Índice - temas

¿Cómo percibimos las marcas?

Al introducirnos en las percepciones y cómo éstas se construyen, es necesario hacer un viaje al interior del cerebro para entender cómo se procesan en nosotros.

 

El marketing no es una batalla de productos, es una batalla de percepciones

 

Esta poderosa frase es parte de las leyes inmutables del marketing.

 

¿Todos interpretamos las marcas iguales?

Claramente la respuesta es no, porque cada persona tiene un origen diferente, vinculado a una educación, familia y entornos distintos. Entonces un estímulo (marca o producto) y la información asociada, seguirá una ruta en nuestro cerebro que se mezclará y empapará de nuestra propia historia. Cuando una marca dispara un mensaje, éste es el viaje que se genera en nuestro cerebro:

 

Receptores

Cada sentido tiene sus propios receptores, que interpretan la información exterior en electricidad biológica.

 

Entendimiento

El tálamo identifica y selecciona el tipo de información, para luego dividirla y dirigirla a otras zonas del cerebro para ser procesada. (El tálamo es el encargado de transmitir las señales sensoriales a la corteza cerebral).

 

Recuerdos

El hipocampo es la zona más involucrada con los recuerdos. La actividad permanente de esta parte clave del cerebro es “reconocer y aprender” y su apariencia es similar a un caballito de mar.

 

Emoción

La amígdala es la parte más relacionada con la emoción y es la encargada de evaluar emocionalmente la información. En cuanto a su morfología, es muy similar a una almendra.

 

Consciente

Luego de este recorrido, la información de la marca (estímulo) llegara hasta la “corteza cerebral”.

 

¿Cuánto tiempo ha pasado en este viaje de la información de marca?

Solo medio segundo, y en este preciso momento seremos conscientes de la experiencia de recibir un mensaje de marca. Si el viaje explicado en estos cinco puntos dura tan solo medio segundo, entonces es imperativo para las marcas ser lo más sencillo y directo posible al momento de diseñar un mensaje para su segmento, y en esta materia es donde el Neuromarketing tiene uno de sus roles principales, que es comprender cuáles son los mecanismos que operan en nuestro cerebro y sentidos al momento de construir un mensaje de marca.

 

René Bernal Mesina, Académico UGM – PUC y consultor en Neuromarketing

Image 1 of 1

Compartir en:
Skip to content