Índice - temas

“A través de acciones e iniciativas de marketing podemos influir positivamente en la sociedad y en el bienestar de las personas”

Loreto Barsby, gerente de Marketing Arcor Chile, destaca el rol del área para el cumplimiento de la estrategia de la empresa.

 

 

El marketing es una parte fundamental para el cumplimiento de la estrategia de la compañía en Arcor, desempeñando un rol relevante. Aporta una mirada de largo plazo, con foco en las necesidades y requerimientos de sus consumidores y contribuye con el crecimiento y posicionamiento de sus marcas.

 

“Destacamos además que Marketing es un área que interactúa en forma estrecha con las distintas unidades de la compañía, articulando y alineando las necesidades de los consumidores con los objetivos de la empresa”, dice Loreto Barsby, gerente de Marketing Arcor Chile.

 

La producción de golosinas es la actividad que dio origen a la empresa Arcor en 1951 y la que, en mayor medida, ha contribuido a su renombre y prestigio internacional. La compañía es el primer productor de caramelos del mundo y el principal exportador de golosinas de Argentina, Brasil y Chile. En Chile es líder en el mercado de chicles y caramelos. Hoy se encuentra presente en las categorías de Galletas, Chicles, Chocolates, Caramelos y Conservas.

 

 

 

Arcor está presente con sus marcas en muchos países, ¿cómo se trabaja la bajada local de marketing para cada país?

 

Arcor está presente en más de 100 países. Por ello, contamos con un área de Marketing Regional que entrega los lineamientos de las marcas core, siempre en coordinación con cada país, entendiendo que en cada uno de ellos existen distintas necesidades, estadios y regulaciones. Se trata de  un acompañamiento diario y una asesoría permanente que se realizan desde el área Regional.

 

Además, Arcor organiza una serie de encuentros anuales en los que cada país comparte iniciativas de marketing y trade marketing, lo que sin duda es muy enriquecedor para nuestro trabajo y también para conocer y replicar las buenas prácticas. En muchas oportunidades, desarrollamos acciones en conjunto con otros países, lo que tiene un efecto muy positivo dada la sinergia que existe entre los diferentes equipos.

 

En este marco, también estamos en una constante búsqueda de sinergias regionales, junto con la coordinación de proyectos globales de innovación, como lo ha sido, por ejemplo, el Bonobon dulce de leche.

 

Complementando lo anterior, tenemos una serie de conocidas marcas locales que trabajamos en un cien por ciento en Chile, como los casos de Chubi, Nikolo, Sapito y Dos en Uno, entre otros.

 

¿Qué valor tiene para ustedes la sustentabilidad y cómo la trabajan?

 

Para Grupo Arcor, la sustentabilidad ha estado presente desde sus comienzos, atravesando distintas etapas hasta llegar a convertirse en un factor central que estructura y orienta la estrategia del negocio, formando parte de la misión, visión, valores y propósito corporativo. Justamente este año, Arcor presentó la nueva Estrategia de SustentabilidadVivir Mejor con horizonte 2030, que tiene como objetivo producir alimentos sustentables, promover la prosperidad de las personas y preservar la sostenibilidad del planeta, para que todas las personas puedan vivir mejor.

 

Alineada con los objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas y los desafíos que plantea la agenda global, Vivir Mejor establece nueve compromisos prioritarios de sustentabilidad: alimentación saludable y accesible, calidad en cada paso, agricultura regenerativa, inclusión, diversidad y equidad; bienestar laboral, desarrollo de las comunidades y de la cadena de valor, cuidado del agua, acción por el clima y la biodiversidad, y circularidad de los materiales. 

 

Para poder abordar cada compromiso, hay una serie de iniciativas que ya se están llevando a cabo y otras que se irán desarrollando o profundizando a lo largo del tiempo. Por ejemplo, en relación con el compromiso de inclusión, diversidad y equidad, la compañía inauguró una nueva etapa de su Programa de Equidad de Género, definiendo metas orientadas a incrementar la participación de las mujeres en roles de liderazgo dentro de la organización, con la aspiración de que el 50% de las nuevas vacantes gerenciales sean cubiertas por mujeres hacia el año 2025.

 

¿Cuál es su opinión acerca del rol y aporte del marketing en la sociedad?

 

Considero que a través de nuestras acciones e iniciativas de marketing podemos influir positivamente en la sociedad y en el bienestar de las personas, por lo que es importante transmitir nuestros valores a través de las marcas.

 

¿Cómo visualizan el año 2023 y qué proyectos tienen en marcha?

 

El año 2023 se presenta con muchos desafíos y vamos a estar atentos a todos los cambios de hábitos de consumo, no solo el switch de categorías y productos, sino también de canales de venta.  

Estamos preparados para ser flexibles, responder a las nuevas tendencias y cambios en el consumo, utilizando nuevas metodologías más agiles y todos los recursos disponibles de la manera más eficiente posible.

 

 


 

Desde sus inicios, el Grupo Arcor ha comprendido que el desarrollo económico debe ser armónico con el bienestar e inclusión social y con la valorización, conservación y defensa del medio ambiente. Por ello, durante su historia ha intentado promover una gestión sustentable basada en la generación de valor económico, social y ambiental.

 

Con el crecimiento de la empresa y de su impacto en la sociedad, la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) se consolidó como eje orientador del quehacer de la compañía y, a partir de 2004, comenzó a trabajar con el objetivo de generar una visión compartida en materia de RSE para toda la compañía. Con ello se buscaba alinear e integrar las prácticas existentes, promover la corresponsabilidad de los actores involucrados y establecer un sistema corporativo de gestión.

 

Ya en 2005, la empresa comenzó a estructurar corporativamente su Programa de Responsabilidad Social Arcor (RSA), definiendo la estrategia de RSE de Grupo Arcor a partir de un diagnóstico interno.

 

Desde su creación en 2006, la Gerencia de RSA instaló, promovió y orientó la práctica sustentable de Arcor buscando la participación de todos los colaboradores de la empresa.

 

En 2008 se cumplió la etapa de transición del Proceso de RSA iniciada en 2006, habiendo avanzado en todos los temas identificados como debilidades, oportunidades y desafíos en el diagnóstico realizado.

 

Durante 2009, el Grupo Arcor se planteó un nuevo desafío: pasar del concepto de RSE al de Sustentabilidad. A partir de esta evolución, busca conocer los principales riesgos y oportunidades de la sustentabilidad para la empresa, identificar y sistematizar las prácticas existentes, desarrollar nuevas estrategias y generar un contexto favorable para el desarrollo de los negocios en general.

 

 

También te podría interesar: “Contar con marcas fuertes nos permite afrontar mejor el escenario actual”

“Contar con marcas fuertes nos permite afrontar mejor el escenario actual”

 

 

Compartir en:
Skip to content