“Chile es uno de los mercados más relevantes en Latinoamérica”
Ariel Hajmi, líder regional de Kantar IBOPE Media, estima que el segundo semestre de 2024 se pondrá en operación el nuevo sistema de medición de audiencias de televisión.
Ariel Hajmi
CEO de Argentina, Chile & Uruguay de Kantar IBOPE Media
En agosto, Ariel Hajmi asumió como CEO de Argentina, Chile & Uruguay de Kantar IBOPE Media, sumando el mercado chileno a sus responsabilidades de liderazgo en Argentina y Uruguay.
Con una carrera de 30 años en la industria de medios, publicidad, investigación, Hajmi hace hincapié en el cambio de paradigma en el consumo de medios, así como en el avance que representará el nuevo sistema de medición de audiencias de la televisión abierta, con el que el país quedará en la vanguardia en la región.
¿Con qué desafíos y expectativas asumió su nuevo cargo en Kantar IBOPE Media?
Estoy muy entusiasmado con este nuevo desafío, ya que Chile es uno de los mercados más relevantes en Latinoamérica, además de ser un mercado que está haciendo punta en términos de nuevos estudios, lanzamiento de cross-media y otras novedades más que iremos compartiendo a medida que ocurran.
Nuestro principal desafío hoy es lanzar la nueva medición cross-media, siendo Chile uno de los países que están liderando esto en la región. Adicionalmente, Chile tendrá dentro de poco tiempo un crecimiento muy importante en términos de cobertura geográfica, que le permitirá tener una medición de audiencia de alcance nacional, lo cual es motivo de orgullo para todo el mercado chileno.
¿En qué etapa está el proceso de implementación de la nueva medición de audiencias de televisión en Chile?
En este momento estamos dando los pasos iniciales para lo que nosotros llamamos internamente el Panel 2.0, así que en cuestión de días comenzaremos con los estudios de alcance nacional y montaje tecnológico cross-media.
¿Cuándo esperan que empiece a operar el sistema nuevo?
Estamos trabajando a toda marcha y nuestra previsión es que en el segundo semestre de 2024 este nuevo sistema esté operativo. Es importante tener en cuenta que, con motivo de la expansión del área medida en Chile para darle alcance nacional a la medición, se realizan múltiples tareas: contratación de personal, realización de Muestras Maestras (que son como micro censos) de las nuevas áreas que se incorporan a lo largo de toda la geografía de Chile, instalación de tecnología virtual y física en múltiples lugares, calibración de la tecnología, controles de calidad y demás actividades.
¿Qué tipo de tecnología está involucrada en este proceso para Chile?
Estamos trayendo, desde los mercados centrales a nivel global, la tecnología más nueva en materia de medición de audiencia. En Chile estamos instalando people meters de última generación, denominados PM7. Es una versión de meters que tienen una interfaz súper moderna, innovadora y muy amigable para el uso diario de los panelistas. Adicionalmente, estamos trayendo tecnología state-of-the-art: los focal meters o, como les decimos internamente, los streaming meters, que es la tecnología que nos permite hacer la medición digital de todo el consumo de video en todas las pantallas (celulares, notebooks y tablets), y también estamos trayendo para Chile el “virtual meter” y el “browser meter”. Estos meters virtuales se instalan en los devices móviles y registran datos que también se requieren para la medición de audiencia. Todo este conjunto de tecnologías son las más novedosas a nivel mundial y Chile será el primer mercado en la región que tendrá la totalidad de su panel con toda la nueva tecnología de que se dispone a nivel global.
¿Cómo se están comportando las audiencias en Chile en cuanto a consumo de contenidos televisivos?
Es interesante observar que el consumo total de contenidos audiovisuales no solamente se mantiene en Chile, sino que también muestra una tendencia en alza, principalmente apalancado por la TV lineal local, que tiene alta cobertura y mucho tiempo de visionado. Si analizamos también la evolución semanal de la audiencia de TV Abierta a lo largo del 2023, vemos una tendencia en alza, especialmente de la cobertura, y esto refleja el interés y la competitividad que la TV local tiene dentro del ecosistema audiovisual chileno. En relación con este tema, se observa también un leve crecimiento del visionado de noticias y telenovelas.
¿Cuáles son las tendencias y proyecciones?
Sin dudas estamos en un momento de cambio de paradigma. El mundo de los medios está reconvirtiéndose. La tecnología ofrece nuevas opciones de visionado y de escucha. Aparecen players globales en ecosistemas locales. En un mundo en el que todo lo mobile es lo primero, se destaca que la tendencia de consumo que se afianza es consumir medios en la mejor pantalla posible que se tenga a disposición en cada momento, y eso hace que la TV sea el epicentro del consumo de video en el hogar. La TV es la gran multiplataforma en la cual convergen noticias, deportes y entretenimiento en vivo y on demand.
Los broadcasters y las plataformas de streaming están convergiendo. Los broadcasters están adoptando algunos aspectos de la estrategia de VOD y las plataformas de streaming se están replanteando la estrategia de lanzamiento de “todo a la vez” y de las “maratones” de contenido nuevo para adoptar conceptos tradicionales como “Appointment TV”.
Kantar IBOPE Media es el partner estratégico de todo el ecosistema de medios y publicitario.
Actualmente, el ecosistema está unificado, es tradigital y está viviendo un “momento bisagra”, en que toda la industria está pivotando para potenciar su crecimiento.
También te podría interesar: “Estamos más desafiados que nunca a tener una mirada responsable del uso de la data y la tecnología”
“Estamos más desafiados que nunca a tener una mirada responsable del uso de la data y la tecnología”