Índice - temas

Andrés Sepúlveda, gerente de Marketing de Tresmontes Lucchetti: “En 2014 comenzamos a neutralizar la huella de carbono de nuestras bebidas instantáneas Livean y Zuko. Esto ha sido parte de nuestro compromiso con la sostenibilidad”

“BUSCAMOS GENERAR CONCIENCIA EN EL PÚBLICO A LA HORA DE VALORAR LAS BUENAS PRÁCTICAS EN SU DECISIÓN DE COMPRA”, COMENTA EL EJECUTIVO. LA COMPAÑÍA SIEMPRE APUNTA A REDUCIR AÚN MÁS SUS EMISIONES, HOY CON FOCO EN 2030.

 

En marzo de 2021, Grupo Nutresa, del cual forma parte Tresmontes Lucchetti, publicó el Reporte Integrado de sus empresas, definiendo sus compromisos frente al cambio climático y comprometiéndose a liderar acciones a lo largo de su cadena de valor para reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), aumentar la productividad de los recursos naturales, implementar medidas de adaptación frente a los cambios en el clima y propiciar la regeneración de los ecosistemas para conservar la biodiversidad.

 

Esta visión de cuidado del medioambiente es parte de la estrategia de negocio de Grupo Nutresa, enfocada en la sostenibilidad, y cuenta con casos exitosos tanto en Chile como en el extranjero. Ejemplos destacados son Zuko y Livean, que apostaron por la Carbono Neutralidad. Esta es una iniciativa que ha sido resaltada en los últimos años con el Premio Marketing Sustentable de ANDA (2015), el Premio a la Innovación de ASIVA (2016) y un reconocimiento de Natural Capitals a sus clientes de larga data a nivel internacional (2019), entre otros.

 

Respecto a este proyecto, el gerente de Marketing de Tresmontes Lucchetti, Andrés Sepúlveda, explica que “en 2009, la empresa midió por primera vez la huella de carbono de Zuko y Livean para conocer las emisiones de Gases de Efecto Invernadero en cada etapa de su ciclo de vida, constatando la ventaja que estas Bebidas Instantáneas Frías (BIF) significan para el planeta versus otras embotelladas, y trabajando para reducir su huella. En 2014, se neutralizó el 100% de la huella de carbono de Livean y en 2015 la de Zuko, como parte de nuestro compromiso permanente con la sostenibilidad”. 

 

¿Cómo surge la idea de volverse Carbono Neutral?

Zuko y Livean son la mejor opción del mercado de las Bebidas Frías para cuidar nuestro planeta, dado que tienen una baja huella de carbono, puesto que en su producción se utiliza poca energía; se movilizan miles de litros de bebida en envases pequeños y livianos, utilizando así menos combustible. A su vez, son muy fáciles de transportar y almacenar para los consumidores, y solo requieren de agua para ser preparadas. Lo anterior es, sin duda, un aporte para el cuidado del planeta.

 

Esto se traduce, por ejemplo, en que transportamos 30 veces más litros por camión en comparación con una bebida embotellada. Nos planteamos la meta de medir periódicamente su huella de carbono, trabajar en reducirla y lograr la Carbono Neutralidad.

 

¿Cómo lograron la Carbono Neutralidad?

Para neutralizar el 100% de nuestras bebidas, medimos la huella de carbono a través de una empresa consultora externa y un equipo multidisciplinario interno y posteriormente, verificamos nuestro cálculo con un auditor independiente. Luego, el proceso contempla compensar las bajas emisiones que generamos a través de la adquisición de bonos de carbono certificados que financian proyectos que conservan los bosques y su biodiversidad, así como en iniciativas que mejoran la calidad de vida de las comunidades. De esta forma, en Tresmontes Lucchetti adquirimos anualmente una cantidad de bonos de carbono equivalente a las toneladas totales de CO2 generadas durante todo el ciclo de vida de Zuko y Livean en todo el año.

