Criterios ESG: negocios que crean valor para todos
La gestión medioambiental, social y de gobernanza es un imperativo que impacta en la reputación y la sostenibilidad de los negocios. Banco de Chile, McDonald’s y Mercado Libre cuentan cómo trabajan estos aspectos.
En la actualidad, las empresas se enfrentan a desafíos cada vez más complejos en cuanto a su responsabilidad social y ambiental. Ante la creciente conciencia por el impacto que generan en el entorno, han surgido los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) como una herramienta clave para evaluar y promover prácticas empresariales sostenibles.
Banco de Chile, McDonald’s y Mercado Libre cuentan cómo están adoptando estos criterios como parte integral de su estrategia de negocio, no solo para cumplir con las demandas de los consumidores y las regulaciones, sino también para impulsar el crecimiento sostenible a largo plazo y generar un impacto positivo en la sociedad y el entorno.
Relevando la sostenibilidad
Este año, Banco de Chile fue reconocido nuevamente por Merco Chile como una de las cinco empresas más responsables del país en los ámbitos medioambiental, social (colaboradores, clientes y aporte a la sociedad) y de ética y gobierno corporativo, agrupados bajo las siglas en inglés ESG?(Environmental, Social and Governance).
“Entendemos que la sostenibilidad se basa en la creación de valor para todos nuestros grupos de interés, por ello asumimos voluntariamente compromisos sociales y medioambientales que van más allá de las obligaciones legales, y que impactan a todos ellos”, dice María Victoria Martabit, gerente de Asuntos Corporativos y Desarrollo Sostenible de Banco de Chile. Agrega que “próximos a cumplir 130 años de historia, el desarrollo sostenible se ha convertido en uno de los pilares fundamentales de nuestra institución, siendo hoy parte de nuestro sello”.
Por su parte, McDonald’s, con 30 años de presencia en Chile, históricamente ha desarrollado programas y acciones para impulsar la reputación de un rubro en constante evolución y que responde a las crecientes necesidades de consumidores y comunidades, cada vez más exigentes.
“Este extenso trabajo se respalda en nuestra estrategia socioambiental “Receta del Futuro”, que desarrolla e impulsa nuestras mejores prácticas en base a 7 pilares: Empleo Joven, Cambio Climático, Economía Circular, Familia y Bienestar, Diversidad e Inclusión, Abastecimiento Sustentable y, finalmente, Comunidad”, explica Mercedes Rojo, gerente de Marketing Corporativo Arcos Dorados Chile.
En el citado ranking Merco, McDonald’s en Chile se integró entre las compañías mejor evaluadas por su trabajo en esta materia.
Mercado Libre fue otra de las empresas bien evaluadas, ubicándose entre los 10 primeros lugares del ranking.
Alan Meyer, director de Mercado Libre en Chile, Perú y Ecuador, dice que, para la compañía, los criterios ESG son pilares fundamentales y muy conectados con su propio propósito, que es democratizar el comercio y los pagos en Latinoamérica, facilitando el poder de emprender a millones de personas. “Estamos convencidos de que como empresa tenemos un rol importante en la sociedad: no solo desde el ejercicio mismo de lo que hacemos, sino también por el impacto positivo que generamos en las comunidades donde operamos, desde distintos aspectos: el emprendimiento, la educación financiera, la electromovilidad, la seguridad, etcétera”.
Su estrategia -centrada en Ambiente, Emprendimiento y Comunidad- está detrás de sus buenos resultados en reputación corporativa y responsabilidad ESG, “motivo de profundo orgullo, pero junto con ello, también tenemos un sentimiento de fuerte responsabilidad, de no querer detenernos en el objetivo de hacer aún más vivo nuestro propósito, de subir aún más la vara con lo que hacemos en el día a día”, apunta Meyer.
Los ejes de la estrategia ESG
En Banco de Chile, la gestión ESG se basa tanto en los impactos directos como indirectos de su operación, bajo su foco estratégico Compromiso con Chile, mediante el cual focaliza esta contribución en las áreas de inclusión, no discriminación y respeto a la diversidad; la educación y el emprendimiento; el cuidado del medio ambiente y la respuesta solidaria y oportuna frente a las emergencias, acciones que impulsa y desarrolla gracias a su Voluntariado Corporativo, el mayor del país.
Adicionalmente, en 2022, la institución financiera publicó su nuevo Marco de Financiamiento Sostenible (ESG Framework) como parte de su Estrategia de Sostenibilidad. Mediante esta acción reafirma su compromiso con Chile y su propósito de seguir contribuyendo al desarrollo del país y las personas.
