Índice - temas

Digitalización que potencia la cercanía y accesibilidad

En los últimos tres años, el Banco de Chile ha lanzado cinco soluciones con procesos de incorporación 100% digitales. La actualización de productos y servicios busca entregar una experiencia flexible que se adapte al estilo de vida de sus clientes.

 

 

 

La transformación digital ha dejado de ser una mera tendencia para convertirse en un imperativo estratégico para las empresas que buscan mantenerse competitivas y relevantes en un entorno cada vez más digitalizado. Este proceso, que abarca desde la adopción de tecnologías innovadoras hasta la redefinición de modelos de negocio, no solo impacta en la manera en que las organizaciones operan, sino también en la forma en que las personas interactúan y se desenvuelven en su día a día.

 

En ese contexto, el Banco de Chile ha desarrollado un abanico de soluciones en el marco de la transformación digital. “Nos tiene muy contentos haber potenciado nuestro ecosistema con cinco soluciones digitales, con procesos de onboarding 100% digitales, en tan sólo tres años: Cuenta FAN, FAN Clan, FAN Emprende, Cuenta Corriente Digital y FAN Ahorro, que permiten que más personas y emprendedores puedan tener acceso a la bancarización, siendo además la puerta de entrada al amplio ecosistema digital de nuestro banco, con todos los beneficios que implica ser cliente de Banco de Chile”, valora Claudia Herrera, gerente División Marketing y Banca Digital de Banco de Chile.

 

Innovación en productos

 

El proceso de transformación digital de Banco de Chile ha traído consigo el lanzamiento de productos novedosos, así como la permanente renovación y actualización de diversos servicios, funcionalidades y herramientas digitales que buscan entregar una experiencia más flexible y accesible, con altos estándares de seguridad y disponibilidad a clientes y usuarios.

 

Entre los principales hitos de 2023, Herrera destaca ser la primera institución en Chile en tener presencia en el Metaverso Decentraland, con el lanzamiento de “Dimensión B”; se logró de forma exitosa la liberación de la billetera digital de Apple Pay; se implementaron mejoras e incorporaron distintas funcionalidades a las aplicaciones móviles Mi Banco, Mi Pago, Mi Seguro, Mi Inversión y Mi Banconexión, y se habilitó la contratación 100% digital de la nueva Cuenta Corriente Dólar, entras otras innovaciones.

 

“Estos desarrollos nos permiten seguir siendo un real aporte para impulsar el desarrollo de Chile, su gente y sus empresas, además de reforzar nuestro compromiso con ser un banco innovador y referente en materia digital, que se preocupa también por la seguridad digital de sus clientes”, dice la ejecutiva.

 

Agrega que la organización ha mejorado sustancial y sostenidamente en todos los índices de atributos de marca y, “con mucha satisfacción, podemos destacar que nuestros propios clientes y no clientes nos reconocen en categorías como ‘Es un banco actualizado y vigente’, ‘Se preocupa por la seguridad digital de sus clientes’, ‘Es un banco que me inspira confianza’ y ‘Entrega un servicio mejor que otros bancos’”.

 

Un banco asesor y cercano

 

Para este 2024, los planes se siguen enfocando en responder a las necesidades de los clientes, apoyarlos en cada etapa de sus vidas, ser un banco asesor, un banco cercano y cálido en cada punto de contacto. “Eso nos mandata a mantenernos a la vanguardia de las transformaciones que debemos hacer para estar a la altura de las expectativas y mantener nuestro liderazgo en la industria”, dice Herrera.

 

La ejecutiva destaca la convicción del banco en relación a poner a los clientes al centro de todas las decisiones, por lo que su trabajo se enfoca en generar experiencias memorables que generen productos y servicios que mejoren la calidad de vida de las personas.

 

“Un ejemplo concreto de lo anterior es el reciente lanzamiento de nuestra nueva Cuenta FAN Ahorro, 100% digital y que permite obtener intereses de forma mensual. Una nueva alternativa que no tiene costo de apertura ni de mantención, y que responde a nuestra permanente preocupación por la inclusión y promoción de buenos hábitos financieros”, valora.

 

¿Cómo visualiza el banco la arremetida de las Fintech?

 

Las fintech son una parte fundamental para potenciar el desarrollo de las tecnologías en la industria financiera y es por eso que mantenemos una relación que está siempre buscando la forma de hacer sinergia y potenciar ambos campos de acción de tal forma que sea un beneficio de cara al público objetivo: los clientes.

