implica ofrecer soluciones que permitan a los consumidores disfrutar de gratificaciones sin culpa. Por ejemplo, las marcas pueden desarrollar productos o experiencias que equilibren la indulgencia personal con la sostenibilidad y el ahorro.

 

Las empresas también pueden aprovechar los programas de fidelización, que han demostrado ser populares entre los consumidores. Ofrecer beneficios como acumulación de puntos y descuentos puede ser una estrategia efectiva para mantener la lealtad del cliente en tiempos de restricción económica. Adicionalmente, hay un espacio significativo para aumentar la penetración de beneficios menos conocidos como el cashback.

 

A pesar de los desafíos, los consumidores chilenos muestran un optimismo prudente hacia el futuro. Sueñan con la posibilidad de poseer una vivienda o realizar viajes que siempre han deseado. Las empresas que logren alinear sus ofertas con estos sueños y aspiraciones no solo lograrán crecer en el mercado, sino también contribuirán a restaurar la confianza perdida en un contexto de crisis.

 

La adaptación a esta nueva realidad de cierta estrechez presupuestaria se manifiesta en un consumo más consciente y estratégico, priorizando el ahorro y la búsqueda de valor en las compras. La crisis de confianza que atraviesa Chile exige un enfoque renovado de las empresas hacia sus consumidores. La sostenibilidad, autenticidad y credibilidad no deben ser solo palabras de moda, sino pilares sobre los cuales construir relaciones de confianza duraderas. Al final del día, las empresas que abracen este desafío no solo sobrevivirán, sino que prosperarán en un 2025 lleno de oportunidades para aquellos dispuestos a adaptarse y responder a las necesidades cambiantes de sus consumidores.

 

 

 

Nicolás Fritis, CEO Ipsos en Chile

 

 

 

 

Te podría interesar: Todo es Diseño por APG

Todo es Diseño por APG

 

Te podría interesar: La TikToktificación del Consumo

La TikToktificación del Consumo

Compartir en:
Skip to content