Este ESG Framework fue desarrollado con estándares internacionales y define los criterios de elegibilidad en ocho áreas sociales y medioambientales. Además, sirve como referencia para cualquier financiamiento verde, social o sustentable de Banco de Chile.
La Cuadrilla Azul de Banco de Chile en acción, en voluntariados de reforestación.
Los temas relativos a definiciones de estrategia de sostenibilidad y gestión ESG, tales como aprobaciones de políticas, son revisados al menos trimestralmente por el Directorio, y abordados por el Comité de Sostenibilidad que preside el gerente general.
Siguiendo con su ruta de sustentabilidad “Receta del Futuro”, Arcos Dorados viene trabajando en impulsar una operación cada vez más sostenible, a través de este instrumento que mantiene un programa de ejecución con siete líneas de acción.
Con el pilar de “Empleo Joven” se dan oportunidades de trabajo a quienes ingresan en el mundo laboral; con “Cambio Climático” se busca el uso eficiente de los recursos para contribuir al cuidado del medioambiente para las futuras generaciones, apalancando también el “Abastecimiento Sostenible”, velando por la calidad de los procesos y certificaciones de los proveedores.
La “Economía Circular” también es parte del esfuerzo, generando procesos para valorizar y reutilizar los desechos.
En el pilar “Familia y Bienestar” se evalúa permanentemente el menú y generan cambios nutricionales según las necesidades de los consumidores y los alcances de las nuevas normativas.
“También generamos acciones para nutrir nuestra línea de “Comunidad”, principalmente apoyando a instituciones e impulsando distintos programas de promoción de la actividad física. Con nuestro “Plan Vecino McDonald’s” hemos llevado talleres deportivos a más de 8 mil personas. Además, contamos con un programa denominado “Embajadores Deportivos” para apoyar a deportistas del alto rendimiento”, detalla Mercedes Rojo.
Finalmente, Arcos Dorados vela por la “Diversidad y la Inclusión” en todas sus dimensiones, generando procedimientos, y alianzas con expertos, para proveer espacios equitativos y representativos para los empleados.
Mercado Libre tiene tres grandes focos de actuación. En primer lugar, cuenta Alan Meyer, “creemos que las personas emprendedoras y las pymes tienen un rol fundamental para impulsar el desarrollo socioeconómico sostenible de la región. Por eso, nuestro primer foco se centra en impulsar el desarrollo de emprendimientos cuyos productos generan impactos socioambientales positivos, fortaleciendo su capacidad de generación de ingresos, su inclusión financiera y su transformación digital”.
La educación, en segundo término, es el eje del vínculo con las comunidades en cada país en los que está la empresa. Aquí se impulsan iniciativas que contribuyen a reducir las brechas digitales y de acceso a la economía del conocimiento.
Por último, existe conciencia del impacto en el ambiente que tiene el fuerte crecimiento del comercio electrónico. “La acción por el clima es nuestro tercer foco de trabajo, que gestionamos con una estrategia integral que involucra los ejes de energía, movilidad, empaques y gestión de residuos, junto con proyectos de regeneración y conservación de biomas icónicos de la región, basados en el monitoreo permanente de nuestros impactos a través de la medición de la huella de carbono”, puntualiza Meyer.
Mercado Libre actúa con foco en emprendedores, educación y ambiente.
Hitos e iniciativas
Entre sus principales hitos en cuanto a sostenibilidad, Banco de Chile destaca la mejora en el ranking elaborado por Sustainalytics, entidad que los posicionó como el banco con menor riesgo ESG en el país y uno de los más destacados a nivel regional. Ello se suma al avance experimentado en la evaluación de MSCI el año previo.
María Victoria Martabit explica que “nuestro primer ESG Framework constituye un marco bajo el cual se podrán emitir bonos ambientales y sociales, consistentes con los diversos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) declarados por la ONU”. De hecho, recientemente el Banco emitió un bono en México por US$ 40 millones, el primero justamente bajo este nuevo ESG Framework, que se destinarán al financiamiento de emprendimientos liderados por mujeres.
Esto se suma a una serie de iniciativas para promover una mayor participación de las mujeres al interior de la organización y en la sociedad, como el Programa Mujeres que Inspiran, que reconoce e impulsa a microempresarias y líderes de organizaciones sociales; la entrega del reconocimiento Mujer Innovadora Banco de Chile en el marco de los premios Avonni, y el apoyo permanente a destacadas deportistas mujeres.