 

¿Qué desafíos y oportunidades de marketing se plantean para este año?

 

Nuestro aniversario número 130 acompañando a Chile, a los chilenos y su desarrollo, nos plantea un enorme desafío: seguir adaptándonos, creciendo y cumpliendo con las nuevas demandas para continuar siendo EL Banco de Chile.

 

Hoy, los desafíos son muy distintos a los que enfrentamos hace 130 años y eso es precisamente los que nos motiva e inspira a seguir escuchando a nuestros clientes, para poder ofrecerles más y mejores productos y servicios que permitan entregarles una mejor calidad de vida.

 

Acompañar al país y a los chilenos en su desarrollo fue el propósito con el que se fundó Banco de Chile, y hoy somos testigos que esa misión que dio vida al banco se mantiene más vigente que nunca. Por eso, todas nuestras campañas de marketing, nuevos productos y servicios nacen de una escucha permanente de lo que las personas necesitan, transformándose en verdaderos trajes a la medida.

 

Es así también como Banco de Chile lidera en las credenciales de marca en relación a los demás bancos, públicos o privados, destacando en atributos como el respaldo y prestigio, liderazgo o el apoyo al deporte, y como el banco privado con mayor reconocimiento por su permanente apoyo a las pymes y emprendedores.

 

¿Qué importancia le da el banco a la educación financiera, cómo ello se vincula con el propósito del banco y cuáles son sus acciones en este sentido?

 

Para Banco de Chile es de suma importancia aportar a la cruzada de educar, educar y educar. En todas las instancias que nos permitan contribuir, desde nuestra vereda, ahí estamos y estaremos. Creemos que la educación en todo ámbito es el progreso de las naciones y siempre ha estado y estará dentro de nuestros focos. De hecho, en términos de acciones, en nuestro plan de comunicaciones con clientes el pilar fundamental es la educación desde las edades más tempranas, como por ejemplo a través de FAN Clan. Lo mismo en nuestro relacionamiento comunitario y las iniciativas con los distintos segmentos que atendemos (empresas, microempresarios, pymes, etcétera). También para quienes preparamos eventos, charlas y conferencias, que justamente se preparan pensando en sus intereses y necesidades, para darles herramientas útiles que les permitan seguir potenciando sus negocios.

 

¿Qué iniciativas resaltaría en este sentido?

 

Destaco el programa Cuentas con el Chile, mediante el cual Banco de Chile aporta a la educación, bienestar e inclusión financiera con la realización de diversas actividades como la educación financiera digital, educación financiera presencial y mentores de educación financiera, que permitieron impactar durante 2023 a cerca de 5.500 estudiantes, mujeres, personas con discapacidad, personas mayores y emprendedores, a lo largo del país.

 

En cuanto a la educación financiera escolar, Banco de Chile busca promover una conducta financiera consciente y saludable en los estudiantes de enseñanza media, desde 1º a 4º año medio. Los participantes aprenden sobre temas financieros como el ahorro y el consumo responsable a través de módulos educativos; eligen una carrera profesional que tiene asociado un perfil financiero de ingresos, ahorros, deudas, jubilación e inversiones. Asimismo, enfrentan decisiones de la vida cotidiana que afectan su patrimonio. Durante 2023 el programa se implementó en 38 colegios de todo el país.

 

Asimismo, la planificación financiera y endeudamiento responsable pueden mejorar la vida de las personas, ayudándoles a crecer y cumplir sus sueños, es por esto que Banco de Chile cuenta con Mentores de educación financiera entre sus voluntarios. Este equipo integrado por 50 colaboradores tiene como fin compartir conocimientos sobre educación y bienestar financiero con personas de todo el país. Mediante charlas interactivas, basadas en la Estrategia Nacional de Educación Financiera, el Banco promueve un manejo responsable, informado y seguro de las finanzas personales. Durante 2023, participaron en esta iniciativa 2.734 personas entre emprendedores, microempresarios, personas con discapacidad, migrantes y estudiantes de diversas universidades, colegios y regiones del país.

 

A lo anterior se suma FinancieraMENTE, iniciativa de educación financiera que realizamos, de manera más lúdica, con mensajes a los jóvenes y adolescentes que son transmitidos por los avatares de nuestra Cuenta FAN Clan, para que se informen y tomen decisiones informadas en materia económica tanto en su vida cotidiana como en sus decisiones financieras.

 

¿Cuál es el impacto que han tenido estos programas?

