ANDA puso en marcha programa de embajadores
Advocacy marketing es un término que se acuñó para denominar a una estrategia que busca que clientes o usuarios de una marca, o miembros de una organización, promuevan y recomienden a sus redes de contacto y conocidos los productos o servicios de la marca o entidad.
Es el clásico boca a boca llevado a otro nivel gracias a las redes sociales. Los beneficios de esta estrategia son atractivos, dado que las personas confían más en las recomendaciones de sus conocidos y los mensajes gozan de mayor credibilidad.
Es por ello, y buscando relevar el rol y alcance del gremio, ANDA (Asociación Nacional de Avisadores) entró en el mundo del advocacy marketing a través de su programa “La voz de ANDA”.
Una treintena de directores de la asociación y destacados profesionales del marketing representantes de las empresas socias, forman parte de la red de embajadores que ayudan a amplificar los mensajes del gremio, compartiéndolos en sus propias redes sociales, lo que aumenta la visibilidad y alcance de la asociación.
Carolina Godoy, gerente de Marketing y Operaciones de ANDA, destaca que “nuestros voceros pueden ayudar a amplificar los mensajes del gremio, puesto que todos ellos son connotados especialistas en marketing, con un enorme compromiso con el engrandecimiento de la actividad y el trabajo colaborativo, el intercambio de conocimientos, experiencias y mejores prácticas para hacer cada día un mejor marketing, que conecte con las personas y contribuya a su calidad de vida”.
Este proyecto se enfoca específicamente en LinkedIn, plataforma social cuyo perfil de contenidos y audiencia resulta adecuado para los objetivos de ANDA.
Carolina Godoy expresa que, con este proyecto, ANDA espera aumentar la conciencia pública sobre la importancia de su quehacer y su papel en la industria, destacando “nuestros esfuerzos del gremio para promover prácticas éticas, estándares de calidad, responsabilidad social dentro de la industria, y contribuir desde el ámbito del marketing y las comunicaciones al bienestar de las personas y el desarrollo del país”.
La iniciativa se está desarrollando con el apoyo de la agencia especializada Fluvip, que dispone de una plataforma digital que centraliza y automatiza la gestión del proyecto, permite hacer un seguimiento de los avances y cumplimiento de objetivos, y entrega reportes y métricas relevantes.
El equipo de Fluvip, asimismo, capacitó a los líderes convocados como embajadores, proporcionándoles información detallada sobre los objetivos del programa y los mensajes clave.
FLUVIP es una de las martech más grandes de Hispanoamérica, que cuenta con cinco plataformas tecnológicas para ayudar a las marcas en influencer marketing, social listening, advocacy marketing, social media manager y servicio al cliente con SaaS.
También te podría interesar: Tecnología + creatividad: las sorprendentes acciones de Fake Out of Home
Tecnología + creatividad: las sorprendentes acciones de Fake Out of Home