 

Estas acciones, nos han permitido lograr la certificación por parte de The Carbon Neutral Company, lo que permiten que estos productos se comercialicen con el sello “Carbono Neutral”, comunicando el compromiso adoptado por la empresa.

 

¿Cuáles fueron los desafíos que debieron enfrentar como empresa para alcanzar la Carbono Neutralidad?

Uno de los principales desafíos fue implementar la metodología para medir la huella de carbono pues el cálculo consiste en contabilizar las principales fuentes de emisión involucradas en cada una de las etapas del ciclo de vida de un producto determinado, transformando estos consumos en unidades de CO2
 equivalentes.

 

En el caso de nuestras bebidas, consideramos toda la cadena de valor: las emisiones generadas en la producción de las materias primas e insumos de envasado, las operaciones internas de producción de
estas bebidas, los transportes involucrados entre plantas y bodegas, el uso de espacio en retail, el consumo del producto y la disposición final del envase en un relleno sanitario. Para medir el impacto, se utiliza una metodología que se llama PAS2050, la guía más usada por las empresas en el mundo para el cálculo de huella de carbono de productos.

 

Otro gran desafío fue lograr comunicar en forma efectiva a los consumidores. Teníamos un mensaje potente, pero era un concepto que aún no estaba tan instalado en Chile. En ese sentido, creo que aportamos nuestro granito de arena en generar conciencia en el público a la hora de valorar las buenas prácticas en su decisión de compra. 

 

Envase Livean con el sello “Carbono Neutral”, que certifica que las marcas compensan sus emisiones de carbono

Image 1 of 1

¿Qué aprendizajes rescatan del caso Zuko y Livean?

A partir de la medición sistemática de la huella de carbono, nos dimos cuenta de que podemos identificar oportunidades de mejora para gestionarlas en forma efectiva, permitiéndonos seguir trabajando para reducir aún más nuestras emisiones.

 

Además, el trabajo colaborativo con proveedores y clientes ha sido fundamental para reducir nuestros impactos, ya que el 70% de la huella de carbono se genera fuera de nuestra operación y solo un 30% ocurre en nuestro proceso. Entre 2014 y 2020, hemos podido reducir en un 47% la huella de carbono de nuestras bebidas gracias a ese trabajo colaborativo.

 

“El trabajo colaborativo con proveedores y clientes ha sido fundamental para reducir nuestros impactos, ya que el 70% de la huella de carbono se genera fuera de nuestra operación y solo un 30% ocurre en nuestro proceso”.

 

 

Compromisos frente al cambio climático

 

A 2030, Grupo Nutresa se ha puesto como metas:

  • Reducir en 40% los GEI en su alcance 1 y 2.
  • Abastecerse en un 100% con energía eléctrica renovable.
  • Reducir en un 25% su consumo de energía.
  • Contar con el 100% de sus empaques reciclables, reutilizables o compostables.
  • Reducir en un 30% la pérdida de alimentos y en un 50% su desperdicio.
  • Contar con el 100% de sus materias primas abastecidas productiva y sosteniblemente, conservando la biodiversidad.

 

Avances en sostenibilidad

 

Con una historia de 128 años en Chile y con marcas reconocidas de alimentos como Lucchetti, Zuko, Livean, Talliani, Kryzpo, Café Gold, entre otras, Tresmontes Lucchetti ha sido pionera en incorporar la visión de sostenibilidad en su gestión y en ser una entusiasta promotora del tema en el país. En 2013, Tresmontes Lucchetti fue adquirida por Grupo Nutresa, el mayor productor de alimentos de Colombia y uno de los más relevantes de América Latina, el cual es parte del Dow Jones Sustainability Index desde hace 10 años, logrando ocupar el primer lugar de la industria de alimentos en el Índice Mundial por segundo año consecutivo en 2020. Recientemente, Tresmontes Lucchetti publicó un resumen de sus avances de sostenibilidad 2019-2020 que aborda sus principales proyectos desarrollados en Chile.

 

Andrés Sepúlveda, gerente de Marketing de Tresmontes Lucchetti

Image 1 of 1

Compartir en:
Skip to content