 

El impacto es tremendo y lo grafican los resultados y beneficiados que acabo de señalar. Y tanto o más gratificante es que nuestros propios clientes nos han distinguido con importantes premios y reconocimientos, como los que nos han otorgado PROCALIDAD (primer lugar en el sector Instituciones Financieras Grandes y Mejor de los Mejores en la categoría Contractual); Ipsos; Praxis (primer lugar en el sector Instituciones Financieras Grandes en Experiencia de Clientes) y Alco (primer lugar en el premio Lealtad del Consumidor), lo que nos confirma que vamos por el camino correcto. En esa línea, haber sido premiados por cuenta FAN en reconocimiento a la inclusión financiera, es uno de nuestros mayores orgullos porque nos reafirma que estamos haciendo las cosas bien y que nuestros clientes lo valoran.

 

En Banco de Chile queremos seguir acortando las brechas que hoy existen para que todos tengan acceso a la banca y estaremos siempre buscando la forma de sumar oportunidades para cumplir con nuestro objetivo de inclusión financiera. Hoy es a través de nuestra cuenta FAN y su familia de productos, sumando 1,4 millones de nuevos clientes desde su lanzamiento en agosto de 2020.

 

¿Cómo se relaciona el banco con el ecosistema emprendedor?

 

El aporte al desarrollo económico del país es un eje clave para Banco de Chile y, en esa línea, el emprendimiento es fundamental. Por eso el banco impulsa el Programa Pymes para Chile, un ecosistema integral que busca fomentar el emprendimiento en el país en todas sus etapas, incluso en edad temprana, invitando a clientes y no clientes a ser parte de este programa que, además, entrega a las micro, pequeñas y medianas empresas la oportunidad de potenciar sus negocios a través de una serie de beneficios y acciones, muchas de ellas respaldadas con el apoyo de expertos en emprendimiento.

 

Durante 2023, las iniciativas del Programa Pymes para Chile de Banco de Chile impactaron a más de 120 mil pymes, permitiéndoles continuar amplificando su potencial según la etapa en la que se encuentran, facilitándoles herramientas eficientes para impulsar su digitalización, aumentar sus ventas y mejorar la gestión de sus negocios a través de contenido de valor entregado por medio de educación financiera para pymes, capacitaciones, asesorías, fondos concursables y eventos de networking, entre otros.

 

Respaldo a las Pymes

 

Al alero del Programa Pymes para Chile, el Banco de Chile impulsa distintas iniciativas, entre las que se encuentran:

 

  • Concurso Nacional Desafío Emprendedor: Es el más antiguo de los programas de apoyo al emprendimiento de Banco de Chile, en acción con Desafío Levantemos Chile, y cuenta con cerca de 30 mil postulantes cada año. A comienzos de 2023, se premiaron a los ganadores para la categoría Microempresa y Pyme de la 7ª versión del concurso iniciado en 2022. A fines de 2023, se seleccionaron a los finalistas de la 8ª versión, que cuenta con nuevas categorías: Desafío Local y Desafío Global. Los ganadores se conocerán durante el primer semestre de este año.

 

  • Concurso Nacional de Emprendimiento Escolar Impacto Emprendedor: Organizado por Banco de Chile y la Universidad del Desarrollo, busca formar agentes de cambio a edad temprana y fomentar el desarrollo de soluciones innovadoras a problemáticas que los jóvenes ven a su alrededor, orientadas a la sostenibilidad y medio ambiente que impacten en la sociedad. El concurso está dirigido a profesores y sus respectivos alumnos de 7° Básico a 4° Medio de establecimientos educacionales de todo el país. En esta segunda versión se recibieron casi 400 inscripciones, de 837 alumnos, 153 profesores y 118 instituciones educativas de todo Chile.

 

  • Concurso Nacional de Emprendimiento Universitario Impacto Emprendedor: Durante 2023 se realizó la tercera versión de este concurso, organizado por Banco de Chile y la Universidad del Desarrollo y dirigido a estudiantes de pregrado recién egresados, postgrado de universidades y centros de formación técnica de todo Chile. En esta oportunidad se recibieron 670 postulaciones, de un total de 980 estudiantes. Los ganadores fueron estudiantes de la Universidad de Chile, Universidad Nacional Andrés Bello, Instituto Profesional AIEP y Universidad del Desarrollo.

 

 

Claudia Herrera, gerente División Marketing y Banca Digital de Banco de Chile

 

 

 

 

 

También te podría interesar: + información para la industria

+ información para la industria

 

 

 

 

 

Compartir en:
Skip to content