Microempresarias y líderes sociales participan en el Programa Mujeres que Inspiran de Banco de Chile.
Entre los proyectos de apoyo a la comunidad que se realizarán este año, Banco de Chile destaca la reconstrucción de la escuela rural de Colico Alto, en la Región del Biobío, que fue destruida por los incendios forestales en febrero, en acción conjunta con Desafío Levantemos Chile.
Además, el banco renovó su Compromiso Azul para Chile, plan implementado en 2022 y que le ha permitido reducir significativamente su huella de carbono; promover el reciclaje corporativo; incentivar el ahorro de agua, electricidad y papel en procesos y sucursales; capacitar a colaboradores; avanzar en el desarrollo de las finanzas sostenibles y seguir contribuyendo al bienestar de las personas, de la comunidad y del entorno. Dentro de esta iniciativa se enmarca la reactivación de la Cuadrilla Azul, en alianza con Fundación Reforestemos, que este año tendrá como foco los voluntariados corporativos de arbolado urbano en San Carlos, Tomé y Santa Juana, comunas afectadas por los incendios forestales de este verano.
Otro de los principales compromisos de la entidad financiera es aportar a la educación y bienestar financiero, lo que se materializa a través de su programa Cuentas con el Chile, iniciativa que lleva a cabo charlas y capacitaciones para escolares, emprendedores, microempresarios, juntas de vecinos, migrantes y estudiantes de distintas universidades.
Por supuesto, el banco continuará apoyando a la Teletón, reforzando además su compromiso con el deporte y especialmente con el deporte paralímpico, entre otras iniciativas.
McDonald’s Chile, a través de Arcos Dorados, tiene el propósito de actuar como un agente de cambio en el segmento de comida rápida nacional. “Tenemos una plataforma llamada “Cambiando poco, cambiamos mucho”, que muestra a nuestros públicos las pequeñas acciones de nuestro funcionamiento que, en sumatoria, son capaces de marcar una gran diferencia”, comenta Mercedes Rojo.
En esta línea, hoy los restaurantes aplican un modelo de construcción con más de 20 iniciativas amigables con el medio ambiente, y mantiene alianzas para transformar el aceite de su operación en materia prima para biodiésel.
Con estos programas, Arcos Dorados se ha adjudicado dos años consecutivos un importante galardón en materia sostenible de Chile: el Premio Nacional de Medioambiente de Fundación Recyclápolis.
Arcos Dorados recibe el Premio Nacional de Medio Ambiente por sus nuevos restaurantes sustentables
Mercado libre cuenta actualmente en Chile con más de 35 mil pymes que venden en su plataforma, con el impacto que eso genera en sus propios negocios y en sus familias. El pilar emprendedor se impulsa con un centro de vendedores con consejos y tutoriales, un equipo destinado a proveer soluciones tecnológicas y escalables para el desarrollo comercial de estos vendedores y desarrollo constante de nuevas herramientas para ellos, no solo de ecommerce, sino también de medios de pagos, logística y desarrollo de páginas web.
Con respecto al pilar de comunidades, desarrolla iniciativas de educación para jóvenes que busca capacitarlos para una primera experiencia profesional en el mundo logístico. Además, existen programas como Conectadas, que acerca a mujeres adolescentes al mundo de la tecnología, o el Certified Tech Developer, que ofrece becas para estudiar programación, de la mano de Globant y Digital House.
Mercado Libre ofrece también el curso de finanzas personales, que realizamos en conjunto con Junior Achievement, para educar financieramente a jóvenes estudiantes de escuelas públicas.
Con respecto al pilar de ambiente, la compañía en Chile ha avanzado en una agenda de electromovilidad centrada en reducir la huella de los envíos, y pronto se sumarán nuevas vans eléctricas a la flota de última milla. “También contamos con cargadores eléctricos en varios centros logísticos, para eficientar aún más ese proceso y hacerlo más amigable con el medio ambiente. Además, nuestro centro de almacenamiento en Colina se abastece, desde el año pasado, 100% de energías renovables”, detalla el ejecutivo.
Las experiencias de estas destacadas empresas grafican que los criterios ESG se han convertido en una parte fundamental de la estrategia empresarial en la actualidad. Las empresas que adoptan estos criterios demuestran su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social, lo que les permite ganar la confianza de los inversores, clientes y la sociedad.
También te podría interesar: “La preocupación por ser agentes de cambio no nos era indiferente”
“La preocupación por ser agentes de cambio no nos era indiferente”