Índice - temas

Avisadores de Latinoamérica se reunirán en Chile

La Asociación Nacional de Avisadores de Chile, ANDA, será anfitriona de la reunión regional latinoamericana de la Federación Mundial de Avisadores (WFA, por sus siglas en inglés), donde se analizará el valor del marketing para la sociedad.

 

Los avisadores de toda Latinoamérica se reunirán en Santiago, convocados por la Federación Mundial de Avisadores, WFA (por sus siglas en inglés) y la Asociación Nacional de Avisadores de Chile, ANDA, para analizar los temas más relevantes del marketing mundial, con foco en el valor del marketing como una fuerza de cambio positivo para contribuir a un futuro más seguro, equitativo y sostenible.

 

El encuentro latinoamericano, organizado por la WFA -con sede en Bruselas, Bélgica- y con ANDA de Chile como anfitriona, se desarrollará entre el 11 y 13 de octubre. A la cita están invitadas las asociaciones de anunciantes de Argentina, Paraguay, Uruguay, Brasil, Perú, Bolivia, Colombia y Guatemala, además de España como invitado especial. Asimismo, llegará hasta el país el equipo de la WFA liderado por su CEO, Stephan Loerke.

 

Fernando Mora, presidente de ANDA, expresa que “tenemos el orgullo, la satisfacción y el desafío de recibir en octubre este encuentro latinoamericano de la WFA, en forma presencial después de 2 años. El objetivo es intercambiar las experiencias de cada uno de los países y conocer los lineamientos de lo que está pasando en Europa y a nivel mundial en relación a temas importantes, que se centrarán especialmente en discutir el valor del marketing para impulsar los negocios y también para apoyar la sociedad, como una actividad que no solamente tiene impacto en el crecimiento económico de los países sino que también podemos ser un protagonista en el desarrollo de la sociedad al hacer un mejor marketing”

 

Camelia Cristache-Podgorean, Senior Communications Manager and Diversity & Inclusion Lead de la WFA, quien formará parte de la delegación de Bruselas que vendrá a Chile en octubre, explica que “el papel de la Reunión Regional Anual de WFA para LATAM es proporcionar una plataforma a través de la cual discutir las tendencias más importantes que dan forma a la industria hoy en día, puestas en perspectiva y contextualizadas a través de una lente latinoamericana. WFA es un firme creyente en el poder del intercambio entre pares y, si bien las comunicaciones digitales han sido una bendición recientemente, no hay sustituto para compartir ideas y experiencias en persona”.

 

Por ello, dice, en la organización se espera con ansias facilitar este intercambio de ideas entre algunas de las marcas multinacionales más grandes que operan en América Latina y el mundo.

 

“El mundo del marketing está cambiando a una velocidad que no habíamos visto antes. Vemos emerger y acelerar tendencias que tienen un impacto inmenso en nuestra disciplina, tanto a nivel mundial como regional y local, impulsadas por la tecnología, pero también por el cambio social y ambiental. Al mismo tiempo, los consumidores piensan, compran e interactúan con las marcas de una manera que todavía está muy definida por su cultura y las comunidades en las que viven”, complementa.  

 

Fernando Mora destaca que los desafíos del marketing son cada día más comunes a todos los países. “La digitalización ha hecho que los temas se repitan y sean muy cercanos. Especialmente en los temas digitales, las problemáticas son inmediatas. Por lo tanto, ser parte de la WFA nos permite, a Chile y los países de Latinoamérica, estar en la conversación con países más desarrollados. Sin embargo, siempre hay formas de conversar e intercambiar experiencias con base en la realidad de los países latinoamericanos, por sus legislaciones, niveles de desarrollo económico y cercanía cultural”.

 

El valor del marketing como fuerza de cambio positivo

La agenda estará informada por las principales prioridades de los anunciantes, y abordará algunos de los temas de marketing y medios más críticos hoy en día, bajo el tema del ‘valor del marketing’. La instancia de discusión e intercambio de conocimiento y experiencias abarcará, en particular, el rol de los avisadores en fomentar la eficacia creativa en sus equipos y agencias, la construcción de capacidades y formación del mejor talento para los requerimientos actuales en la actividad del marketing, y la importancia de liderar temas de diversidad e inclusión, sostenibilidad, ética de datos y seguridad de marca.

 

“Esperamos tener relatores internacionales que serán muy buen complemento para la discusión. Tenemos la expectativa de ser un aporte en todos estos temas, la industria está en un buen nivel de desarrollo en Latinoamérica y esperamos aportar nuestra experiencia y nutrirnos de la experiencia de los demás”, señala Mora.

 

Cristache-Podgorean agrega que “vamos a explorar cómo el marketing puede ser una fuerza que impulse un cambio positivo e incentivar un futuro más seguro, equitativo y sostenible para nuestras marcas y para las personas a las que sirven estas marcas: fomentando un ecosistema digital más sostenible, ayudando a hacer frente a la emergencia climática, o ayudando a combatir desigualdades y crear un mundo en el que todos pueden prosperar”. 

 

Durante las diferentes sesiones, se abordarán algunos de estos desafíos y oportunidades, celebrando historias de éxito de marcas que han defendido el marketing como catalizador de la prosperidad y el bien. “Al mismo tiempo -explica-, miraremos a los facilitadores que hacen todo esto posible, y cómo fomentar éstos en un mundo cada vez más complejo: la creatividad, el superpoder del marketing; y el talento, el alma de la industria”.

 

 

 

Stephan Loerke
CEO de la WFA

 

 

Fernando Mora
Presidente de ANDA

 

Compartir en:
Skip to content